ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS
- Gerardo Sáez Torres
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica Chile, Universidad de Chile 1973, Profesor de ESPOL desde RESUMEN El presente trabajo realiza el estudio del diseño del sistema de protección de una turbina a gas que genera energía eléctrica. El estudio considera la filosofía en que se fundamenta el diseño del sistema de protección de una turbina a gas y el diseño del sistema estático de protección. El sistema de protección considera las siguientes protecciones principales: Protección de sobrevelocidad Protección de sobretemperatura Protección de vibración INTRODUCCIÓN Este estudio se aplica a una turbina a gas de 40MW y de solo un eje donde están en línea el compresor, turbina y generador eléctrico. La aplicación del estudio a una turbina a gas se debe a que esta unidad tiene una serie de ventajas, siendo las principales la baja inversión inicial, la facilidad de instalación y la rapidez para entrar en servicio. Estas ventajas hacen que la turbina a gas sea ideal para suministrar la energía de punta de un sistema eléctrico. Los componentes principales de una turbina a gas son los siguientes 1 : Compresor La función del compresor es suministrar aire a alta presión a la cámara de combustión, además sirve de medio de enfriamiento de los combustores y la turbina, para mantener la temperatura del generador de gas dentro de los límites permisibles de operación. Cámara de combustión La cámara de combustión tiene por objetivo suministrar el espacio necesario para la combustión de la mezcla aire-combustible. Turbina En la turbina la energía térmica contenida en los gases de la combustión de la mezcla aire-combustible se convierte en energía cinética y por medio de los álabes del rotor de la turbina, la energía cinética se convierte en energía mecánica. Generador eléctrico En el generador eléctrico la energía mecánica en el eje del rotor se convierte en energía eléctrica en sus terminales. En la Fig. 1 se presenta los componentes principales de la turbina a gas.
2 CONTENIDO 1. Filosofía del diseño de protección El sistema de protección tiene por objetivo, ante una falla, sacar de servicio la parte fallada para evitar un daño grave al resto de la unidad. Los criterios básicos del diseño del sistema de protección son los siguientes: Disponer de dos niveles de protección, un nivel de alarma que permite tomar una acción correctiva y otro nivel que saque de servicio la unidad. Evitar un rearranque de la turbina mientras no haya sido localizada y reparada la falla que causa la salida de servicio de la unidad. Confiabilidad en la determinación de la falla, es decir, tener la seguridad que la protección da una señal de alarma o disparo de una falla real, para lo cual el sistema de protección tiene triple redundancia. Para que el sistema de protección de una señal de alarma o disparo se debe cumplir por lo menos la doble redundancia y esto permite trabajar hasta con uno de los circuitos de protección dañado y la confiabilidad de la protección no es afectada significativamente. En la unidad a gas, el sistema de protección debe estar compuesto por tres protecciones básicas principales que tienen triple redundancia y son las siguientes 3 : Protección de sobrevelocidad Protección de sobretemperatura Protección de vibración 1.1. Protección de sobrevelocidad Cuando la unidad ha alcanzado la velocidad nominal y se encuentra trabajando normalmente, la velocidad es regulada por el control de velocidad y el control de temperatura, estos dos controles disminuyen o aumentan la velocidad según se requiera. La unidad cuenta con un sistema de respaldo en caso de que dichos controles fallen en la regulación de la velocidad, en el caso de que exista pérdida de velocidad, la unidad se puede motorizar y el relé de potencia inversa desconecta la unidad. En caso de un aumento de velocidad, las partes de la turbina que giran sufrirían serios daños, por lo que la unidad tiene la protección de sobrevelocidad. La protección de sobrevelocidad esta constituida por dos sistemas 2 : Sistema primario de protección Sistema secundario de protección El sistema primario detecta la velocidad de protección primaria, esta sobrevelocidad no es muy elevada con respecto a la velocidad nominal, y envía una señal de alerta al circuito de protección principal, este da la señal de parar la unidad y da la señal de alarma de sobrevelocidad. En caso de que la unidad aumente su velocidad hasta la velocidad de protección secundaria, la cual es mayor que la primaria, debido a que la protección secundaria se especifica de acuerdo a los límites de
3 resistencia de las partes móviles de la unidad, el sistema secundario de protección cierra la válvula moduladora de combustible, para que la velocidad disminuya lo más rápido posible del límite mecánico y luego a velocidad cero. El sistema secundario de protección puede ser electrónico o mecánico, pero en los últimos años se ha preferido que sea electrónico debido a que ofrece las siguientes ventajas: Mayor confiabilidad al detectar la falla de sobrevelocidad debido a la implementación de tres canales independientes para sensar la velocidad de la turbina. Mayor exactitud en la determinación de la velocidad de la turbina debido a sensores de velocidad de alta precisión. El sistema de protección de sobrevelocidad se presenta en la Fig Protección de sobretemperatura La protección de sobretemperatura es una protección de respaldo que actúa en caso de que se produzcan fallas en los controles de velocidad y temperatura, y estas fallas produzcan un aumento en la temperatura de escape de los gases de la combustión. Cuando se sobrepasa la temperatura máxima permisible en condiciones normales de carga, el sistema de control de temperatura pasa a regular el flujo de combustible, para disminuir el combustible y la temperatura de escape regrese a su valor normal de operación. En el caso de que el control de temperatura no pueda disminuir la temperatura por tener alguna falla, la temperatura aumenta hasta alcanzar la temperatura de alarma. El sistema de protección de sobretemperatura da una señal de alarma. El operador de la unidad disminuye la carga de la unidad para reducir el flujo de combustible que entra a la cámara de combustión y con ello disminuye la temperatura de los gases a su valor normal. Si a pesar de la reducción de carga la temperatura sigue aumentando hasta la temperatura de disparo, el sistema de protección saca de servicio a la unidad. Para incrementar la confiabilidad, el sistema de protección de sobretemperatura tiene dos canales de protección, independientes entre si, los canales tienen capacidad de dar señales de alarma y disparo de la unidad. También debe tener sus propios sensores de temperatura para evitar que cuando se dañen los sensores del control de temperatura la unidad se quede sin protección. Los sensores estan ubicados alrededor del ducto de escape de gases y montados en elementos protectores de radiación, con el fin de minimizar el error en la medición. Los valores de temperatura de alarma y disparo dependen de las características de cada unidad y son función directa de la resistencia térmica de los elementos que operan a alta temperatura. El sistema de protección de sobretemperatura se presenta en la Fig. 3.
4 1.3. Protección de vibración La protección de vibración se utiliza en la turbina a gas para detectar y alertar sobre posibles daños físicos que pueden sufrir las partes mecánicas de la unidad, ya que estos daños se ven reflejados en la vibración del eje donde se encuentran acoplados el compresor, la turbina y el generador eléctrico. Los daños pueden estar localizados en las partes móviles como en las partes estáticas de la unidad. Las partes móviles principales son los rotores de la turbina y del compresor, los cuales generalmente sufren dos tipos de daño, siendo estos los siguientes: Rotura de uno de los álabes, lo cual ocasiona un desbalanciamiento dinámico del rotor y produce una vibración excesiva. Estiramiento de los álabes debido al tiempo de operación excesivo o por esfuerzo térmico debido a elevadas temperaturas. Este estiramiento produce que los álabes rocen el sello de aire y se produzca vibración. Las partes fijas principales son las chumaceras o cojinetes del eje principal de la unidad, los daños generalmente son por fallas del material, lo que ocasiona que la película de aceite sobre la que se desliza el eje de la turbina pierda su característica original y produzca movimientos verticales del eje que excede los límites de vibración permitidos. La ventaja que brinda el sistema de protección de vibración es que detecta fallas mecánicas incipientes, por lo que se puede corregirla en un mantenimiento preventivo de la unidad, evitando que se produzcan situaciones de peligro y se atente contra la vida útil de la unidad. El sistema de protección de vibración se presenta en la Fig. 4. CONCLUSIONES En el sistema de protección se utiliza elementos estáticos, los cuales tienen una respuesta más rápida, una mayor confiabilidad, una mejor estabilidad y puede ser supervisada la operación de la unidad por una computadora personal. El uso del criterio de triple redundancia en el diseño del sistema de protección tiene como principal objetivo brindar una mayor confiabilidad en la información que se obtiene de los sensores con el fin de tomar las acciones adecuadas de protección y como objetivo secundario el de no perder la protección a pesar de que el 33% de sus sensores tengan fallas. El empleo de dos niveles de protección es para que luego de sonar la alarma, el operador pueda maniobrar la unidad para evitar el disparo de la unidad. REFERENCIAS 1. P. León, Estudio del sistema estático de control y protección de una turbina a gas (Tesis, Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2000)
5 2. H. Hurtado, Diseño del Control y la Protección de un Central a Vapor (Tesis, Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 1980) 3. Gas Turbine Maintenace Manual, Volumen IIA, Sección 19 ( General Electric, 1995)
Turbocompresores Holset
Turbocompresores Holset Turbocompresores Holset Los turbocompresores Holset son sinónimo de excelencia en gestión de máquinas con turbocompresores y sistemas de manejo de aire en todo el mundo. Diseñados
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Procedimientos para la auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional
Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II.
Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II. Para: ClubLaguna2 (joseramon) ÍNDICE INYECTOR...2 CAUDALÍMETRO (Medidor del flujo de la
SISTEMAS DE EXCITACIÓN
1 SISTEMAS DE EXCITACIÓN INTRODUCCIÓN El sistema de excitación entendido como la fuente de corriente de campo para la excitación principal de una máquina, incluyendo los medios de control es el punto inicial
OptiRamp Soluciones para el Control de Turbomáquinas
OptiRamp Soluciones para el Control de Turbomáquinas Aplicaciones para turbomáquinas sobre plataformas independientes Controlador de Turbina de Gas Controlar las turbinas de gas de acuerdo a las especificaciones
Índice. Capítulo 1. Introducción a las turbinas de gas 11
Índice Capítulo 1. Introducción a las turbinas de gas 11 1.1 Ciclo de las turbinas de gas en el modo de ciclo combinado o de cogeneración...12 1.2 Rendimiento de la turbina de gas...14 1.3 Consideraciones
- Zonas de cocción, controles y regulación automática de la temperatura.
Horno turbotérmico - Sistema de calefacción. - Instalación de combustión. - Generador de calor y circuito de calefacción. - Zonas de cocción, controles y regulación automática de la temperatura. - Extracción
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO CURSO TECNICO TERCIARIO 050 PLAN 2008 2008 ORIENTACIÓN MAQUINISTA NAVAL 564 SECTOR
TURBINAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CONCLUSIONES DE ANÁLISIS DE SINIESTROS
PEDRO SORIA GARCÍA-RAMOS AREA INGENIERÍA MAPFRE GLOBAL RISKS TURBINAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE ANÁLISIS DE SINIESTROS 1 CONTENIDOS CONTENIDOS INFORMACIÓN ANALIZADA DE SINIESTROS CONTENIDOS INFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS DE QUEMA Y/O DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE PARA LA INDUSTRIA LADRILLERA
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS DE QUEMA Y/O DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE PARA LA INDUSTRIA LADRILLERA CONSULTOR: CAIA INGENIERÍA LTDA. Calle 64A No. 52-53 Torre 3 804 Bogotá, Colombia Teléfono: 300 2162406 Correo
Códigos EOBD. En la siguiente nota técnica, se listan los códigos EOBD referentes a la marca Ford.
NOTA TÉCNICA FECHA: 27 de septiembre de 2007 T.T. Códigos EOBD NºFORD.4 En la siguiente nota técnica, se listan los códigos EOBD referentes a la marca Ford. Código P1000 P1001 P1100 P1101 P1105 P1106 P1107
El Mantenimiento y la Eficiencia Energética
El Mantenimiento y la Eficiencia Energética Autora: Carolina Altmann El presente trabajo aborda, luego de una breve introducción al concepto de Confiabilidad Operacional, el papel del Mantenimiento en
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conae.gob.mx
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246 Contenido 1 Sistemas de recuperación de calor... 3 1.1 Objetivo... 3 2 Recuperación directa de calor...
Contenidos. Centrales térmicas convencionales. Elementos Esquema de funcionamiento. Centrales térmicas especiales
Centrales térmicas José Manuel Arroyo Sánchez Área de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones Universidad de Castilla La Mancha 1 Contenidos
MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS TD 01.1 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA TD 01.2 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES DIESEL I - 1 I - 3 TD 01.1 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES
ACCIONES INTEGRALES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE DIESEL EN UNA PLANTA DE BENEFICIO
ACCIONES INTEGRALES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE DIESEL EN UNA PLANTA DE BENEFICIO ACCIONES INTEGRALES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE DIESEL EN UNA PLANTA DE BENEFICIO Jairo Iván Hoyos XI Reunión técnica nacional
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos
LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA
LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA Centrales Térmicas Convencionales Central térmica Costanera (Buenos Aires) 7 generadores con una potencia total instalada de 1260 MW Central Buenos Aires 322
S O L U C IO N E S IN T E LIG E N TE S D E R E D E S D E C A M P O IN A L Á M B R IC A S
CONSTRUCCIÓN S O L U C IO N E S IN T E LIG E N TE S D E R E D E S D E C A M P O IN A L Á M B R IC A S www.ingenierosasesoresdeconstruccion.com VIENDO LA PLANTA DE UNA MANERA TOTALMENTE NUEVA Monitorización
ANEXO 1: INDICADORES DE GESTION (MANUAL)
ANEXO 1: INDICADORES DE GESTION (MANUAL) P.D.V.S.A Gerencia de mantenimiento. Departamento de Mantenimiento operacional Sección de instrumentación REPORTE DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANTA: SANTA
CAPITULO 1. Motores de Inducción.
CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de
1.- Trabajar el sistema por el tiempo necesario para que el refractario alcance su máxima temperatura.
INSTALACIÓN DE LOS SENSORES: Los controles primarios y programadores IC en sus diferentes modelos pueden trabajar con tres diferentes sistemas de detección de flama: A, R, ó H (al ordenar el control de
DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE
DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE 1. Elemento principal, es el dispositivo de iniciación, tal como el interruptor de control, relé de tensión, interruptor de flotador, etc., que sirve para poner el
a que no representan un gran porcentaje de la generación eléctrica y son en general
30 a que no representan un gran porcentaje de la generación eléctrica y son en general estables (Einpsa, 2013). Como se puede observar en las tablas siguientes: Tabla 1. Resumen equipos de generación del
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Guía para ahorrar energía eléctrica en motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo. Julio 2013 Contenido 1. Introducción 2. Objetivo
COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango
COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman
Las Técnicas de Monitoreo de Condición, como herramienta del Mantenimiento Proactivo
Las Técnicas de Monitoreo de Condición, como herramienta del Mantenimiento Proactivo Autora: Carolina Altmann El presente trabajo aborda, luego de una breve introducción a las Estrategias de Mantenimiento,
1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA
1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo
MEDIDAS PARA PREVENIR ENERGIZACIONES INADVERTIDAS Y PROTECCIONES ESPECÍFICAS PARA ESTE EVENTO EN GENERADORES SÍNCRONOS
COMITÉ MEXICANO No 34 01 BIENAL 2001 MEDIDAS PARA PREVENIR ENERGIZACIONES INADVERTIDAS Y PROTECCIONES ESPECÍFICAS PARA ESTE EVENTO EN GENERADORES SÍNCRONOS Marco V. González Gómez Comisión Federal de Electricidad
Conceptos sobre presión y caudal de aceite en un motor
Conceptos sobre presión y caudal de aceite en un motor Este es uno de los temas inevitables al hablar de lubricación en mantenimiento de maquinaria. Es indudable que muchas de las personas que trabajan
PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En
Técnicas de Mantenimiento Predictivo
Entrenamiento y Capacitación Técnicas de Mantenimiento Predictivo Programa de Formación Continua www.aktiv.com.co PRESENTACIÓN El mantenimiento predictivo se compone una serie de técnicas que nos permiten
MEDICIÓN DE TEMPERATURA
MEDICIÓN DE TEMPERATURA Métodos no eléctricos: Cambio de volumen de un líquido Cambio de presión de un gas o vapor Cambio de dimensiones de un sólido Métodos eléctricos: Fem generadas por termocuplas Cambio
INTRODUCCIÓN. El principio del funcionamiento del sistema de inyección es:
INTRODUCCIÓN Por el motivo de los vehículos evolucionaren muy rápidamente, el viejo carburador ya no más sirve para los nuevos motores, no que se refiere a la contaminación del aire, economía de combustible,
Alternativas De Control De Combustión En Calderas Industriales
Alternativas De Control De Combustión En Calderas Industriales Iván Pezoa 1 1 Area de Instrumentación y Automatización, Escuela Tecnológica, USACH, Chile. Resumen. Las calderas industriales son usadas
Los expertos en control de turbinas
Los expertos en control de turbinas 1 Expertos en control de turbinas de vapor y gas Durante casi cinco décadas, Emerson Power & Water Solutions ha sido líder en la industria al proporcionar soluciones
Unidad II: Actuadores
Unidad II: Actuadores Los actuadores tienen como misión generar el movimiento de los elementos del robot según las órdenes dadas por la unidad de control. Se clasifican en tres grandes grupos, según la
Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sistgd.html
8082139 TEMA 2.22 Turbinas de Combustión Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sistgd.html 8082139 Turbinas de Combustión Introducción Turbinas de combustión
Física y Tecnología Energética. 9 - Máquinas Térmicas. Motor de vapor. Turbinas.
Física y Tecnología Energética 9 - Máquinas Térmicas. Motor de vapor. Turbinas. Máquina de vapor de Newcomen (1712) Cuando se hierve agua su volumen se expande 1000 veces y puede empujar un pistón Es necesario
INDICE Parte I. Máquinas Motrices Capitulo 1. Disposición Constructiva de las Turbinas Hidráulicas
INDICE Parte I. Máquinas Motrices Capitulo 1. Disposición Constructiva de las Turbinas Hidráulicas Motores hidráulicos 17 Motores hidráulicos de acción t de reacción 17 Turbinas hidráulicas 18 Turbina
Turbinas de vapor. Introducción
Turbinas de vapor Introducción La turbina de vapor es una máquina de fluido en la que la energía de éste pasa al eje de la máquina saliendo el fluido de ésta con menor cantidad de energía. La energía mecánica
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez I.- TURBINA DE GAS CICLOS TERMODINÁMICOS IDEALES I.1.- CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y EMPLEO
EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO
SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 1- ELEMENTOS DEL TREN MOTRIZ 2010 Ing. Federico Lluberas Elementos del tren motriz 2 Objetivos Identificar los componentes básicos del tren motriz de los vehículos
Monitoreo & Diagnóstico
Monitoreo & Diagnóstico www.andritz.com/neptun 02 NEPTUN Monitoreo & Diagnóstico Monitoreo & Diagnóstico 2 x 340 MVA, Goldisthal, Alemania Prevención de averías, ahora más fácil Hoy en día toda central
CENTRALES HIDRÁULICAS MODOS DE CONTROL
1 MODOS DE CONTROL INTRODUCCIÓN La operación de las plantas actuales exige un conocimiento riguroso del sistema y los subsistemas de control de las máquinas. Las secuencias de operación deben conocerse
CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA. Tema 4
CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA Tema 4 2 INDICE 3.1 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA... 4 3.2 REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD... 4 CONTROL DE LA TENSIÓN Y FRECUENCIA DE LÍNEA.... 5 CONTROL VECTORIAL... 10 3.3.
Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.1. CLASIFICACIÓN POR USOS Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: A. Generadores.- Transforman la energía mecánica
www.autoexactomexico.com
Análisis de los gases de escape de los motores de combustión interna El presente artículo explica los fundamentos básicos del análisis de gases de escape de un motor de combustión interna. Del resultado
Calidad de la Alimentación Zona de Falla
Calidad de la Alimentación Zona de Falla La calidad de la alimentación se focaliza en la condición del voltaje y la corriente en el circuito de un motor. Una pobre calidad de la alimentación afecta enormemente
TORRE DE ENFRIAMIENTO CICLO COMBINADO HÍBRIDO
Capacidad: 26 a 650 toneladas (78 a 1,950 GPM @ 95 F/ 85 F / 78 F) Disponible en galvanizado, galvanizado con recubrimiento epóxico para ambiente marino o acero inoxidable Bajo costo de instalación y operación
Compresores. Compresores alternativos
Compresores Un compresor es una máquina capaz de elevar la presión del gas que maneja. En la industria la misión de los compresores es: Alimentar la red de aire comprimido para instrumentos; Proveer de
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MANTENIMIENTO Y AJUSTES DE LA COMBUSTIÓN EN 50 CALDERAS INDUSTRIALES
1 er CONGRESO INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO TEMA : RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MANTENIMIENTO Y AJUSTES DE LA COMBUSTIÓN EN 50 CALDERAS INDUSTRIALES Expositor : ING. VICTOR ARROYO CH. Consultor energético
Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1
Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1 *Utilizan un elemento mecánico elástico, que puede ser un tubo Bourdon, espiral, hélice, diafragma, etc. *Un juego de palancas convierte la presión en
Excitación. www.andritz.com/neptun
Excitación www.andritz.com/neptun 02 NEPTUN Excitación Excitación 3x150MW, Kopswerke II, Austria Dinamización inteligente El sistema de excitación de un generador sincrónico en conjunto con el generador,
Copeland Scroll con Protección CoreSense TM. Octubre 2012
Copeland Scroll con Protección CoreSense TM Octubre 2012 Copeland Scroll TM Nueva Plataforma K5 Para Refrigeración Resumen del Programa - Mayor Eficiencia - Mas Bajo Nivel de Ruido - Tecnología CoreSense
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración La energía eléctrica puede ser generada mediante la utilización de un alternador movido por un motor de combustión interna. El uso del gas
Perforación direccional
Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Perforación direccional Introducción Situaciones que requieren el uso de la perforación direccional: Complicaciones por la geología local. Incremento
Curso de Lubricación. Principios Básicos de la Lubricación
Curso de Lubricación Principios Básicos de la Lubricación Disminuir el Roce Evitar el Desgaste Dar Protección a las Piezas Por qué Lubricar? Fricción (Roce) Interacción entre rugosidades Tipos de Roce
Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas
Luminotecnia ENTREGA 1 Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas Elaborado por: Ing. Avid Román González (IEEE) Sabiendo que en la región del Cusco (Perú) existen muchas
Recomendaciones para el Ahorro de Energía en Motores Eléctricos
Recomendaciones para el Ahorro de Energía en Motores Eléctricos Por Ing. Eduardo Pincolini Introducción Alrededor del 70% del consumo de la energía eléctrica generada se debe al funcionamiento de los Motores
El cuarto y quinto digito identifican componentes y sistemas individuales Informacion Averias Codigos OBD (ISO9141):
ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: El primer digito indica Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Bxxxx para interior, abs,... Cxxxx para chasis, carroceria,... Uxxxx para otros
INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DE FENIX POWER PERU FX 59 IPP 2015
Página : 1/7 1. 2. HORA DE INICIO : 11:21:13 HRS. 3. HORA FINAL : 12:22 HRS. 4. EQUIPO : TG11, TG12 y TV10 5. PROPIETARIO : Fenix Power Perú S.A. 6. ORIGEN DEL EVENTO : Desconexión de las unidades TG11,
INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA:
INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: El primer digito indica Pxxxx para motor, transmisión, lo que es la mecánica Bxxxx para interior, abs,...
B5-103. Sistemas de Control Numérico y Protecciones para la Salida de Línea Generador Nº5 S/E Macagua a 115 kv de CORPOELEC
III CONGRESO VENEZOLANO DE REDES Y ENERGÍA ELÉCTRICA Comité Nacional Venezolano Marzo 2012 B5-103 Sistemas de Control Numérico y Protecciones para la Salida de Línea Generador Nº5 S/E Macagua a 115 kv
Introducción Automatización Industrial UC3M Dep. de Ing. de Sistemas y Automática
Introducción Definiciones Actuador: es aquel elemento que puede provocar un efecto controlado sobre un proceso. Según la fuente de energía: Eléctricos: energía eléctrica Neumáticos: aire comprimido Hidráulicos:
TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN. Dpto. INGENIERÍA ENERGÉTICA Y FLUIDOMECÁNICA E.T.S. de INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
TEMA QUEMADORES Lección 1: INTRODUCCIÓN QUEMADORES Lección 2: QUEMADORES PARA COMBUSTIBLES SÓLIDOS Lección 3: QUEMADORES PARA COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Lección 4: QUEMADORES PARA COMBUSTIBLES GASEOSOS Lección
Proteja sus procesos contra daños y tiempos de inactividad. Limitador de par electrónico Emotron M20
Proteja sus procesos contra daños y tiempos de inactividad Limitador de par electrónico Emotron M20 Su seguro contra daños y tiempos de inactividad El limitador de par electrónico Emotron M20 le ayuda
Análisis Termográfico
Análisis Termográfico Este documento no podrá ser reproducido, total o parcialmente, sin el permiso expreso de TRC Informática, S.L. Qué es la termografía Infrarroja? Es una técnica no destructiva que
PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1
PROBLEMAS Segundo Principio Problema 1 La figura muestra un sistema que capta radiación solar y la utiliza para producir electricidad mediante un ciclo de potencia. El colector solar recibe 0,315 kw de
Averías habituales en plantas de cogeneración. Volumen 1
Averías habituales en plantas de cogeneración Volumen 1 Colección COGENERACIÓN Volumen 1: Averías habituales motores alternativos de gas Volumen 2: Averías habituales en turbinas de gas Volumen 3: Averías
Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión
Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión Eduardo J.Lázaro Aguirre Ingeniero Industrial Director Departamento Técnico de Sedical Las instalaciones de combustión -residencial, comercial
Qué es PRESS-SYSTEM?
Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos
SENSOR DE OXIGENO Sensor de Oxígeno
SENSOR DE OXIGENO Otro sensor especial utilizado solamente en los Sistemas de Control de Motores es el Sensor de Oxígeno. Este componente se monta en el tubo de escape de gases residuales de la combustión
CAPÍTULO VII TURBINA DE GAS
CENTRALES ELÉCTRICAS 207 CAPÍTULO VII TURBINA DE GAS 7.1 GENERALIDADES 1 La simplicidad de los mecanismos de la turbina de gas y la eliminación de los elementos alternativos, llevaron a efectuar numerosos
Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Página 1 de 46
Os reporto el magnífico post en que el compañero Tou de un foro hermano ha explicado la lista completa de códigos OBD para diagnóstico de averías. No tiene desperdicio. El primer digito indica Pxxxx para
CONTROL DE CENTRALES TÉRMICAS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS CALDERAS DE CENTRALES TÉRMICAS ÍNDICE DE MATERIAS
CONTROL DE CENTRALES TÉRMICAS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS CALDERAS DE CENTRALES TÉRMICAS ÍNDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCIÓN...1 2. SISTEMAS DE CONTROL DE LAS CALDERAS DE RECIRCULACIÓN. CALDERAS CON CALDERÍN...1
Equipo de Diagnostico Mantenimiento centrado en la condición
Equipo de Diagnostico Mantenimiento centrado en la condición Por Ing. Carlos E. Flores R. ( 1 ) RESUMEN El mantenimiento centrado en la condición o mantenimiento predictivo, requiere de equipo especial
Física y Tecnología Energética. 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel.
Física y Tecnología Energética 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel. Máquinas térmicas y motores Convierten calor en trabajo. Eficiencia limitada por el 2º principio a
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El combustible es el elemento necesario para producir la potencia necesaria que mueve a un vehículo. En la actualidad
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM-322 Motores de Combustión Interna Total
Cómo llega la electricidad a nuestras casas?
Cómo llega la electricidad a nuestras casas? Nosotros utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que llega hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad
Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones
s Motores monofásicos semiabiertos Alto par de arranque para múltiples aplicaciones Motores monofásicos semiabiertos Nueva serie de motores monofásicos tipo 1RF3 Siemens, basado en las normas de calidad
Cogeneración con gas natural
Cogeneración con gas natural Qué es la cogeneración? El término cogeneración se utiliza para definir aquellos procesos en los que se produce simultáneamente energía eléctrica (o mecánica) y energía calorífica
CAPÍTULO X INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS DE UNA CENTRAL
INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS DE UNA CENTRAL 279 CAPÍTULO X INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS DE UNA CENTRAL 10.1 INSTALACIONES DE MEDIDA Y CONTROL Adosado al edificio de la nave central, van dispuestos en
La Contaminación del Aceite por Agua y su Detección en Campo por Richard Widman
La Contaminación del Aceite por Agua y su Detección en Campo por Richard Widman Este artículo explora las causas de la contaminación y la degradación de los lubricantes originado por agua y un método para
XI.- CONTAMINACIÓN POR TURBINAS DE AVIACIÓN
XI.- CONTAMINACIÓN POR TURBINAS DE AVIACIÓN Los turborreactores lanzan a la atmósfera, principalmente, tres tipos de compuestos químicos: a) Compuestos del aire ambiente: N 2, O 2 y Ar b) Productos de
Ahorro de energía con variadores de frecuencia
Ahorro de energía con variadores de frecuencia Métodos de Ahorro de Energía Fundamentos de Variadores de Frecuencia Qué es un variador de frecuencia? De qué forma un variador de frecuencia contribuye al
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 Entropía s [KJ/Kg.ºK]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología CENTRALES ELÉCTRICAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 CENTRALES TÉRMICAS DE VAPOR CICLO DE RANKINE ALUMNO: AÑO 2015 INTRODUCCIÓN El Ciclo
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS Son máquinas cuya misión es transformar la energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Las fuentes de energía térmica pueden ser:
Snifter. Monitor de polvo MANUAL DE USUARIO
Snifter Monitor de polvo MANUAL DE USUARIO Casella España S.A. Polígono Európolis Calle Belgrado, nº4b 28232 Las Rozas. Madrid T +34 91 640 75 19 F + 34 91 636 01 96 E online@casella-es.com www.casella-es.com
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
Aunque la cantidad de emisiones nocivas emitidas por un solo automóvil puede resultar insignificante, la concentración
J. A. Rodrigo Si la combustión de los motores fuese completa o perfecta, las emisiones resultantes de la misma serían exclusivamente: nitrógeno (N 2 ), anhídrido carbónico (CO 2 ), vapor de agua (H 2 O)
INTERÉS Y POSIBILIDADES DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
INTERÉS Y POSIBILIDADES DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL C. A. Barazal, I. Flores Eurocásbil Estudios y Proyectos J. M. Sala E.S. Ingenieros de Bilbao INTRODUCCIÓN La Dinámica de Fluidos Computacional
Serie STEAMPAK Sistemas de Seguridad BurnerPAK Control de Quemador
Soluciones «Aplicación-Inteligentes» Diseñados para Desempeño Superior Serie STEAMPAK Control de Quemador Secuencia de operación, ignición y control de quemadores Conforme a la norma de seguridad NFPA
PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9
V5 PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: NOMBRE: APELLIDOS: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 PRACTICA 4: La transmisión de un motor de explosión DURACIÓN: 2 HORAS OBJETIVO PRACTICA
INGENIERÍA BÁSICA DE UNA CALDERA PARA BIOMASA Y UN MOTOR DE VAPOR DE 150 HP - RESUMEN EJECUTIVO
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA FACULTAD DE INGENIERIA UBA Paseo Colón 850, Ciudad de Buenos Aires (C1063ACV), Argentina Tel.: +54-11-4343-0891/2775 Ext.: 380/382 INGENIERÍA BÁSICA DE UNA CALDERA PARA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja