Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería
- María Elena Mendoza Navarro
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería La Nutrición Enteral (NE) es la administración por vía digestiva de los nutrientes necesarios para conseguir un soporte nutricional adecuado, bien por vía oral, o mediante una sonda u ostomía 1 Objetivos Mantener o restablecer un buen estado nutricional mediante el aporte de energía y nutrientes de forma artificial Prevenir y controlar las complicaciones derivadas de la NE 2 Vías de administración La nutrición se realiza a través de sondas nasoenterales; según su lugar de inserción se clasifican en: Nasogástrica Nasoduodenal Nasoyeyunal Ostomías: Accesos a través de la piel por vía quirúrgica, endoscópica o de radiología intervensionista. Pueden ser de dos tipos: o Gastrostomía o Yeyunostomía Página 1 de 6
2 3 Material Bomba de nutrición enteral, si procede Equipo/sistema de infusión para bomba de NE o para gravedad Bolsas o frascos con la fórmula enteral Sondas de nutrición Guantes Jeringas Gasas Fonendoscopio Lubricante hidrosoluble Esparadrapo Batea/vaso 4 Colocación de la sonda Explicar la técnica al paciente Colocar al paciente sentado con el cuello flexionado ligeramente y la cabeza de la cama elevada unos 45º Estimar la distancia aproximada al estómago, midiendo desde la punta de la nariz a la oreja y hasta el apéndice xifoides. Si se quiere introducir hasta duodeno añadir de 10 a 20 cm Lubricar la punta de la sonda Inserción de la sonda por uno de los orificios nasales del paciente. Si éste está consciente se le indica que trague agua o saliva, para facilitar el paso a través del esófago y evitar que pase a la vía respiratoria Si el paciente comienza a toser, retirar la sonda hasta nasofaringe y comenzar de nuevo Una vez que esté bien insertada, asegurar la sonda a la nariz con esparadrapo Página 2 de 6
3 Comprobar la colocación mediante Rx y retirar el fiador (si lo llevara) En caso de paciente inconsciente o no colaborador, flexionar hacia delante la cabeza mientras se sigue progresando en la introducción de la sonda hasta que llegue a cavidad gástrica Hacer un registro en el formulario Sondas (U.1) y crear el cuidado Control de SNG. Anotar los aportes en el formulario Balance hídrico (U.1) 5. Antes de perfundir Comprobar la colocación de la sonda: o Aspirando contenido gástrico/intestinal o Auscultación del sonido de gorgoteo o aire insuflado a través de la sonda o Comprobación radiológica Antes de cada toma, aspirar y valorar la cantidad del residuo gástrico: si hay un residuo < 50 cc. administrar normalmente la cantidad pautada; si hay un residuo entre cc. administrar la mitad de la cantidad pautada y si el residuo es 150 cc., esperar dos horas para la siguiente toma Incorporar al paciente 45-90º y mantenerlo así hasta una hora después de la administración Seguir las normas de higiene Preparar la alimentación Elegir: Jeringa, botella o bolsa Seleccionar la forma de administración: intermitente o contínua 6. Formas de administración Intermitente Es la más parecida a la alimentación fisiológica o Por jeringa: Método poco recomendable en hospitales por el estado clínico del paciente y falta de tiempo. Suele además presentar complicaciones propias de la administración rápida. Se suele prefundir cc. de 4 a 5 veces al día Página 3 de 6
4 Contínua o Por gravedad: Administración más lenta y mejor tolerada, pues permite la graduación de la velocidad de goteo con el regulador del equipo de infusión o Por bomba: Permite regular la velocidad de infusión exacta. Es muy útil en la administración de volúmenes elevados o sondas muy finas Consiste en la administración de la dieta elegida sin interrupción. Puede realizarse en todo el día o durante 12 ó 13 horas en función de las necesidades del paciente. Disminuye el riesgo de distensión gástrica y aspiración, especialmente en pacientes críticos, y produce menos anomalías metabólicas que la intermitente. Además con esta técnica se requieren 100 kcal. menos al día que con la intermitente 6.1 Administración de medicamentos La medicación no debe mezclarse con la fórmula nutritiva Utilizar preferentemente medicamentos en forma líquida Los comprimidos deben ser triturados hasta convertirlos en polvo fino y se administran disueltos en 20 cc. de agua (Recordar que los comprimidos de cubierta entérica no deben machacarse, siendo necesario cambiarlo por otra presentación) No mezclar varios medicamentos en la misma jeringa Administrar lentamente y lavar la sonda con cc. de agua después de cada medicamento 6.2 Normas de conservación del preparado Mantener en lugar seco y limpio Una vez abierto, rotular la fecha y hora de apertura y mantener en la nevera Administrar a temperatura ambiente (sacar de la nevera media hora antes de la administración) Desechar a las 24 horas de la apertura Página 4 de 6
5 7. Cuidados de la sonda Fijar la sonda con esparadrapo, cambiándolo a diario e igualmente cambiar la zona de contacto de la sonda con el ala de la nariz para evitar erosiones Limpieza de la sonda, es muy importante evitar obstrucciones limpiando el interior con un bolo de cc. de agua, con una jeringa después de cada toma. La parte externa de la sonda se puede limpiar con agua y jabón La sonda debe cambiarse según criterio médico o cuando presente mal funcionamiento. Cada 7 días las de tipo Levin y las de alimentación a los 3-4 meses Cuidado de la nariz y la boca, proteger los labios con vaselina, enjuagar la boca al menos 2 veces al día con un antiséptico, los orificios nasales se pueden limpiar con un bastoncillo mojado 8. Complicaciones Mecánicas: Retirada accidental de la sonda Obstrucción de la sonda Lesiones por decúbito Infecciosas: Broncoaspiración Sinusitis y otitis media Contaminación de la dieta Gastrointestinales: Diarrea Estreñimiento Distensión abdominal Aumento de residuo gástrico Vómitos y regurgitación de la dieta Página 5 de 6
6 Metabólicas: Hiperglucemia/hipoglucemia Deshidratación/hiperhidratación Alteraciones electrolíticas Página 6 de 6
PROTOCOLO DE SONDAJE NASOGASTRICO Y NUTRICIÓN
ENTERAL ( EN PEDIATRÍA ) AUTORES Mª Dolores Huerta Pilar Martínez Isabel Gómez Lorenzo 1 INDICE 1. DEFINICION 2. OBJETIVOS 3. EQUIPO RESPONSABLE 4. PREPARACION DEL PACIENTE 5. SONDAJE NASOGASTRICO 5.1.
NUTRICIÓN ENTERAL MEDIANTE BOMBA DE INFUSIÓN
NUTRICIÓN ENTERAL MEDIANTE BOMBA DE INFUSIÓN AUTORES Ultima actualización Begoña Alvarez Coto DUE Sº Nutrición y dietética Fecha Mayo 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Enfermería de Nutrición
Alimentación y medicación por sonda nasogástrica
Alimentación y medicación por sonda nasogástrica Alimentación y medicación por sonda nasogástrica Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autor:
Sonda PEG. Percutánea. José Tomás Rojas
Sonda PEG Gastrostomía Endoscópica Percutánea José Tomás Rojas Gastrostomía percutánea.-técnica quirúrgica que permite la colocación de una sonda directamente en el estómago a través de la pared abdominal.
SONDAJE NASOGASTRICO NUTRICIÓN ENTERAL
SONDAJE NASOGASTRICO NUTRICIÓN ENTERAL Atención de enfermería en el SNG Definición La introducíón de una sonda flexible en la cavidad gástrica a través de las fosas nasales con fines alimenticios, terapeúticos
Lic. Marta Raquel Erbetta Instrumentadora Quirúrgica. rgica. Asistente en Soporte Nutricional Experto en Soporte Nutricional
Lic. Marta Raquel Erbetta Instrumentadora Quirúrgica. rgica. Asistente en Soporte Nutricional Experto en Soporte Nutricional Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas H.I.G.A. Gral. San
ALIMENTACIÓN ENTERAL POR SONDA/DISPOSITIVO
Página 1 de 8 ALIMENTACIÓN ENTERAL POR SONDA/DISPOSITIVO 1.-OBJETIVO Proporcionar los cuidados necesarios para la administración de nutrientes directamente al aparato digestivo, a través de la vía oral
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS MEDIANTE SONDA NASOGÁSTRICA O GASTROSTOMIA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS MEDIANTE SONDA NASOGÁSTRICA O GASTROSTOMIA AUTORES Ultima actualización Mª Jesús García Laviana Natividad Méndez Cantera Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería
Sondaje nasogástrico
Referencias Kozier, B. y cols.: Alimentación gástrica y yeyunal. En: Técnicas en enfermería clínica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 1999. Cuarta edición. Volumen II; 23: 585-599 Sondaje nasogástrico
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador Cuidados del paciente con sonda de gastrostomía Qué es una sonda de gastrostomía? Una sonda de gastrostomía es un tubo que se introduce por el
TECNICA CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO
8 INTRODUCCION La colocación de una sonda de aspiración nasogástrica, tanto desde el punto de vista diagnóstico (MAO-BAO) como desde el terapéutico (tratamiento de las hemorragias del tracto gastrointestinal
GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO
GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO ÍNDICE 1. Qué es una gastrostomía? 2. Higiene general 3. Cuidados del estoma 4. Alimentación 5. Medicación y cuidados 6. Mantenimiento de la sonda o botón
TIPOS DE PREPARADOS PREPARADO LISTO PARA SU USO TIPO (S) DE PREPARADO (S)
TIPOS DE PREPARADOS PREPARADO LISTO PARA SU USO Para cubrir o complementar sus necesidades nutricionales, es necesario administrarle unas determinadas cantidades de preparados de nutrición enteral, que
TEMA 10. 2. Condiciones para su almacenamiento y conservación. Caducidades. 2.1 Almacenamiento. 2.2 Caducidad.
TEMA 10 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS: ORAL, RECTAL Y TÓPICA. PRECAUCIONES PREVIAS A LA ADMINISTRACIÓN DE UN FÁRMACO. CONDICIONES PARA SU ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN. CADUCIDADES. 1. Administración
Técnicas de alimentación
Técnicas de alimentación Tipos de alimentación Enteral Parenteral 1. Oral Seno Materno 2. Esofagostomía 3. Farigostomía 4. Sonda Nasogástrica 5. Sonda Nasoyeyunal 6. Gastrostomía (Gastroclisis) 7. Yeyunostomía
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Unidad asistencial Unidad de Cuidados Intensivos Unidades de Hospitalización Urgencias - Emergencias Descripción Procedimiento encaminado a administrar correctamente fármacos
Administrar oxígeno con fines terapéuticos para mejorar la capacidad respiratoria y prevenir las consecuencias de la hipoxia.
OXIGENOTERAPIA Y SISTEMAS DE OXIGENO (I) -OBJETIVO Administrar oxígeno con fines terapéuticos para mejorar la capacidad respiratoria y prevenir las consecuencias de la hipoxia. - INDICACIONES Alteraciones
2. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. 2.1.
2. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica 2.1. Nutrición enteral La alimentación consiste en la administración de nutrientes
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNVIERSITARIO SAN JORGE COMPLICACIONES SNE
Página 1 de 6 COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES Diarrea relacionada con alimentación por sonda. (Siempre tomar coprograma para ph y azúcares reductores) Atrofia del TGI por desuso Sobrealimentación Hipoalbuminemia
PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue
Marzo 23 PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 13 Marzo 23 Indice INTRODUCCIÓN 3 PROPÓSITO. 3 OBJETIVO.. 3 ALCANCE.3
PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015
ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 Página: 2 de 11 INDICE Introducción 3 Propósito 3 Objetivos 3 Alcance 4 Responsable 4 Definiciones 5 Desarrollo 6 Planilla
Enfermería Clínica I. Tema 2.1 Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos Gastrointes*nal. Tópica. O3álmica. Ó*ca. Nasal y traqueobronquial. Parenteral. Vía gastrointes>nal Ventajas Cómoda. Segura. Inconvenientes Absorción lenta. Alteraciones
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN ENTERAL, GÁSTRICA Y YEYUNAL
Pág. 1 de 8 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Isabel Andújar Nombre: Silvia de León Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf. Esp. Jefe de Sección. Cargo: Lic.Enf. Esp. Jefe de Servicio. Cargo:Lic.
Cuidados en el domicilio de un paciente portador de Botón gástrico
Cuidados en el domicilio de un paciente portador de Botón gástrico Qué es un botón gástrico? Un botón gástrico es una sonda de silicona que se coloca a través de la piel del abdomen hasta el estómago.
CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON
CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON Cada año multitud de pacientes son intervenidos por enfermedades del Colon, por ejemplo Divertículos, Pólipos, tumores malignos y otras enfermedades. Pese a que la Cirugía
III CURSO BASICO DE NUTRICION
III CURSO BASICO DE NUTRICION ADMINISTRACION DE LA NUTRICION ENTERAL: VIAS DE ACCESO Y FORMAS DE ADMINISTRACION Mª TRINIDAD DE SAS PRADA ENFERMERA DE LA UNIDAD DE NUTRICION DEL CHOU OURENSE 11- ABRIL-
GASTROSTOMIA PERCUTANEA
GASTROSTOMIA PERCUTANEA Resumen Qué es una Gastrostomía? Es la inserción de una sonda (sonda de Gastrostomía), en el estomago, situando su extremo distal en el interior del estomago, y su extremo proximal
CUIDADOS DE LA ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION DEL PACIENTE POR VIA ORAL
CUIDADOS DE LA ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION DEL PACIENTE POR VIA ORAL SERVICIO DE UNA BANDEJA DE ALIMENTOS Equipo Hoja de dieta Bandeja de dieta Mesa de servicio Utensilios Cobertura protectora Preparación
CATETERISMO VESICAL EN CASA
CATETERISMO VESICAL EN CASA PARA HOMBRES Es un procedimiento sencillo, indoloro y consiste en el paso de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para evacuar la orina contenida en ella. DEFINICIÓN
VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITACIÓN MANUAL Y MASCARILLA
Página 2 de 5 VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITACIÓN MANUAL Y 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para asegurar la ventilación del paciente, mediante un sistema manual, cuando éste no
3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter)
3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter) Vena cava superior Carótida derecha Subclavia Axilar Basílica Cefálica Esquema árbol venoso superior Es un catéter central de inserción periférica,
ROL DE ENFERMERIA EN EL MONITOREO DE LA NUTRICION ENTERAL Y SUS COMPLICACIONES
ROL DE ENFERMERIA EN EL MONITOREO DE LA NUTRICION ENTERAL Y SUS COMPLICACIONES Miguel Ángel Salas ( msalas@cas.austral.edu.ar) Silvia Ilari (silvilari@yahoo.com.ar) INTRODUCCION: La alimentación por vía
POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE?
POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE? ENVASES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Qué se hace con los envases de productos agroquímicos después de finalizar su aplicación? Una vez que el envase está vacío tras su utilización,
INSTRUCTIVO ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR VIA AEREA ARTIFICIAL
1. OBJETIVO: Procurar vías aéreas permeables al paciente con vía aérea artificial a través de la aspiración de secreciones que está impedido de eliminar, manteniendo las precauciones requeridas para velar
PEG SONDA DE GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA
PEG SONDA DE GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA Pilar Palomeque Asensio Enfermera de Digestivo Noviembre 2009 DEFINICION ES LA TECNICA DE ELECCIÓN PREFERENTE EN PACIENTES QUE REQUIEREN DE UNA VÍA DE ALIMENTACIÓN
ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS
ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS AUTORES Ultima actualización Yolanda Diaz Alonso Ana Riveiro Vela REVISORES Comisión Cuidados Enfermería AUTORIZADO Dirección de Enfermería Fecha Enero 2011 Fecha Fecha
MANUAL DE OPERACIÓN VIH. CATETERES VENOSOS PERIFÉRICOS CORTOS Versión Vigente: 2
Código: MO V IH-10 Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Facilitar el ingreso de sustancias vitales sin lesionar el endotelio vascular, manteniendo el balance, hidroelectrolitico del paciente, conservando niveles
HIGIENE PERINEAL. Proporcionar conocimientos para mantener limpia la región perineal, evitar infecciones y favorecer el confort del paciente.
Página 1 de 5 HIGIENE PERINEAL 1.- OBJETIVO Proporcionar conocimientos para mantener limpia la región perineal, evitar infecciones y favorecer el confort del paciente. 2.- DEFINICIÓN Conjunto de actividades
Perdida de fuerza, parálisis o acorchamiento de un lado del cuerpo o de la cara.
ICTUS GUIA PRACTICA DE AUTOCUIDADOS 1. Que es y porque se produce? El cerebro es el órgano humano más complejo, cada zona del cerebro tiene unas funciones específicas, comprensión, lenguaje, visión, movilidad,
Dispositivos de percusión PORT-A-CATH. Carmen Castro Supervisora de MIA
Dispositivos de percusión PORT-A-CATH Carmen Castro Supervisora de MIA Definición * Dispositivo venoso central de acceso subcutáneo. Introducción I Determinados pacientes debido a una situación concreta,
Control de la epistaxis
Control de la epistaxis INTRODUCCION La epistaxis puede llegar a presentar problemas graves, especialmente en ancianos e hipertensos. Su frecuencia hace que el médico tienda a quitarle importancia, pero
Es la introducción o aplicación de sustancias simples o compuestas, al organismo, con una finalidad terapéutica, mediante diferentes vías.
Es la introducción o aplicación de sustancias simples o compuestas, al organismo, con una finalidad terapéutica, mediante diferentes vías. Objetivo: sustituir deficiencias orgánicas, prevenir enfermedades,
Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona
ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona 1. MATERIAL 1.1 CONTENEDOR O BOLSA El oxígeno
Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad. Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería
Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería Dirección Médica Dirección
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA SALUD HUMANA NIVEL TECNICO TECNOLOGICO TECNICA DE ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE TÉCNICA EN AUXILIAR
Nutrición por sonda nasogástrica. Cómo administrarla en casa
Nutrición por sonda nasogástrica Cómo administrarla en casa Edita: Nestlé Healthcare Nutrition, S.A. Edificio Nestlé Avda dels Països Catalans, 25-51 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona) Reservados
UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE LA DISFAGIA
UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE LA DISFAGIA La DISFAGIA (1) es la dificultad o imposibilidad para tragar alimentos sólidos y/o líquidos. Es uno de los síntomas más peligroso y restrictivo que puede ocasionar
PROTOCOLO DE USO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (IBP)
INDICACIONES Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) tienen un efecto terapéutico similar a los anti-h 2 en úlcera gástrica y algo más eficaz en úlcera duodenal (aunque a partir de la cuarta semana
GUÍA TIPOS Y CUIDADOS DE SONDAS
ESCUELA DE SALUD GUÍA TIPOS Y CUIDADOS DE SONDAS DIRIGIDO A: Alumnos de la Escuela de Salud, que estén cursado Enfermería Básica. PRE REQUISITO: Alumnos de la Escuela de Salud, que hayan cursado Enfermería
PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue
23 PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 15 23 Indice PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABLES... 4
CAPÍTULO III. Procedimientos relacionados con la alimentación
CAPÍTULO Procedimientos relacionados con la alimentación 3.1. ALIMENTACIÓN ORAL 3.1.1. Administración de la dieta oral Definición: Aportar la ingesta nutricional al paciente que no puede alimentarse por
ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS
Página: 1 de 12 ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para: detectar y eliminar piojos y liendres, evitar la diseminación y las infecciones que originan,
Protocolo para el uso de ácido fluorídrico (HF) en solución acuosa en la Plataforma Nanoquim
Protocolo para el uso de ácido fluorídrico (HF) en solución acuosa en la Plataforma Nanoquim Redacción: Edgar León Revisión: Neus Romà y Enrique Irisarri Validación: Teresa Puig Septiembre 2013 PROTOCOLO
FISIOLOGIA DE LA DEGLUCION
FISIOLOGIA DE LA DEGLUCION La deglución es el desplazamiento del bolo alimentario o cualquier otra sustancia desde la boca al estómago. Es necesaria la coordinación de 40 grupos musculares de tres regiones
4.- CUIDADOS GENERALES AL PACIENTE CON HIPOTERMIA
Página 1 de 5 CUIDADOS AL PACIENTE CON HIPOTERMIA 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para contribuir a restablecer la temperatura corporal hasta los valores normales y colaborar en
6. Conservación y almacenaje de medicamentos
6. Conservación y almacenaje de medicamentos 6.1. Normas generales de almacenamiento y conservación Los medicamentos deben conservarse en las condiciones idóneas para impedir su alteración. Los laboratorios
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO
87827-GEL DE SILICE BOLSAS 60g CAJA 100Ud Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 13/03/2014 Versión: 01
Página 1 de 5 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 11 Identificación de la sustancia o el preparado Nombre: Gel de sílice bolsas 60g caja 100Ud Código: 87827 Código
Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Esterilización Vigencia: Enero 2014
Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 2 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Técnicos paramédicos Auxiliares
MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO
MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO Los cuidados al paciente que va ser sometido a un trasplante de médula m ósea se podrían dividir en cuatro fases con objetivos y actuaciones bien diferenciadas. 1-ACOGIDA 2-ACONDICIONAMIENTO
Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.
RECOMENDACIONES DE LA DIRECCIÓN DE ODONTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES ODONTOLÓGICOS DE TODOS LOS NIVELES ANTE LA APARICIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS,
BICARBONATO DE SODIO (NaHCO3)
Página 1 de 6 FICHA DE DATOS DE 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA Nombre Comercial Sinónimos Formula Química Peso Molecular Uso Identificación de la Empresa Número Telefónico
X-Plain La pancreatitis Sumario
X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis
ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP): PROCEDIMIENTO
ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP): PROCEDIMIENTO AUTORES Ultima actualización: Begoña Alvarez Coto DUE Sº Nutrición y dietética Fecha Mayo 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Enfermería
Información básica sobre el nuevo tipo de Influenza (gripe) (A/H1N1)
Información básica sobre el nuevo tipo de Influenza (gripe) (A/H1N1) 1 Nuevo tipo de Influenza: Se llama así cuando un ser humano se contagia del virus A/H1N1 originado por la gripe porcina. Se cree que
PROTOCOLO DE INSTALACION Y MANEJO DE CATETER VENOSO CENTRAL HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015
DE CATETER VENOSO CENTRAL HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 Página: 2 de 11 ÍNDICE Introducción 3 Propósito. 3 Objetivos..3 Alcance..3 Responsable..4 Definiciones...4 Desarrollo 5 Planilla
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
EL APARATO DIGESTIVO JACOBO VILAS MARTÍNEZ
EL APARATO DIGESTIVO JACOBO VILAS MARTÍNEZ ÍNDICE DIGESTIÓN Y TIPOS PARTES Y SU FUNCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO LA BOCA LA FARINGE EL ESÓFAGO EL ESTÓMAGO EL INTESTINO DELGADO EL INTESTINO GRUESO ANEXOS AL
CESAREA. Plan de Cuidados Enfermeros por Procesos Asistenciales: INDICE
Página 1 de 8 INDICE 1. DEFINICIÓN 2. INDICACIONES 3. POBLACIÓN DIANA 4. POSIBLES COMPLICACIONES 5. PLAN DE CUIDADOS 6. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 7. INTERVENCIONES ENFERMERAS Página 2 de 8 1.Definición:
MANEJO DE TRAQUEOTOMÍA Y TUBO ENDOTRAQUEAL
Páginas: 1 de 16 MANEJO DE TRAQUEOTOMÍA Y TUBO ENDOTRAQUEAL Elaborada por: Revisado por: Aprobada por: E.U Paula Anabalón Medrano Encargada de IAAS Y Epidemiología Dr. Pedro Hoffmann León SDM. Eu. Claudia
Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Levadura cerveza polvo
1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Levadura cerveza polvo Identificación de la sociedad o empresa:
Seminarios de Proceso de Enfermería. Aseo corporal. Página 1 de 5
Seminarios de Proceso de Enfermería. Aseo corporal. Página 1 de 5 ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO Indicaciones: Retirada de secreciones orgánicas. Retirada de restos de Proporcionar bienestar al paciente. Comprobar
Sondaje nasogástrico
Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN. Técnica consistente en la introducción de un tubo más o menos flexible en el estómago a través de las fosas nasales (SNG) o a través de la boca (sonda orogástrica). Se trata
GUÍA DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA NASOGASTRICA
GUÍA DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA NASOGASTRICA GUÍA DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA NUTRICIÓN ENTERAL POR SONDA NASOGASTRICA Autores: ALICIA ALBA
COMPOSICIÓN ANGILEPTOL. Sabor Menta Comprimidos
COMPOSICIÓN ANGILEPTOL Sabor Menta Comprimidos Cada comprimido contiene: Principios activos: Clorhexidina (D.C.I) HCl... 5 mg Benzocaína (D.C.I.)... 4 mg Enoxolona (D.C.I.)... 3 mg Excipientes: Sorbitol
Dr. Alberto Daccach Plaza
CIRUGÍA DE LA VESÍCULA Y LA VÍA BILIAR POR LAPAROSCOPIA: La vesícula biliar es una dilatación, una bolsa de la vía biliar externa. Está colocada en la cara inferior del hígado. Se divide en tres partes.
V.- PLAN DE EMERGENCIA
V.- PLAN DE EMERGENCIA 32 V.1.- Línea de autoridad: Cualquier incidencia que ocurriera en la instalación y que afectara a la seguridad de la misma y a las normas de Protección Radiológica, será comunicada
El valor energético de los alimentos
El valor energético de los alimentos http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/el_valor_energetico.htm?ca=n0 El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional
PROTOCOLO CADENA DE FRIO DE BODEGA DE VACUNAS VACUNATORIO HOSPITAL BASE DE LINARES
VERSIÓN PROTOCOLO CADENA DE FRIO DE BODEGA DE VACUNAS HOSPITAL BASE DE LINARES 1 VERSIÓN INDICE 1. Introducción 3 2. Objetivos.. 3 3. Alcance.. 3 4. Documentación de Referencia... 3 5. Responsables...
PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS RELACIONADOS CON QUIMIOTERAPIA EN HRR
PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS QUIMIOTERAPIA EN HRR Manejo de procedimientos invasivos Página: 1 de 12 1. OBJETIVOS Prevenir complicaciones infecciosas asociadas al uso de catéteres
PROCESO DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE ESTUDIANTES EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL IMPLEMENTADO EN LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE SERVICIO SOCIAL EJEMPLO 5 PROCESO DE ENFERMERIA ORGANIZACIÓN
PROTOCOLO EN MANEJO DE HERIDAS 2015-2020
PROTOCOLO EN MANEJO DE HERIDAS 2015-2020 1. OBJETIVO Estandarizar normas de cuidado en el manejo de las heridas que se realiza en el servicio de prioritaria de Colombiana de Salud. 2. ALCANCE Aplica para
15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos
Día Mundial del Lavado de Manos Octubre 15 15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos Levanta la mano por la higiene Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud www.salud.gob.mx www.promocion.salud.gob.mx
Carrera 13 No.32-76 - Código Postal 110311, Bogotá D.C Teléfono:(57-1)3305000 - Línea gratuita: 018000952525 Fax: (57-1)3305050 - www.minsalud.gov.
LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y PROPAGACION DE INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) EN AMBIENTES LABORALES Con el objeto de prevenir y mitigar el impacto que podría generar en diferentes escenarios
Estudio: Urografía Excretora. Clave: RXUE Estudio: Propio
Estudio: Urografía Excretora Clave: RXUE Estudio: Propio Consiste en la visualización mediante técnicas radiográficas del sistema urinario, es decir; riñones, uretreros y vejiga, en la cual se detectan
Complicaciones y cuidados de enfermería en la persona con gastrostomía. EU Eliana Pinto T. Unidad de Coloproctologia Cimah Clínica Las Condes
Complicaciones y cuidados de enfermería en la persona con gastrostomía. EU Eliana Pinto T. Unidad de Coloproctologia Cimah Clínica Las Condes Gastrostomias La implantación temporal o permanente de esta
III No esterilice ni desinfecte el circuito interno de los respiradores en forma rutinaria
CONTROL DE INFECTOLOGIA PREVENCIÓN DE NEUMONÍAS a) Recomendaciones Generales: I Efectué Lavado de manos corto o lavado en seco, éste último siempre que las manos no se encuentren visiblemente sucias, antes
Guía para el paciente "Radiodermitis"
Guía para el paciente "Radiodermitis" 1 1.? Qué es la radioterapia? La radioterapia es uno de los principales tratamientos utilizados en oncología para destruir las células tumorales. Se aplica aproximadamente
DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ADENOIDECTOMÍA
Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada ADENOIDECTOMÍA, así como los aspectos más importantes del período postoperatorio y las complicaciones
GUÍA DE HIGIENE BUCAL
GUÍA DE HIGIENE BUCAL La placa dental es una película de bacterias que se adhiere a la superficie de los dientes y que produce las caries y las enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis o
Prospecto: información para el usuario. Cardi-Braun Mantenimiento solución para perfusión
Prospecto: información para el usuario Cardi-Braun Mantenimiento solución para perfusión Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento. - Conserve este prospecto, ya que
TOMA DE MUESTRA: EXÁMENES DE ORINA EN PEDIATRIA
ESCUELA DE SALUD TOMA DE MUESTRA: EXÁMENES DE ORINA EN PEDIATRIA DIRIGIDO A: Alumnos de las Carreras Técnicas de la Escuela De Salud PRE- REQUISITO: ENS2100 (Clase de Toma de muestras). INTRODUCCIÓN Como
DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE CORDECTOMÍA DEL LADO UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA
Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada CORDECTOMÍA UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA, así como los aspectos más
CELADOR SANITARIO DATOS GENERALES DEL CURSO
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CELADOR SANITARIO DATOS GENERALES DEL CURSO 1 1. FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD ÁREA PROFESIONAL: CUIDADOS AUXILIARES 2. DENOMINACIÓN DEL CURSO: CELADOR
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DEL EQUIPO DE DEPURACIÓN. Enhorabuena ya tiene una Piscina Aquamax, s.l.
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DEL EQUIPO DE DEPURACIÓN Enhorabuena ya tiene una Piscina Aquamax, s.l. Para el mejor funcionamiento del equipo de filtración, hemos preparado estas instrucciones
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PROTOCOLO GENERAL PRT / WMNI / 013
PROTOCOLO GENERAL ATENCIÓN AL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA PRT / WMNI / 013 INDICE 1. Justificación... Pág.3 2. Objetivo......... Pág.3 3. Definición de Ventilación Mecánica No Invasiva....
DIABETES MELLITUS TIPO 2 CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA N
SUGERENCIA DE TRATAMIENTO DIRIGIDA AL MÉDICO TRATANTE DIABETES MELLITUS TIPO 2 CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA N Combinación de padecimientos muy complicados, ya que las restricciones metabólicas derivadas
X-Plain Diverticulitis Sumario
X-Plain Diverticulitis Sumario La diverticulosis es una condición común, pero con el potencial de causar complicaciones que pueden amenazar su vida. A veces los médicos recomiendan la extracción quirúrgica
PROCEDIMIENTO NEBULIZACIÓN
Pág. 1 de 5 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Leticia Diana Nombre: Beatriz Bagnasco Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf. Cargo: Lic Enf Esp. Cargo:Lic.Enf. Esp. Directora Dpto. Educación
MÓDULO 8. NUTRICIÓN ENTERAL
1. La mala conexión de la bolsa de nutrición enteral a un acceso venoso: La respuesta correcta es la e). La Joint Commission identificó en 2006 la mala conexión de la bolsa de la nutrición enteral como