GANADO VACUNO (aptitudes y razas)
- María Carmen Calderón Saavedra
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 GANADO VACUNO (aptitudes y razas)
2 APTITUDES DEL GANADO VACUNO (I) Las producciones del ganado vacuno aprovechadas por el hombre son fundamentalmente: la leche y la carne, aunque en algunas regiones españolas todavía se emplean para realizar ciertas labores de campo. Dentro de esta especie, hay razas capaces de dar grandes cantidades de leche, tales como: la Frisona y la Pardo-Alpina; diciéndose de estas razas que tienen aptitud o están especializadas para la producción de leche Otras como por ejemplo: la Shorthon, la Cherolesa, etc., se explotan por sus condiciones para el engorde y el cebo, diciéndose de estas razas que tienen un aptitud para la producci6n cárnica... Y otras, producen pequeñas cantidades de leche, se obtiene un ternero o cría que representa carne y los adultos se emplean como motor agrícola siendo, en algunos casos, buenos productores de carne, a todos estos animales se les considera que tienen una aptitud mixta. Dentro de este grupo de animales tenemos a todas las razas autóctonas de España.
3 APTITUDES DEL GANADO VACUNO (II) A pesar de la gran diversidad de razas, sub-razas y variedades que existen dentro de la especie bovina, las razas que tienen una misma aptitud, poseen siempre ciertas características comunes a todas ellas. El ganado lechero es apacible, con aspecto más bien huesudo. El vientre, voluminoso y muy amplio, soporta una ubre grande y bien conformada El ganado de carne tiene un temperamento calmoso e indiferente. Tiene grandes masas musculares (carne) rodeadas de grasa, tanto en sus amplias espaldas como en su grupa larga y muy ancha. El ganado de labor o de trabajo, tiene huesos largos y robustos, los músculos potentes y bien marcados, produciendo una sensación de fuerza y resistencia El ganado bravo (reses de lidia) es ágil y vivo, de aspecto fiero. Sus músculos están bien desarrollados, sobre todo en el cuello, espaldas y lomos.
4 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL GANADO VACUNO DE LECHE (I) Puntas de las ancas muy salientes Cabeza estrecha Nalgas recogidas y muy separadas Morro pequeño y fino Muslos planos Patas delanteras muy separadas Cañas muy cortas y finas Pezuñas pequeñas y muy finas Patas traseras muy separadas Vista de frente Vista por detrás
5 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL GANADO VACUNO DE LECHE (II) VISTA LATERAL Cabeza corta Línea dorsal algo hundida La cola nace bien despegada de la grupa Sin papada o muy poca Nalgas recogidas Punta del corvejón muy saliente Pecho profundo Vientre voluminoso y algo caído Ubre voluminosa y bien conformada Buenos aplomos delanteros Buenos aplomos traseros
6 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL GANADO VACUNO DE LECHE (III) VISTA DESDE ARRIBA Cuello largo y delgado Puntas de las nalgas muy salientes Saliente del femur muy marcada Espaldas anchas y despegadas Pecho ancho Grupa muy ancha y huesuda
7 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL GANADO VACUNO DE CARNE (I) Cabeza ancha Morro pequeño y ancho Las puntas de las ancas no se ven Nalgas muy redondas y colgadas Muslos rollizos Patas delanteras muy separas Cañas muy cortas y finas Pezuñas pequeñas y muy finas Patas traseras muy separas Vista de frente Vista por detrás
8 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL GANADO VACUNO DE CARNE (II) VISTA LATERAL Cabeza corta Línea dorsal algo abombada La cola nace incrustada en la grupa Sin papada o muy poca Costillas largas Nalgas muy redondas y colgadas Pecho profundo Vientre voluminoso y recogido Punta del corvejón suavizada Buenos aplomos delanteros Buenos aplomos traseros
9 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL GANADO VACUNO DE CARNE (III) VISTA DESDE ARRIBA Cuello corto y delgado Las puntas de las nalgas casi no se ven Espaldas muy anchas y carnosas Pecho ancho Grupa muy ancha y carnosa El saliente del femur no se ve
10 RAZAS DE GANADO VACUNO
11 RAZAS DE GANADO VACUNO RAZAS DE APTITUD LECHERA -Raza Frisona (RE) -Raza Pardo-Alpina (RE) -Raza Jersey RAZAS DE APTITUD CARNICA -Raza Shorthon -Raza Aberdeen Angus -Raza Hereford -Raza Cherolesa (RE) -Raza Lemosina (RE) -Raza Fleckvieh (RE) RAZAS DE APTITUD MIXTA O AUTÓCTONAS -Raza Menorquina -Raza Rubia-Gallega -Raza Asturiana
12 RAZA FRISONA (I) Es una raza originaria de Holanda que se ha difundido por todo el mundo; es la raza de aptitud lechera por excelencia, siendo además, los animales jóvenes, excelentes para la producción cárnica debido a su precocidad (sobre 450 kgs. de peso vivo al año, en engorde intensivo), aunque su rendimiento en canal (sobre el 50 %) no es comparable con las razas de aptitud cárnica.
13 RAZA FRISONA (II) El color de la capa es berrendo (capa blanca con manchas de otro color), presentando dos variantes: Berrendo en negro (capa blanca con manchas negras)...y berrendo en colorado (capa blanca con manchas coloradas) Tanto en un caso como en el otro, las manchas se localizan en tres partes del cuerpo del animal; una en la cabeza y cuello, otra en el costillar y la tercera en las nalgas, grupa y muslos.
14 RAZA FRISONA (III) La variante dominante es la berrendo en negro, siendo la variante berrendo en colorado recesiva. Dentro de la variante en negro, la cantidad de negro presenta un gran espectro, encontrandose animales muy negros con algunas manchas blancas o viceversa, animales casi blancos con algunas manchas negras, aunque no hay animales enteramente blancos ni enteramente negros. En las zonas manchadas, la piel presenta siempre pigmentación, no así donde está el pelo blanco que la piel está despigmentada. Los cuernos están siempre presentes en esta raza, aunque el descornado es una práctica común, siendo éstos pequeños y de color blanco con puntas negras.
15 RAZA FRISONA (IV) Actualmente, dependiendo del lugar de procedencia y debido al camino que ha seguido su selección en los distintos países, hay dos tipos de animales bien diferenciados: TIPO EUROPEO En Europa se han selecionado los animales intentando mejorar el rendimiento en canal y la calidad de la leche (porcentaje en grasa), por lo que son animales con más vastedad y menos angulosidad que sus descendientes americanos.
16 RAZA FRISONA (V) TIPO AMERICANO En U.S.A. y Canada mediante una exigente selección y programas genéticos bien dirigidos, se han seleccionado los animales desde un punto de vista de la producción lechera, y así se ha obtenido un animal: a. Con el cuerpo anguloso, amplio y descarnado. b. Con el cuello largo, descarnado, bien implantado y sin papada. c. Con capacidad corporal muy grande, vientre voluminoso y grupa muy ancha d. Y con una ubre de gran capacidad y buena conformación, que está fuertemente adherida al abdomen, y que tiene una buena irrigación sanguínea, con pezones medianos y bien aplomados.
17 RAZA PARDO-ALPINA Es una raza de talla mediana y la segunda en importancia, después de la raza Frisona, en cuanto a rendimiento lechero. El color de la capa es gris más o menos oscura, haciéndose más clara alrededor de los ojos y del hocico, en el labio inferior y parte interna de las orejas, hacia el vientre, parte interna de las patas y a lo largo del dorso. Tiene la cabeza bien proporcionada, algo ancha y moderadamente larga, con cuernos de sección circular de color blanco con las puntas negras, ojos vivos y algo salientes La línea dorsal es horizontal con espaldas amplias y costillas bien arqueadas, tiene una buena conformación del tronco, con cruz amplia lo mismo que la grupa. Las extremidades son robustas, con buenas patas y pezuñas, por lo que tiene ventajas en el pastoreo. Es una raza menos exigente que la Frisona por lo que se adapta mejor a condiciones ambientales adversas Es un animal al que se considera de doble aptitud (carne-leche), aunque debido a su escasa precocidad su principal aptitud sea la lechera, siendo el promedio de su producción anual de a litros por lactación. La raza Pardo-Suiza se ha empleado mucho en la España peninsular para sustituir ciertas razas autóctonas mediante cruces por absorción.
18 RAZA FLECKVIEH SIMMENTAL Es una raza de origen suizo de aptitud mixta (carne-leche) de notable fortaleza y corpulencia, y con un esqueleto fuerte como caracteriza al ganado adaptado tanto a la montaña como a los valles. El color del pelaje es berrendo y las manchas sobre blanco puede ser amarillo o rojas, la cara y la cabeza son blancas siempre, ocasionalmente muestran una mancha de color. Los miembros y cola también son blancos así como la ubre y bajo vientre, la piel es de mediano grosor y ligeramente pigmentada, las ubres aunque bien adheridas no son muy grandes pero si tienen buen capacidad secretora. Es una raza que se cría en la cornisa cantabrica en raza pura y en el resto de España para hacer cruces con razas autóctonas.
19 RAZA SHORTHON Es una raza de origen inglés. Se la considera el prototipo del ganado productor de carne, habiendo intervenido en la formación de otras muchas razas de aptitud cárnica. El color de la capa es colorada, colorada con manchas blancas o blanca. Siendo una de sus características lo sobresaliente que tiene el esternón. La cabeza es pequeña con relación al tamaño del animal, presentando cuernos caídos de color amarillo, y curvados hacia adelante y hacia adentro. Es un animal poco rústico, muy exigente en alimentos y condiciones ambientales, de desarrollo rápido, alcanzando rendimientos en carnicería superiores al 60 %.
20 RAZA ABERDEEN ANGUS Es una raza de aptitud cárnica y de origen inglés, con capa de color negro uniforme, con pelo corto y sedoso. Es la raza que presenta una mayor relación entre la cantidad de carne y de huesos. Siendo la carne de excelente calidad al no presentar apelotonamientos de grasa, encontrándose ésta, distribuida entre las fibras musculares. Esta distribución de la grasa unida a la finura del esqueleto hace que el rendimiento en canal llegue hasta el 65 %. Tiene la cabeza corta y sin cuernos. Línea dorsal recta y paralela a la línea ventral. El esternón es muy saliente y las patas cortas y de huesos muy finos. No es una raza muy precoz, sin embargo es más rústica que la raza Shorthon.
21 RAZA HEREFORD Es una raza de origen inglés y aptitud cárnica; son animales extremadamente resistente a las condiciones climáticas adversas por lo que lo mismo pueden subsistir en climas calurosos como en climas fríos. El color de la capa es roja, siendo blancas la cabeza, parte inferior del cuello, axilas, bragadas, las terminaciones de las extremidades y la borla de la cola. Es una excelente raza de carne que alcanza rendimientos en matadero de hasta el 70 %. Al ser la carne de un rojo intenso es poco apreciada en los países europeos, donde quedan muy pocos ejemplares; no así en América (USA y Argentina) donde es muy abundante. Son animales precoces, por lo que alcanzan pesos altos muy rápidamente.
22 RAZA CHEROLESA Es una raza de origen francés que está muy difundida por Europa y Africa, alcanzando poca difusión en América a pesar de su gran capacidad de adaptación. El color de la capa es blanca-cremosa, extendiéndose uniformemente por todo el cuerpo, teniendo las mucosas rosadas o despigmentadas. Tiene la cabeza cuadrada y corta, con cuernos medianos, de color cremoso y curvados hacia adelante; cuerpo grande y cilíndrico, con dorso largo, musculoso y algo hundido; nalgas anchas y redondeadas, y miembros cortos, fuertes y bien aplomados. Aunque es menos precoz que las razas inglesas, actualmente ocupa la primacía entre las razas de aptitud cárnica. Produce carne de buena calidad, con rendimientos en el matadero superiores al 65%. En nuestro país es la raza más utilizada para cruces industriales, es decir, para cruzar con la raza frisona, con el fin de mejorar los rendimientos de ésta en canal. El cruce cherolés x frisona, supone una serie de ventajas en los productos obtenidos, como son: una mayor precocidad que les trasmite la raza Frisona, un mayor rendimiento en canal que les trasmite la raza Cherolesa y los factores de por si favorables conseguidos por la "heterosis" o vigor híbrido.
23 RAZA LIMOSINA Es una raza de origen francés que fue orientada mediante selección hacia la producción de carne, con un rendimiento en canal del 65 %. - El color de la capa es amarillo-anaranjado claro (bayo) que se aclara en las extremidades y en la parte inferior del vientre, con pelo rizado. - La cabeza es fuerte y de tamaño mediano, con cuernos de color amarillo que se van oscureciéndose hacia las puntas, éstos están insertados detrás de la nuca y apenas se arquean hacia adelante - El cuello es corto y musculoso, bien unido al tronco y con papada de tamaño medio. - El tronco es largo y cilíndrico, con línea dorsal recta y con lomo ancho y costillas bien arqueadas. Los miembros son de tamaño medio, sólidos, de buenos aplomos y con pezuñas de color amarillo. - Al tener crías de poco peso (35 a 37 kg), se suele emplear esta raza en Menoca, para hacer cruces industriales con la raza Frisona en sustitución de la raza Cherolesa, evitando de esta forma, problemas durante el parto
24 RAZAS AUTÓCTONAS DE GANADO VACUNO (distribución geográfica) Rubia-gallega Asturiana Morucha Retinta Tudenca Menorquina Avileña
25 RAZA MENORQUINA La raza Bovina Menorquina agrupa a una población de pequeño formato, que tiene su asentamiento geográfico en la isla de Menorca, y que se adapta perfectamente a las condiciones climáticas y del terreno de la isla, estando plenamente integrada en el hábitat de la misma. Esta raza está incluída en el Catálogo de Razas de Ganado de España, como raza autóctona de protección especial, ya que debido a su gran regresión, se encuentra en peligro de extinción. Son animales largos y armónicos, de apariencia fuerte y rústica pero apacibles y sin una aptitud definida. Tiene el pelo fino y corto, de color generalmente rojo, pudiendo variar desde un rubio claro al retinto. Las mucosas son de color rosado, aunque en las hembras se acepta el color pizarra. Tiene la cabeza con perfil subconvexo y generalmente sin cuernos, con cuello de longitud media y provisto de una ligera papada, la línea dorsal es recta y el nacimiento de la cola es alto.
26 OTRAS RAZAS AUTÓCTONAS DE GANADO VACUNO RUBIA GALLEGA Raza autóctona de Galicia con capa de color rubio. Es una raza de aptitud mixta, con muy buenas aptitudes para la producción cárnica. ASTURIANA Raza autóctona de Asturias con capa de color rojo-avellana. Es una raza de aptitud mixta, con notable aptitud para la producción cárnica. RETINTA AVILEÑA MORUCHA Raza autóctona de Andalucia y Extremadura Raza autóctona de Avila de la que se aprovecha su carne CHULETONES Raza autóctona de SALAMANCA
RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA. Máximo Espadas de Castro
RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA Máximo Espadas de Castro (Características de las mismas) (LA VACA DE MENORCA) INTRODUCCIÓN.- Es un representante claro del tronco bovino rojo convexo del área mediterránea.
SUBDIRECCIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA División Agropecuaria CUNICULTURA RAZAS DE CONEJOS Y SU CRUZAMIENTO
636.9322 C972c V.1 Ej. 1 SUBDIRECCIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA División Agropecuaria CUNICULTURA RAZAS DE CONEJOS Y SU CRUZAMIENTO CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES Regional del Valle GRUPO DE TRABAJO
El ganado de raza Griega de la Estepa está desapareciendo
BALCANES Y TURQUIA 335 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Aunque mayor, esta raza no tiene aptitudes lecheras cárnicas o superiores a las del Griego de cuernos cortos, si bien resulta mejor para tiro debido a
El ganado de leche tiene forma triangular. El ganado de carne tiene forma rectangular
I TIPOS DE GANADO BOVINO 1. DIFERENCIAS ENTRE EL GANADO BOVINO PARA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE (1) Conformación física Si diferenciáramos el ganado bovino en 2 grupos, tendríamos el ganado que fue mejorado
Razas caprinas. Raza: Es una población de animales machos y hembras que poseen en conjunto algunos caracteres, los cuales se perpetúan por herencia.
Razas caprinas Raza: Es una población de animales machos y hembras que poseen en conjunto algunos caracteres, los cuales se perpetúan por herencia. La meta principal del criador de una raza pura es seleccionar,
F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG
DOG Núm. 141 Viernes, 22 de julio de 2011 Pág. 20658 F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG d) Contar con un mínimo de cinco descendientes inscritos en el Registro de Nacimien- WRVGHORVFXDOHVGRVGHEHUiQHVWDULQVFULWRVHQHO5HJLVWUR'H
Razas Porcinas. Ing. Agr. Daniel Campagna INTRODUCCIÓN
Razas Porcinas Fuente: Apuntes del la cátedra de Sistemas de Producción Animal (Producción Porcina), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Ing. Agr. Daniel Campagna INTRODUCCIÓN
AUTOR: Máximo Espadas de Castro
AUTOR: Máximo Espadas de Castro (profesor del Centro de Capacitación y Experiencias Agrarías) Mahón (Menorca), septiembre de 2011 GANADERÍA LA GANADERIA Es la ciencia que se ocupa de la cría y explotación
REGLAMENTO ESPECÍFICO DE LA RAZA ASNAL ANDALUZA. 1. NORMAS GENERALES.
REGLAMENTO ESPECÍFICO DE. 1. NORMAS GENERALES. 1.1. Podrán registrarse todos los animales que reúnan las características étnicas definidas en el patrón racial y que se ajusten a lo expuesto en la presente
FRANCISCO PEÑA BLANCO CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA
LA CONFORMACIÓN N EN EL CABALLO DE PURA RAZA MENORQUINA La conformación es muy importante en la caracterización racial y para la mejora de las características ganaderas de los équidos de una forma continuada
SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA
636.08926 G195g V. 3 Ej. 1 División de Formación a Distancia División Agropecuaria División P.P.P.R. CAPACITACIÓN CAMPESINA SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA Cartilla 3 Especialidad: Bloque: GANADERÍA REPRODUCCIÓN
Estándar FCI N 31 / 25.11.1996 / E. PEQUEÑO SABUESO AZUL DE GASCUÑA (Petit Bleu de Gascogne)
Estándar FCI N 31 / 25.11.1996 / E PEQUEÑO SABUESO AZUL DE GASCUÑA (Petit Bleu de Gascogne) 2 TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico.). ORIGEN : Francia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 15.10.1999 / ES. Estándar-FCI N 309
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 15.10.1999 / ES Estándar-FCI N 309 SHAR PEI 2 TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación de Puerto
RAZAS LECHERAS: Introducción
RAZAS LECHERAS: Introducción Son numerosas las razas lecheras y de doble propósito en el mundo; sin embargo en México solo contamos con 3 razas que son las mas productivas del mundo: Jersey, Pardo Suizo
El ganado Jersey. Historia de la raza
El ganado Jersey El ganado Jersey es relativamente pequeño, pesando las vacas entre 360 a 540 kg, pero es capaz de producir más leche por unidad de peso corporal que cualquier otra raza, y tiene la eficiencia
Dr. Daniel Valerio.
GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción
ESTUDIO DEL SECTOR ESPAÑOL DE VACAS NODRIZAS DATOS: SITRAN
ESTUDIO DEL SECTOR ESPAÑOL DE VACAS NODRIZAS DATOS: SITRAN SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS GANADEROS Octubre 2014 1 1. INTRODUCCIÓN El tipo de explotación que caracteriza al sector de las vacas nodrizas
ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA PARDA
ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA PARDA 1. Registro de Explotaciones. Para la inscripción de animales en el Libro Genealógico es obligación previa que la explotación
Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1er B 6530 Thuin (Belgique) 30.03.2009 / ES Estándar-FCI N 94 PODENCO PORTUGUÉS (Podengo português) Estas ilustraciones
PASTOR DE BRIE. ORIGEN: Francia
PASTOR DE BRIE ORIGEN: Francia Conjuntamente con el perro de Pastor de los Pirineos, es el más antiguo de los pastores franceses cuyos orígenes se remontan al Perro de la Edad del Bronce. Se dice que ya
( 236) Australian Silky Terrier. Terriers de compañía. Sin prueba de trabajo.
Raza País de Origen Grupo 3 Sección 4 ( 236) Australian Silky Terrier Australia Terriers Terriers de compañía. CACIB. Fecha de Reconocimiento 03-10-62 Publicación del Estándar valido 08-10-12 Prueba de
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO : De temperamento equilibrado, aunque sin ningún signo de timidez.
Cocker Spaniel Americano ORIGEN : Estados Unidos. UTILIZACIÓN : Levantador de caza y perro de compañía. APARIENCIA GENERAL : El Cocker Spaniel es el miembro más pequeño de los perros de caza deportivos.
Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
06.12.2013 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 55 PULI Estas ilustraciones no muestran necesariamente el
Vacunos de Carne. Vacunos de doble propósito. Vacunos de carne. Edwin Mellisho Salas, MSc.
Vacunos de Carne Vacunos de doble propósito Vacunos de carne Edwin Mellisho Salas, MSc. Normando Nombre: NORMANEFLIER Código I.A.: A-27-002 Nº de Registro: 5097023332 Índices de Pedigrí Kg. Leche 1220
BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac)
17.02.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 320 BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac)
( 314) Nederlandse Kooikerhondje. Holanda (Países Bajos). Perros levantadores de caza. Sin prueba de trabajo.
Raza País de Origen ( 314) Nederlandse Kooikerhondje Holanda (Países Bajos). Grupo 8 Sección 2 CACIB Perros cobradores de caza Perros levantadores de caza Perros de agua. Perros levantadores de caza..
HOVAWART. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 04.12.
04.12.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 190 HOVAWART 2 TRADUCCIÓN: Mauricio Martínez, Federación
Descripción de la raza (Standard F.C.I. N 11)
SUBTIPOS. Descripción de la raza (Standard F.C.I. N 11) Estos tres subtipos son esenciales para proveer los ingredientes genéticos que producen la combinación ideal de sustancia, corrección y figura descripta
I. Disposiciones generales
27127 I. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 4509 ORDEN de 2 de octubre de 2015, por la que se aprueba la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de la Raza
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 05.12.2012/ES Estándar-FCI n 164 LEBREL ESCOCÉS (Deerhound) J.Campin, illustr. KC Picture
PERRO DE PASTOR DEL CÁUCASO (Kavkazskaïa Ovtcharka)
Estándar FCI 328 / 10.04.1996 / E PERRO DE PASTOR DEL CÁUCASO (Kavkazskaïa Ovtcharka) TRADUCCIÓ : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico. ORIGE : Rusia. FECHA DE PUBLICACIÓ DEL ESTÁ DAR ORIGI
TERRIER AUSTRALIANO (Australian Terrier)
05.12.2012 / ES Estándar-FCI n 8 FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) TERRIER AUSTRALIANO (Australian Terrier) Esta ilustración
ANGUS. Volver a: Raza Angus > Curso P.B.C.
Volver a: Raza Angus > Curso P.B.C. ANGUS Bavera, G. A. 2007. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAyV UNRC. www.produccion-animal.com.ar SINONIMIA: Aberdeen Angus, Polled Angus, negro mocho, mocho negro.
Estándar FCI N 225 / 15.06.2004 / E FILA BRASILEÑO. (Fila Brasileiro)
Estándar FCI N 225 / 15.06.2004 / E FILA BRASILEÑO (Fila Brasileiro) 2 TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana, A.C. ORIGEN : Brasil. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 10.03.2004. UTILIZACIÓN
STANDARD DE LA RAZA SCHNAUZER MINIATURA
STANDARD DE LA RAZA SCHNAUZER MINIATURA Estándar FCI Nº 183/11.08.2000 / E - SCHNAUZER MINIATURA (Zwergschnauzer) ORIGEN: Alemania. FECHA DE PUBLICACION DEL ESTANDAR ORIGINAL VALIDO: 06.04.2000. UTILIZACION:
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA La Alcaldía Municipal de Soracá en cabeza de la Sra. Alcaldesa Clementina Guayacán consiente de las necesidades de los ganaderos implanta el
Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
19.01.2011 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 314 NEDERLANDSE KOOIKERHONDJE Estas ilustraciones no muestran
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
03.11.1999 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 329 PODENCO CANARIO Esta ilustración no muestra necesariamente
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
02.09.2009 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 186 AFFENPINSCHER Esta ilustración no muestra necesariamente
Estándar FCI N 44 / 09.11.2006 / E. PASTOR DE BEAUCE (Berger de Beauce - Beauceron)
Estándar FCI N 44 / 09.11.2006 / E PASTOR DE BEAUCE (Berger de Beauce - Beauceron) 2 TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico). ORIGEN : Francia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR
COMPARATIVA CON EL RESTO DE PODENCOS.
COMPARATIVA CON EL RESTO DE PODENCOS. Al mirar al Xarnego Valencia vemos características morfológicas que en algunos casos son similares a sus hermanos de nombre, ( que no de apellido) como pueden ser
TEMA 31 ASNOS. CARACTERES ETNICOS Y ETOLOGICOS ESPECÍFICOS. ORIGEN, CENSO Y DISTRIBUCIÓN. RAZAS ASNALES ESPAÑOLAS. HIBRIDOS MULARES.
TEMA 31 ASNOS. CARACTERES ETNICOS Y ETOLOGICOS ESPECÍFICOS. ORIGEN, CENSO Y DISTRIBUCIÓN. RAZAS ASNALES ESPAÑOLAS. HIBRIDOS MULARES. ASNOS. CARACTERES ÉTNICOS ESPECÍFICOS Los asnos pertenecen al Orden
BOVINOS CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. Reino Subrreino Clase Orden Rama Familia Género Especies
BOVINOS CLASIFICACIÓN Reino Subrreino Clase Orden Rama Familia Género Especies TAXONÓMICA Animal Vertebrados Mamíferos Ungulados Rumiantes Bóvidos Bos Bos taurus, Bos indicus 344 Enciclopedia alfabética
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RAZA BOVINA SAN IGNACIO
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RAZA BOVINA SAN IGNACIO INTRODUCCIÓN En la Argentina la ganadería está asentada mayoritariamente en la región pampeana central, un importante crecimiento de
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 19.06.2000 / ES. Estándar-FCI N 147
19.06.2000 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 147 ROTTWEILER 2 TRADUCCIÓN: Federación Canófila Mexicana
( 328) Perro Pastor del Cáucaso Kavkazskaïa Ovtcharka. Molosoides - tipo montaña. Sin prueba de trabajo.
Raza País de Origen Grupo 2 ( 328) Perro Pastor del Cáucaso Kavkazskaïa Ovtcharka Rusia Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides, Perros de montaña y Boyeros suizos. Sección 2.2 Molosoides - tipo montaña.
Aberdeen Angus: Belted Galloway:
Las razas productoras de carne suelen clasificarse por sus aptitudes más corrientes como razas británicas tradicionales, continentales Europeas, Cebuínas y sus derivados. Aberdeen Angus: raza de origen
SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE
2 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE I. INTROUDUCIÓN II. III. IV. REPRODUCCIÓN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE INSTALACIONES PARA GANDO DE CARNE V. LA CANAL VI. RAZAS DE CARNE I.
La Base Animal en la Producción de Carne
La Base Animal en la Producción de Carne Bovino lechero: Holstein, Cruces. Muy importante. Fundamentalmente machos. Morfología mediana, pesos bajos (engrasamiento). Razas Zona Húmeda: Cornisa Cantábrica.
LA RAZA SIMBRAH Y SU EFICIENCIA EN EL TRÓPICO
LA RAZA SIMBRAH Y SU EFICIENCIA EN EL TRÓPICO ZONA DE TRÓPICO ZONA FRIA ZONA TEMPLADA TROPICO ZONA TEMPLADA ZONA FRIA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA TROPICAL Se define como clima cálido, no árido, con temperaturas
COCKER SPANIEL INGLÉS (English Cocker Spaniel)
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 23.11.2012/ ES Estándar-FCI N 5 COCKER SPANIEL INGLÉS (English Cocker Spaniel) M.Davidson,
Color de la capa de Bovinos
Color de la capa de Bovinos Color del pelaje Importancia Algunas bases fisiológicas Algunas bases genéticas Tipos de capa Efecto sobre variables de interés zootécnico Importancia Desde el siglo 19 existió
Alimentación en España
Alimentación en España ı : de salvaje a sustento familiar ı Historia y presente de la carne de vacuno. Importancia alimentaria y cualidades nutricionales ı El Arte Cisoria del vacuno ı Rutas con sabor
(Chien de Berger des Pyrénées à poil long)
21.09.2009 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 141 PERRO PASTOR DE LOS PIRINEOS DE PELO LARGO (Chien de
BULLDOG FRANCÉS. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 29.09.
29.09.2015 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 101 BULLDOG FRANCÉS (Bouledogue français) 2 TRADUCCIÓN: Sr.
ANATOMÍA APLICADA A LA FUNCIONALIDAD
ANATOMÍA APLICADA A LA FUNCIONALIDAD Dr. ARNALDO P. RAGAZZI 2 BRAHMAN Dr. Arnaldo P. Ragazzi CONCEPTOS GENERALES 1) ORIGEN DE LOS BOVINOS 2) FACTORES QUE INFLUYEN EL DESARROLLO : ENDÓGENOS tamaño corporal
PATRONES DE COLOR. Las imágenes aquí mostradas pertenecen al National Netherland Dwarf Rabbit Club. Grupo 1: sólidos
PATRONES DE COLOR Las imágenes aquí mostradas pertenecen al National Netherland Dwarf Rabbit Club Grupo 1: sólidos BEW REW NEGRO CHOCOLATE AZUL LILAC Blanco: Blanco lo más puro posible, color crema o amarillento
(Variedad sin pelo & Variedad con pelo)
28.01.2014 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 234 XOLOITZCUINTLE (Variedad sin pelo & Variedad con pelo)
Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales
Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales flamenco Ave de pico, cuello y patas muy largos. Plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen. Rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas,
ANEXO I. REGLAMENTO DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA MANCHEGA
ANEXO I. REGLAMENTO DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA MANCHEGA 1. Normas generales 1.1. Podrán registrarse todos los animales que reúnan las características étnicas definidas en el prototipo racial,
LEBREL AFGANO (Afghan Hound)
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 12.12.2011 / ES Estándar-FCI N 228 LEBREL AFGANO (Afghan Hound) M.Davidson, illustr. NKU
Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
en Bovinos de Carne Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera El MGA consiste en aplicar principios biológicos, económicos y matemáticos, con el fin de encontrar estrategias óptimas para aprovechar
TERMINACIÓN. Volver a: Invernada o engorde en general > Cursos P.B.C.
TERMINACIÓN Volver a: Invernada o engorde en general > Cursos P.B.C. Bavera, G. A. 2009. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC. www.produccion-animal.com.ar El técnico se debe involucrar no solamente
MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS
MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar 2012 MEJORAMIENTO Selección No son mutuamente excluyentes, sino complementarias Cruzamientos Selección Se eligen los individuos
La diferencia en el ciclo de producción está en la omisión de la etapa de recría en las razas de pesos menores.
III. 1. Introducción La producción de carne bovina considera tres etapas, la crianza, recría y engorda. En Chile es posible encontrar regiones en que se desarrolla el ciclo completo de producción de carne
LACTANCIA Y DESTETE DEFINITIVO
LACTANCIA Y DESTETE DEFINITIVO Volver a: Cría: Amamantamiento Bavera, G. A. 2005. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC. www.produccion-animal.com.ar PRODUCCIÓN DE LECHE Y PESO AL DESTETE La vaca
Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860
Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Género: Rhipidomys Especie: Rhipidomys latimanus Estado. Poco comunes Descripción. Coloración dorsal castaña haciéndose más negrusca en
El color en el Bull Terrier
El color en el Bull Terrier Historia del color en el Bull Terrier El bull terrier creado por Mr. Hinks era un perro completamente blanco. La variedad de color surge tiempo después tras la cruza del Bull
MEMORIA 1992 DEL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (SOMIÓ GIJÓN) SERIE MEMORIAS Nº. 10 / 93. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria.
MEMORIA 1992 DEL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (SOMIÓ GIJÓN) SERIE MEMORIAS Nº. 10 / 93 Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. MEMORIA 1992 DEL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN
Ideal para cruces. Noviembre 2014. Publicación de Genética Selecta S.A.
Noviembre 2014 Publicación de Genética Selecta S.A. Hija de Braut, F1 Holstein x Rojo Noruego Primera lactancia, Proy 305d 7.850kg / 5,27%Grasa / 3.63% Proteína Ideal para cruces + Enfermedades Fertilidad
La raza Biewer Yorkshire Terrier es reconocida por la organización mundial Alianz Canine Worldwide en todo el mundo.
La raza Biewer Yorkshire Terrier es reconocida por la organización mundial Alianz Canine Worldwide en todo el mundo. El Biewer Terrier, originalmente llamado Biewer Yorkshire Terrier a la Pom Pon, fue
BICHON MALTÉS (Maltese)
Estándar FCI 65 / 06.04.1998 / E BICHON MALTÉS (Maltese) TRADUCCIÓ : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico). ORIGE : Cuenca del Mediterráneo Central. PATRO ATO: Italia. FECHA DE PUBLICACIÓ
FOXHOUND INGLÉS (English Foxhound)
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 27.07.2009 / ES Estándar-FCI N 159 FOXHOUND INGLÉS (English Foxhound) M.Davidson, illustr.
SHIH TZU. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 24.06.
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 24.06.2015 / ES Estándar-FCI N 208 SHIH TZU M.Davidson, illustr. NKU Picture Library 2 TRADUCCIÓN:
GANADO SUIZO AMERICANO
GANADO SUIZO AMERICANO Origen: Desarrollado en los Estados Unidos de América, a partir de 130 cabezas de ganado BRAUNVIEH importadas de Suiza entre 1869 y 1880. En este país, el ganado importado fue seleccionado
COLLIE DE PELO LARGO
22.11.2012/ ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI n 156 COLLIE DE PELO LARGO (Collie Rough) TRADUCCIÓN: Brígida
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
25.01.2013 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 97 SPITZ ALEMANES, INCLUIDOS KEESHOND Y POMERANIA (Deutsche
Clasificación de Canales Ovinas en España y en la UE. Las canales se clasifican en función de los criterios de calidad estudiados:
Clasificación de Canales Ovinas en España y en la UE Las canales se clasifican en función de los criterios de calidad estudiados: -Peso de la canal -Sexo -Edad cronológica o grado de madurez -Grado de
Factores clave de rentabilidad en la producción de terneros
PRODUCCIÓN VACUNO DE CARNE Factores clave de rentabilidad en la producción de terneros La producción de carne de vacuno en España ha estado en los últimos años muy determinada por las ayudas ganaderas
(Ca de Bou) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 11.12.
11.12.1996 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 249 PERRO DOGO MALLORQUÍN (Ca de Bou) 2 ORIGEN: España. FECHA
Formación del Precio de la Carne, desde el Ganadero hasta el Expendedor al Detal. Julio 2005
Formación del Precio de la Carne, desde el Ganadero hasta el Expendedor al Detal Julio 2005 Participantes de la Cadena Cárnica Ganadero Arrimador Transporte Ganadero Matadero Consumidor Detallista Transporte
PROYECTOS ZOOTÉCNICOS Licenciatura en Veterinaria. PLANIFICACIÓN DE EXPLOTACIONES DE VACUNO DE APTITUD CÁRNICA Elena Angón Sánchez de Pedro 20-3-2012
PROYECTOS ZOOTÉCNICOS Licenciatura en Veterinaria PLANIFICACIÓN DE EXPLOTACIONES DE VACUNO DE APTITUD CÁRNICA Elena Angón Sánchez de Pedro 20-3-2012 ÍNDICE FASES DE UN PROYECTO EL SUBSECTOR DE VACUNO DE
JERSEY. Volver: Razas bovinas
Volver: Razas bovinas JERSEY AACJersey. 2007. www.produccion-animal.com.ar ORIGEN La raza Jersey es la más difundida de las razas lecheras inglesas. Originaria de la pequeña isla de Jersey, en el Canal
Mejoramiento del ganado bovino en los trópicos. Dr. Juan Tomás Reyes
Mejoramiento del ganado bovino en los trópicos Dr. Juan Tomás Reyes GENOTIPO MAS AMBIENTE Capacidad digestiva de dos razas en diferentes ambientes Clima Tropical & Clima Templado Características del
Perros potencialmente peligrosos
Perros potencialmente peligrosos Existe una gran confusión sobre esta ley, en muchas ocasiones no dejamos informar por otras personas que tampoco están correctamente informadas. Lo que nosotros recomendamos
MEJORA GENÉTICA EN EL GANADO PORCINO
MEJORA GENÉTICA EN EL GANADO PORCINO PORCINO Elevada eficacia productiva Ciclo productivo y reproductivo intenso + - elevado nº de crías/parto - intervalo generacional corto -elevada h 2 de caracteres
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
28.06.2002 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 47 PERRO BOYERO DE ENTLEBUCH (Entlebucher Sennehund) Esta
SUBVENCIONES - Genealogía
Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación. ORDEN de 26 de noviembre de 1999, por la que se establece la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de la raza ovina Guirra de la Comunidad Valenciana.
Manual de Grabación / Contratación Responsabilidad Civil
Pantalla de acceso al Ramo de Diversos RC ANIMALES DOMÉSTICOS Se selecciona la opción CIVIL/INTROD Introducción de pólizas y se pulsamos intro ó pinchamos OK, con el ratón. Y pasamos a la siguiente pantalla:
COMENTARIOS AL ESTANDAR
COMENTARIOS AL ESTANDAR Douglas B. Oliff CARACTERISTICAS: considerar el peso se debe tener en cuenta que una pequeña cantidad de hueso pesa comparativamente más que una masa de grasa. Las amas de casa
LA CARNE DE POTRO, SANA Y SALUDABLE
LA CARNE DE POTRO, SANA Y SALUDABLE EL SECTOR EQUINO DE CARNE EN NAVARRA La presencia del ganado caballar en los montes de Navarra data de tiempo inmemorial. Durante siglos la forma de cría de este ganado
(Bayerischer Gebirgsschweisshund)
25.09.1996 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 217 RASTREADOR MONTAÑÉS DE BAVIERA (Bayerischer Gebirgsschweisshund)
CONCURSO MONOGRAFICO ASTURIAS 2013
CLUB ESPAÑOL DE LOS MOLOSOS DE ARENA Bullmastiff - Dogo de Burdeos - Fila Brasileiro - Mastiff - Mastín Napolitano Tosa Inu CONCURSO MONOGRAFICO ASTURIAS 2013 CENTRO HIPICO EL ASTURCON 8 DE JUNIO 2013
Particularidades que presentan los caballos
Particularidades que presentan los caballos Las particularidades de los caballos son aquellas características físicas como manchas, cicatrices, etcétera, que los diferencian de los otros caballos y en
12. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo. Razonar la respuesta
PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL 1. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas
EVALUACIÓN GENÉTICA NACIONAL DEL VACUNO FRISÓN ESPAÑOL
Noviembre 2015 EVALUACIÓN GENÉTICA NACIONAL DEL VACUNO FRISÓN ESPAÑOL Las evaluaciones genéticas nacionales del vacuno frisón español son calculadas íntegramente en CONAFE mediante el método BLUP Modelo
MAPA ESTADISTICO MUNDIAL Y REGIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES. Índice. Producciones mundiales: Carne en 2004 (miles de toneladas)
Master de Gestión y Zootecnia MAPA ESTADISTICO MUNDIAL Y REGIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES María Jesús Alcalde EUITA Univ. Sevilla Índice Las producciones ganaderas en el mundo Situación de la ganadería
6. De leche cruda a materia prima
6. De leche cruda a materia prima Es largo el camino que recorre la leche cruda desde el ordeñe hasta su ingreso en la planta elaboradora, donde se convierte en la materia prima de una enorme gama de productos.
Manejo de terneros al nacimiento : En ganadería de leche
Manejo de terneros al nacimiento : En ganadería de leche Por ABC Rural En el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), específicamente en la División de Ganado Bovino
Cada región del exterior del cuerpo bovino tiene una configuración distinta y sus límites son convencionales, dado que los mismos pueden variar.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal. Zootecnia Méd. Vet. Horacio R. Zeballos Exterior del Bovino. Exterior: