y su derivada respecto de 0, en este instante, es 3 rd/s. O1O2= 0,5 m. O1A=0,2m. O 2 MAQUINAS Y MECANISMOS.Dinámica.
- Veronica Nieto Lagos
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Calcular en el mecanismo de la figura la aceleración n angular de 1 respecto de 0, la de 2 respecto de 0, así como la fuerza de la clavija A, de dimensión n despreciable, sobre la guía a y las reacciones en los apoyos. Calcular la velocidad angular de 1 después s de 0,01 s Datos. La masa de 1 despreciable excepto la de la clavija= 0,1 Kg. K El balancín n 2 está equilibrado, I2=0,2 Kg m2. El ángulo O1A con el eje X es 30º y su derivada respecto de 0, en este instante, es 3 rd/s. O1O2= 0,5 m. O1A=0,2m. O 2 1
2 En el mecanismo del yugo escocés para la posición mostrada en la figura, una fuerza externa P=125jN (dirección positiva según el eje vertical y) está actuando sobre el sólido 4 y un par desconocido T 2 sobre el sólido 2. La longitud R 2 = 1m, el ángulo φ=30º y la velocidad y aceleración angular del sólido 2 son ω 2 =15k rad/seg y α 2 =2 k rad/s 2 respectivamente. Las aceleraciones de los centros de masas de los sólidos son a G2 =-5.4i j m/s 2, a G3 =-10.8i j m/s 2 y a G4 =22.6j m/s 2. Los centros de masas de los sólidos 2 y 3 están en sus centros geométricos, respectivamente. Las masas y momentos de inercia de los sólidos son m 2 =5kg, m 3 =5kg, m 4 =15kg, I G2 =0,02kg.m 2, I G3 =0,12kg.m 2, I G2 =0,08kg.m 2. La gravedad actúa verticalmente en la dirección y negativa. Suponer que la fricción en el mecanismo es despreciable. a) Dibujar los diagramas de sólido libre de todos los sólidos del mecanismo. b) Aplicar los teoremas vectoriales de la dinámica a cada sólido. c) Determinar la magnitud y dirección de todas las fuerzas de reacción internas. d) Determinar la magnitud y dirección del par T 2. e) está el sistema equilibrado? Razonar la respuesta. En caso negativo comente cómo lo equilibraría. 2
3 Una forma común n de dispositivo de movimiento intermitente es el mecanismo de Ginebra G o mecanismo de Cruz de Malta. La manivela de entrada (rueda o sólido s 2) en general es impulsada por un motor a velocidad constante. La cruz de Malta (rueda o sólido s 3) tiene 4 ranuras radiales equidistantes. La manivela tiene e un pasador solidario a ella que entra en una ranura radial y hace que q la rueda 3 gire una parte de una revolución. Cuando el pasador sale de la ranura, la rueda 3 permanece inmóvil hasta que el pasador entra en la siguiente ranura. El resultado es una rotación n intermitente de la cruz de Malta. La manivela también n dispone de un segmento de arco, el cual engancha con un rebaje en la periferia de la cruz de Malta cuando el pasador está fuera de la ranura. Esto mantiene a la cruz de Malta inmóvil y en el lugar apropiado para la siguiente entrada del pasador. La rueda 2 del mecanismo de cruz de Malta gira a la derecha (según n se representa en la figura) con velocidad uniforme de ω2=100rpm. Determinar, mediante el método m de las velocidades absolutas y relativas: 1) la velocidad angular y aceleración n angular del sólido s 3 para la posición Φ=60º representada en la figura. Suponiendo un par exterior aplicado en la barra 3 de M3=260 Nm a la izquierda (sentido contrario a la velocidad ω2) calcular aplicando los teoremas vectoriales de la dinámica: 1) Reacciones en los cojinetes O2, O3 y A. 2) El par necesario en O2 3) Potencia en el eje 2. 4) está el sistema equilibrado? Calcular las fuerzas resultantes sobre el bastidor. Datos: IG2=1, kg.m2 ; IG3=1, kg.m2 ; m2 = 1000gr. ; m3 = 750gr. 3
4 El mecanismo de la figura corresponde al tren de aterrizaje de una u avioneta, el cual se repliega al aplicar sobre la barra 2 un momento T alrededor del eje que pasa p por O2. 1) Seleccionar el conjunto de coordenadas generalizadas θ2 2, θ3 3 y θ4 4 y plantear las ecuaciones de enlace. Calcular el nº de grados de libertad del mecanismo. Considerar, exactamente, los l ángulos dados en la figura que se adjunta en toda la resolución n del problema. 2) Calcular la velocidad y aceleración n angular de la barra 4 en función n del ángulo girado. 3) Aplicando los teoremas vectoriales de la mecánica, plantear el sistema global de ecuaciones para el análisis dinámico y cinemático en forma matricial, evaluando las reacciones que se producen en los pares rotación n del que consta el mecanismo. 4) Aplicación n numérica: Calcular el par T necesario que se debe aplicar para elevar r la rueda considerando el proceso como cuasiestático tico (despreciándose las aceleraciones que se producen), cuando el punto B se encuentra sobre la vertical de O2. (peso 3.5 ptos) Datos: Barra 2: m2=25 kg,, kgm2 y el centro de masa está en O2. Barra 3: m3=0 kg. Barra 4 (conjunto formado por la barra 4 y la rueda): m4=50 kg,, con centro de gravedad en G y kgm2. O2A= 50cm, O4B= 80cm, AB=50cm y BG= 20cm. 4
5 En la figura se muestra una sierra eléctrica, utilizada para cortar metal. El eslabón n 5 pivota en O5 y su peso hace que la hoja de la sierra se ponga en contacto con la pieza de trabajo mientras el mecanismo mueve la hoja de la sierra (eslabón n 4) hacia delante y hacia atrás s sobre el eslabón n 5 para cortar la pieza. 1) Dibuje un esquema simplificado del mecanismo, suponiendo despreciable la rotación n del sólido s 5 sobre el bastidor. Calcular el nº de grados de libertad del mecanismo. 2) Calcular y graficar la velocidad de la sierra respecto de la pieza en una revolución n de la manivela a 50 rpm, utilizando el método m analítico. 3) Aplicando los teoremas vectoriales de la mecánica, calcule la fuerzas en los pasadores, las cargas deslizantes laterales y el par de torsión n motriz para una fuerza de corte de 250N durante el avance y de 50N durante la carrera de retorno. La manivela trabaja a una velocidad de rotación n constante de 50 rpm. Datos: Barra 2: m2=5 kg,, kgm2 y el centro de masa está en O2. Barra 3: m3=0 kg.barra 4 m4=10 kg. Barra 5: 25 kg. Si fuese necesario algún n otro dato, suponerlo. 5
6 El mecanismo mostrado en la figura, denominado de retorno rápido, consiste en un volante de inercia (I1) cuyo centro está en el punto A y está accionado por un motor (no mostrado) cuyo par motor M causa el movimiento oscilatorio de la palanca BDC hacia la derecha e izquierda. Una herramienta de masa m4 se coloca en la guía horizontal y se mueve con ella, cuya fuerza de trabajo F se opone al movimiento. El centro de masas del volante de inercia está situado en su eje de giro y el de la palanca está situado en el punto B. 1) realizar un esquema del mecanismo para realizar su análisis cinemático y dinámico. 2) Calcular en nº de grados de libertad del mecanismo. 3) Seleccionar un conjunto de coordenadas generalizadas y seleccionar la(s) coordenada(s) independiente(s). 4) Calcular la velocidad y aceleración de la herramienta, y de la palanca BD en función del ángulo girado por el motor y su velocidad de giro. Calcular el jacobiano. 5) Determinar la ecuación del movimiento. 6) Las reacciones en los enlaces C, D, A, B y en la guía horizontal. 7) Plantear el sistema global de ecuaciones para el análisis dinámico y cinemático en forma matricial. Evaluar dichas reacciones para los datos siguientes: q 1 =0.445rad.,, M=30Nm, F=600N, momento de inercia del volante I1=30kgm 2, I2=35kgm 2, la masa de la herramienta m4= 7 kg. Suponer despreciables el resto de masas y momentos de inercia (m3, I3). a= 0.4m; b=0.75 y r=0.085m. 6
7 En el mecanismo mostrado en la figura, cada eslabón tiene una distribución de masa uniforme, siendo m l la masa por unidad de longitud, y la deslizadera tiene una masa de M d. El mecanismo está sometido a una fuerza F externa y a una fuerza de rozamiento viscosa en la deslizadera (cuyo coeficiente es c N.s/m). En t=0, el sistema está en reposo con el sólido de longitud L 2 perpendicular al de longitud L 3. 1) el nº de grados de libertad del mecanismo. 2) Seleccionar un conjunto de coordenadas generalizadas y seleccionar la(s) coordenada(s) independiente(s). 3) Calcular la velocidad y aceleración de la masa M d en función del ángulo girado q,. Calcular el jacobiano. 4) Calcular la ecuación diferencial del movimiento para la coordenada q, reduciendo el sistema a la coordenada q. (calcular masa reducida y fuerza reducida a esta coordenada), y plantear las condiciones iniciales para su resolución. 5) Aplicando los teoremas vectoriales de la mecánica, plantear el sistema global de ecuaciones para el análisis dinámico y cinemático en forma matricial, evaluando las reacciones que se producen en los tres pares rotación del que consta el mecanismo, así como, en el par prismático. 7
14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N
Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo
MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler.
MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler. Problema 1: Analizar los siguientes puntos. a) Mostrar que la velocidad angular
Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006
Física I GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006 Movimiento rotacional
Problema 2.1 Determinar la fuerza total sobre la pared externa A del tanque cilíndrico de la figura, así como su punto de aplicación.
Problema.1 Determinar la fuerza total sobre la pared externa A del tanque cilíndrico de la figura, así como su punto de aplicación. F = 99871 N z = 1,964 cm Problema. Un dique tiene la forma que se indica
(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas.
Dos masas de 1 y 2 kg están unidas por una cuerda inextensible y sin masa que pasa por una polea sin rozamientos. La polea es izada con velocidad constante con una fuerza de 40 Nw. Calcular la tensión
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 95 Nombre...
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 95 Nombre... El sistema de la figura es un modelo simplificado de un vehículo y se encuentra sometido a la acción de la gravedad. Sus características son: masa m=10 Kg,
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... El robot plano de la figura transporta en su extremo una masa puntual de magnitud 5M a velocidad constante horizontal de valor v. Cada brazo del robot tiene
INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes
Departamento de Física Universidad de Jaén INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS Aplicación a la Ingeniería de los capítulos del temario de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS I (I.T.MINAS): Tema
TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13
TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 EJERCICIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA RESUELTOS: Ejemplo 1: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle es 1000 N/m. La fuerza necesaria
FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA 1. Todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de movimiento. Esta tendencia recibe el nombre de inercia. 2. La masa es una medida
TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA
TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA 1. La figura muestra una bola de 100 g. sujeta a un resorte sin estiramiento, de longitud L 0 = 19 cm y constante K desconocida. Si la bola se suelta en
TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS- ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA (00000) TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO Preparado por: Diego Luis Aristizábal Ramírez
1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.
Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-
Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).
Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que
Capítulo 1. Mecánica
Capítulo 1 Mecánica 1 Velocidad El vector de posición está especificado por tres componentes: r = x î + y ĵ + z k Decimos que x, y y z son las coordenadas de la partícula. La velocidad es la derivada temporal
TRABAJO Y ENERGÍA. Campos de fuerzas
TRABAJO Y ENERGÍA 1. Campos de fuerzas. Fuerzas dependientes de la posición. 2. Trabajo. Potencia. 3. La energía cinética: Teorema de la energía cinética. 4. Campos conservativos de fuerzas. Energía potencial.
1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o.
Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Tiro parabólico y movimiento circular 1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de
m A 11 N m 2 kg -2. Masa de la Tierra = 5,98 x 10 24 kg; R T = 6,37 x 10 6 m.
Campo gravitatorio Cuestiones 1º.- En el movimiento circular de un satélite en torno a la Tierra, determine: a) La expresión de la energía cinética del satélite en función de las masas del satélite y de
MOMENTO ANGULAR Y TORCAS COMO VECTORES
MOMENTO ANGULAR Y TORCAS COMO VECTORES OBJETIVOS: Identificar la torca y el momento angular como magnitudes vectoriales. Examinar las propiedades matemáticas del producto cruz y algunas aplicaciones. Describir
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético
EJERCICIOS DE TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS
Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Mecánica. EJERCICIOS DE TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS Juan Carlos García Prada Cristina Castejón Sisamón Higinio Rubio Alonso Índice general
5.3 Teorema de conservación de la cantidad de movimiento
105 UNIDAD V 5 Sistemas de Partículas 5.1 Dinámica de un sistema de partículas 5.2 Movimiento del centro de masa 5.3 Teorema de conservación de la cantidad de movimiento 5.4 Teorema de conservación de
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Laboratorio de Física General Primer Curso (Mecánica) LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA Fecha: 07/0/05 1. Objetivo de la práctica Comprobar la ley de conservación de la energía mecánica mediante
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
1 FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1.1. A QUÉ LLAMAMOS TRABAJO? 1. Un hombre arrastra un objeto durante un recorrido de 5 m, tirando de él con una fuerza de 450 N mediante una cuerda que forma
Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012
Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Unidad 1: Fuerzas Programa analítico Medidas de una fuerza. Representación gráfica de fuerzas. Unidad de
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA DE MECANISMOS
TEORÍA DE MÁQUINAS PROBLEMAS DE CINEMÁTICA DE MECANISMOS Antonio Javier Nieto Quijorna Área de Ingeniería Mecánica E.T.S. Ingenieros Industriales Capítulo 1 GRADOS DE LIBERTAD. 1.1. PROBLEMA. En la figura
APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA
Departamento de Física y Química I.E.S. La Arboleda APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º de Bachillerato Volumen II. Física Unidad VII TRABAJO Y ENERGÍA Física y Química 1º de Bachillerato 1.- CONCEPTO DE ENERGÍA
PROBLEMAS SELECCIONADOS DE DINÁMICA / TRABAJO Y ENERGÍA
PROBLEMAS SELECCIONADOS DE DINÁMICA / TRABAJO Y ENERGÍA Antonio J. Barbero / Alfonso Calera Belmonte / Mariano Hernández Puche Departamento de Física Aplicada UCLM Escuela Técnica Superior de Agrónomos
Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.
Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista
Instituto de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de la República Mecánica clásica 2015. Mecánica clásica
Mecánica clásica Práctico I Cinemática de la Partícula y Movimiento Relativo Parte : Ejercicios de Cinemática de la Partícula Ejercicio 1 H C B v B Una cuerda flexible, inextensible y sin peso 1 de longitud
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO GUAS DE ESTUDIO PARA LOS GRADOS: 11º AREA: FISICA PROFESOR: DALTON MORALES TEMA DE LA FISICA A TRATAR: ENERGÍA I La energía desempeña un papel muy importante
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos Boletín 5 Campo eléctrico Ejercicio 1 La masa de un protón es 1,67 10 7 kg y su carga eléctrica 1,6 10 19 C. Compara la fuerza de repulsión eléctrica entre dos protones situados en
= 4.38 10 0.956h = 11039 h = 11544 m
PAEG UCLM / Septiembre 2014 OPCIÓN A 1. Un satélite de masa 1.08 10 20 kg describe una órbita circular alrededor de un planeta gigante de masa 5.69 10 26 kg. El periodo orbital del satélite es de 32 horas
Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r
1 PAU Física, junio 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un satélite que gira con la misma velocidad angular que la Tierra (geoestacionario) de masa m = 5 10 3 kg, describe una órbita circular de radio r = 3,6 10
Tema 1. Movimiento armónico simple (m.a.s.)
Tema 1. Movimiento armónico simple (m.a.s.) Si observas los movimientos que suceden alrededor tuyo, es muy probable que encuentres algunos de ellos en los que un objeto se mueve de tal forma que su posición
COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA SIMULACRO.
COLEGIO HISPANO-INGLÉS SIMULACRO. SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1.- Las ecuaciones de la trayectoria (componentes cartesianas en función de t de la posición) de una partícula son x=t 2 +2; y = 2t 2-1;
TEMA: CAMPO ELÉCTRICO
TEMA: CAMPO ELÉCTRICO C-J-06 Una carga puntual de valor Q ocupa la posición (0,0) del plano XY en el vacío. En un punto A del eje X el potencial es V = -120 V, y el campo eléctrico es E = -80 i N/C, siendo
ESTATICA. Componentes ortogonales de una fuerza. Seminario Universitario Física
ESTATICA Es la parte de la física que estudia las fuerzas en equilibrio. Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio.
Física I (Biociencias y Geociencias) - 2015. PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales)
Física I (Biociencias y Geociencias) - 2015 PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales) 6.1 (A) Un coche de 1000 kg y un camión de 2000 kg corren ambos
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
Dinámica. Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto. Una fuerza es lo que causa una aceleración
Tema 4 Dinámica Fuerza Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto Una fuerza es lo que causa una aceleración La fuerza neta es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre
Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:
NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación
Tema 3. Fundamentos de Máquinas
Tema 3. Fundamentos de Máquinas Javier Rodríguez Ruiz 1. Trabajo y energía Definición. Elegida una referencia, sea F = (F x, F y ) un vector fuerza constante aplicado sobre una partícula que se mueve desde
Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica
Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica 1. Planteamiento general El diseño típico de la motorización de un sistema mecánico S es el que se muestra en la figura 1. Su posición viene definida
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI)
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) 1 Entrada del combustible 2 Eje de la bomba 3 Brida para el engranaje de distribución 4 Válvula reguladora de presión de transferencia 5 Zapata 6 Sensor Hall 7 Embolo de
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS
Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía.
INTRODUCCIÓN. Mecánica Racional 20 Este método es útil y ventajoso porque analiza las fuerzas, velocidad, masa y posición de una partícula sin necesidad de considerar las aceleraciones y además simplifica
DINÁMICA TRABAJO: POTENCIA Y ENERGÍA. MILTON ALFREDO SEPÚLVEDA ROULLETT Física I
DINÁMICA TRABAJO: POTENCIA Y ENERGÍA MILTON ALFREDO SEPÚLVEDA ROULLETT Física I DINÁMICA Concepto de Dinámica.- Es una parte de la mecánica que estudia la reacción existente entre las fuerzas y los movimientos
FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2013 FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA En cada Bloque elija una Opción: Bloque 1.- Teoría
CARTILLA DE ESTÁTICA FUERZA CONCURRENTES Y NO CONURRENTES APOYOS REACCIONES DE APOYO
CARTILLA DE ESTÁTICA FUERZA CONCURRENTES Y NO CONURRENTES APOYOS REACCIONES DE APOYO 1- Calcular, gráfica y analíticamente, la tensión en los cables que sostienen una lámpara de 30 Kg. de peso. El centro
1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica
1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:
Factor multiplicativo Prefijo Símbolo. Cantidad Unidad Símbolo Fórmula. Prefijos del Si
Prefijos del Si Factor multiplicativo Prefijo Símbolo 000 000 000 000 : 000 000 000: 000 000: 000 = 00: 0: 0. = 0.0 = 0.00 : 0.000 00: 0.000 000 00 i 0.000 000 000 00 -- 0.000 000 000 000 00 = 0.000 000
Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.
Taller 1 para el curso Mecánica I. Pág. 1 de 11 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Taller No 1 - Curso: Mecánica I Grupo: Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios
2 )d = 5 kg x (9,8 m/s 2 + ( ) 2
Solucionario TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA MECANICA 1.- Calcular el trabajo realizado al elevar un cuerpo de 5 kg hasta una altura de 2 m en 3 s. Expresar el resultado en Joule y en erg. Voy a proponer dos
TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.
TRABAJO Y ENERGÍA 1.-/ Un bloque de 20 kg de masa se desplaza sin rozamiento 14 m sobre una superficie horizontal cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes
La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N
Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno
E G m g h r CONCEPTO DE ENERGÍA - CINÉTICA - POTENCIAL - MECÁNICA
Por energía entendemos la capacidad que posee un cuerpo para poder producir cambios en sí mismo o en otros cuerpos. Es una propiedad que asociamos a los cuerpos para poder explicar estos cambios. Ec 1
INTERACCIÓN GRAVITATORIA
INTERACCIÓN GRAVITATORIA 1. Teorías y módulos. 2. Ley de gravitación universal de Newton. 3. El campo gravitatorio. 4. Energía potencial gravitatoria. 5. El potencial gravitatorio. 6. Movimientos de masas
Prototipo de motor de combustión
Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Prototipo de motor de combustión A. de Andrés, E. García Dpto. Ingeniería Mecánica, Universidad Pontificia Comillas
Tema 5: Dinámica del punto II
Tema 5: Dinámica del punto II FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Civil Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Índice Leyes de Newton Dinámica del punto material Trabajo mecánico
Tema 1: Campo gravitatorio
Tema 1: Campo gravitatorio 1. Masa: Definición. Conservación. Cuantificación. 2. Teorías geocéntricas y heliocéntricas 3. Las leyes de Kepler 4. Interacción entre masas: fuerza gravitatoria La ley de la
MECÁNICA DEL SOLIDO RÍGIDO
MECÁNICA DEL SOLIDO RÍGIDO ESTÁTICA 4.- Estática, Equilibrio La estática es la parte que estudia las interacciones - fuerzas, cargas, momentos- entre cuerpos o entre las diferentes partes de un cuerpo,
MECANIZADO DE METALES.
MECANIZADO DE METALES. Uno de los procesos de conformación es el de arranque de viruta. En contraste con otros métodos, en los procesos de conformación con arranque de viruta hay una gran pérdida de material
EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN
EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN 1. EL MOVIMIENTO Dirección en Internet: http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cine4/index.htm a 1. Determine el desplazamiento total en cada uno de los casos siguientes
2.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS
.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS.3.1. Sobre un cuerpo actúa una fuerza representada en la gráfica de la figura. Podemos decir que el trabajo realizado por la fuerza es: a) (8/+16+16/) J b)(4+3+3) J c) (4+16+4)
Ejercicios Trabajo y Energía R. Tovar. Sección 01 Física 11. Semestre B-2004
Ejercicios Trabajo y Energía R. Tovar. Sección 01 Física 11. Semestre B-2004 1.- Un astronauta de 710 [N] flotando en el mar es rescatado desde un helicóptero que se encuentra a 15 [m] sobre el agua, por
Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2009. Soluciones
Examen de electividad de Física. eptiembre 2009. oluciones Primera parte Cuestión 1.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: El valor de la velocidad de escape de un objeto lanzado
Resumen fórmulas de energía y trabajo
Resumen fórmulas de energía y trabajo Si la fuerza es variable W = F dr Trabajo r Si la fuerza es constante r r r W = F Δ = F Δ cosθ r Si actúan varias fuerzas r r r r r W total = Δ + F Δ + + Δ = W + W
V. FRICCIÓN. que actúan sobre él son su peso y la reacción de la superficie; en este caso la reacción es perpendicular o normal a dicha
V. FRICCIÓN La fricción o rozamiento es una fuerza de importancia singular. La estudiaremos en este lugar como una aplicación concreta de los proble-mas de equilibrio, aun cuando la fricción aparece también
Tema 7.- MECANISMOS. Palanca. Transmisión lineal. Polipasto. Rueda de fricción. Engranaje
Tema 7.- MECANISMOS Transmitir movimiento Transformar movimiento Dirigir movimiento Transmisión lineal Transmisión circular Circular a rectilíneo Circular a rectilíneo alternativo Trinquete Palanca Polea
Capítulo 4 Trabajo y energía
Capítulo 4 Trabajo y energía 17 Problemas de selección - página 63 (soluciones en la página 116) 10 Problemas de desarrollo - página 69 (soluciones en la página 117) 61 4.A PROBLEMAS DE SELECCIÓN Sección
1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2).
FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE III: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PAU 2003-2004 1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). 2.- Una partícula de masa m y carga
F X = F cos 30 F X = 20 cos 30. F X = 17,32 Kg. F Y = F sen 30 F Y = 20 * (0,5) F Y = 10 Kg.
CAPIULO 1 COMPOSICIO Y DESCOMPOSICIO DE VECORES Problema 1.2 SEARS ZEMASKY Una caja es empujada sobre el suelo por una fuerza de 20 kg. que forma un ángulo de con la horizontal. Encontrar las componentes
TEMA 5 : MECANISMOS RELACIÓN 1: PROBLEMAS DE PALANCAS.
NOMBRE ALUMNO Y CURSO: TEMA 5 : MECANISMOS EL DÍA DEL CONTROL el alumno deberá entregar la libreta con los apuntes y esquemas realizados en clase y en estas fichas los ejercicios resueltos y corregidos.
PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS
PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS 1) Una masa de 50 g unida a un resorte realiza, en el eje X, un M.A.S. descrito por la ecuación, expresada en unidades del SI. Establece su posición inicial y estudia el sentido
FÍSICA 2º DE BACHILLERATO Problemas: CAMPO ELÉCTRICO NOVIEMBRE.2011
FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0. Dos cargas puntuales iguales, de, 0 6 C cada una, están situadas en los puntos (0,8) m y B (6,0) m. Una tercera carga, de, 0 6 C, se sitúa en el punto
LEYES DE LA DINÁMICA Y APLICACIONES
CONTENIDOS. LEYES DE LA DINÁMICA Y APLICACIONES Unidad 14 1.- Cantidad de movimiento. 2.- Primera ley de Newton (ley de la inercia). 3.- Segunda ley de la Dinámica. 4.- Impulso mecánico. 5.- Conservación
5. Introducción a la Formulación Lagrangiana y Hamiltoniana
5. Introducción a la Formulación Lagrangiana y Hamiltoniana Introducción Definiciones: coordenadas, momentos y fuerzas generalizados. Función Lagrangiana y ecuaciones de Euler-Lagrange. Coordenadas cíclicas.
Dpto. de tecnología, IES. Cristóbal de Monroy.
1.- TRENES DE ENGRANAJES Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes. Los trenes de engranajes se utilizan cuando: La relación de transmisión que se quiere
IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO
UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.
TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.
C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando
_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano
24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas
Mecanismos de retroceso rápido.
MECÁNISMOS Y SISTEMAS DE AEONAVES MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS Mecanismos de retroceso rápido Guía Fairbairn Ing Pablo L ingegni Universidad Nacional De La Plata-Facultad de Ingeniería -Introducción
EL MOVIMIENTO CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS
EL MOVIMIENTO CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS 1 DIFICULTAD BAJA 1. Qué magnitud nos mide la rapidez con la que se producen los cambios de posición durante un movimiento? Defínela. La velocidad media.
IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?
IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento
PROBLEMAS RESUELTOS DE PLANO INCLINADO. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010
PROBLEMAS RESUELOS DE PLANO INCLINADO Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 010 Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere006@yahoo.com
Teoría y Problemas resueltos paso a paso
Departamento de Física y Química 1º Bachillerato Teoría y Problemas resueltos paso a paso Daniel García Velázquez MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL Magnitud es todo aquello que puede ser
( ) ( ) A t=0, la velocidad es cero: ( ). Por tanto la ecuación de la oscilación es: ( )
1 PAU Física, septiembre 2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un objeto de 100 g de masa, unido al extremo libre de un resorte de constante elástica k, se encuentra sobre una supericie horizontal sin rozamiento.
Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética
Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Problema 1: Sobre un cuerpo que se desplaza 20 m está aplicada una fuerza constante, cuya intensidad es de
Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 3: MAGNITUDES
Biomecánica del Movimiento (2º) 41 TEMA 3: MAGNITUDES 1- Definición de magnitudes. Qué se puede medir? Patrón de medida. Ecuación de dimensiones. 2- Magnitudes fundamentales y derivadas. 3- Magnitudes
EJERCICIOS DE MECANISMOS
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. Iturralde EJERCICIOS DE MECANISMOS CURSO: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 0 PALANCAS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD PALANCAS 1. Enumera la ley de la palanca y escribe su fórmula
PRESTACIONES EN VEHÍCULOS
LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS IV 3º ingeniería Técnica Industrial Mecánica PRESTACIONES EN VEHÍCULOS UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LEGANÉS 04 1 INDICE DEL CURSO 1.-
UNGS 1er semestre 2009 Física General. Guía de problemas nº 4 Trabajo - Energía. Problemas de Nivel 1.
UNGS 1er semestre 009 Física General. Guía de problemas nº 4 Trabajo - Energía. Problemas de Nivel 1. 1.- Un niño, de 00 N de peso, sube 10 m de altura con la ayuda de una escalera vertical. Halle el trabajo
ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos.
ESTATICA: Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. TIPOS DE MAGNITUDES: MAGNITUD ESCALAR: Es una cantidad física que se especifica por un número y una unidad. Ejemplos: La temperatura
Movimiento en dos y tres dimensiones. Teoría. Autor:
Movimiento en dos y tres dimensiones Teoría Autor: YeissonHerney Herrera Contenido 1. Introducción 1.1. actividad palabras claves unid 2. Vector posición 2.1. Explicación vector posición 2.2. Animación
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física 1. Un electrón, con velocidad inicial 3 10 5 m/s dirigida en el sentido positivo del eje X, penetra en una región donde existe un campo eléctrico
2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS
COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,
Mecánica I, 2009. Trabajo efectuado por una fuerza constante. Trabajo hecho por una fuerza variable
Departamento de Física Facultad de Ciencias Universidad de Chile Profesor: Gonzalo Gutiérrez Ayudantes: Uta Naether Felipe González Mecánica I, 2009 Guía 5: Trabajo y Energía Jueves 7 Mayo Tarea: Problemas
Teorema trabajo-energía: el trabajo efectuado por un cuerpo es igual al cambio de energía cinética o potencia.
INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. FISICA I. CUESTIONARIO GENERAL IV PERIODO. NOTA: Es importante que cada una de las cuestiones así sean tipo Icfes, deben ser
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO NIVEL BACHILLERATO Con una honda Curva con peralte Tomar una curva sin volcar Patinador en curva Equilibrio de una puerta Equilibrio de una escalera Columpio Cuerda sobre cilindro