Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
- Felipe Lara Iglesias
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por cada dos alumnos, conos de señalización. - Conceptos. El objetivo del juego del fútbol-sala es marcar el mayor número de goles, introduciendo el balón en la portería del equipo contrario, sin tocarlo con la mano o el brazo. De los 12 jugadores que componen un equipo, 5 juegan en campo. El portero es el único que puede tocar el balón con las manos, estando dentro del área de meta. Fuera de ella puede intervenir como un jugador más. Un partido dura 40 minutos divididos en 2 periodos de 20, con un descanso intermedio de 10 minutos. El terreno de juego consta de líneas de banda y de meta, línea de medio campo, punto central y círculo central, área penal o de meta, puntos de penalti y de doble penalti, y zonas de sustituciones. - Actividades. 1. El profesor explica los objetivos de la unidad didáctica y realiza una breve introducción al fútbol-sala. Si es posible, en ésta o en otras sesiones, se procederá al visionado de un partido de fútbol-sala (unos 5-10 minutos). En cada sesión serán los propios alumnos quienes expongan a sus compañeros, brevemente y con o sin la ayuda del profesor, las características de las habilidades propias del fútbol-sala. Para ello, en esta primera clase se establecen los grupos, de 3-4 alumnos, y se concretan los contenidos a desarrollar por cada uno, información que deberán buscar en el Libro del alumno. Además, a lo largo de la unidad didáctica se irán planteando diferentes tareas para realizar fuera de clase, basadas en las cuestiones del Cuaderno del alumno, para conferir más sentido a las actividades de aprendizaje propias durante las sesiones. Si los contenidos de tipo conceptual a desarrollar no son suficientes para todos los grupos, los demás alumnos recopilarán los juegos y ejercicios de cada sesión, para elaborar un póster con gráficos o fotos, explicando la finalidad de los mismos. Por ejemplo: ejercicios para mejorar la conducción del balón, realizados el día.... Otro grupo puede elaborar un póster ilustrativo con gráficos o fotos sobre las reglas básicas del juego. Otro puede diseñar el baremo para saber cómo andamos a partir de los tiempos o resultados en las pruebas iniciales de evaluación de fútbol-sala.
2 2. Activación-calentamiento Por parejas o tríos, cada grupo con un balón, desplazarse trotando por la sala. El alumno que va detrás conduce un balón y sigue a su compañero que avanza corriendo por la sala. A la señal, se cambian los papeles Los alumnos sin balón se reparten por la sala y permanecen estáticos, de pie y con los pies separados. Sus compañeros conducen el balón por donde quieran y tienen que pasar el balón entre las piernas de los que están parados el mayor número de veces posible. Después, se cambian los papeles Los alumnos sin balón se disponen en 2 filas a lo largo del campo de fútbol-sala, separados unos 2-3 metros. Quienes tienen el balón avanzan conduciéndolo haciendo zig-zag entre sus compañeros. Cuando todos hayan terminado, hacen el ejercicio quienes antes permanecieron en las filas Dejamos los balones y practicamos ejercicios de movilidad articular y elasticidad, con incidencia especial en el tren inferior. 3. Ejercicios de familiarización o toma de contacto con el balón Todos forman un círculo amplio, con un balón. Antes de pasárselo a un compañero, decimos su nombre. El pase siempre debe hacerse raso. Qué es el interior del pie? El profesor explica la colocación de las piernas de apoyo y de golpeo para realizar un pase con el interior del pie El profesor introduce 2 o 3 balones más y se continúa realizando el mismo ejercicio con las siguientes consignas: antes de realizar un pase hay que mirar ; no se puede pasar el balón a un compañero si no está listo para recibir el pase Un balón por pareja: pases con el interior del pie, aumentado progresivamente la separación. Se considera que se realiza con éxito si el balón pasa por debajo de las piernas, separadas, del compañero. Hay que probar a efectuar los pases con las dos piernas Con menos balones que participantes, todos contra todos en un espacio delimitado (el área de portería, medio campo de voleibol...). Quien tenga un balón... que no se lo quiten.
3 En un espacio delimitado, dos alumnos contra uno, o dos contra dos: los diez pases. Cuando la pareja que tenga el balón consiga dar 10 pases seguidos, logran un punto. Si el balón es interceptado por un oponente, su pareja comienza a contar desde cero. Tras un tiempo, cambio de parejas. Se aprovecha para explicar: línea de pase, desmarcarse y apoyo. 4 - Conceptos. El pase es el gesto técnico utilizado para enviar el balón a un compañero en las mejores condiciones posibles. La recepción es la adaptación del balón que proviene de un pase. Pase y recepción permiten conservar el balón, situarlo en una zona favorable y progresar hacia la portería contraria. Una línea de pase es la línea imaginaria entre el jugador que tiene el balón y el compañero que lo puede recibir. En fútbol sala los jugadores del equipo sin balón continuamente se sitúan en las líneas de pase para tratar de interceptar el balón. Desmarcarse es alejarse del oponente próximo e irse a espacios libres del campo donde poder recibir el balón con seguridad. Apoyar al jugador con balón es aproximarse a él para que, si un oponente intenta quitárselo, nos lo pueda pasar.
4 5. Juego. Se forman 2 equipos (por ejemplo, quienes tengan número par e impar). En círculo, un grupo debe pasarse el balón de uno a otro. Entre tanto, el primer alumno del otro equipo debe dar dos vueltas al círculo corriendo sin balón. Si lo logra antes de que el balón haya llegado al punto de origen, su equipo consigue un punto... - Variante: el que corre solamente debe dar una vuelta, pero conduciendo un balón Final. Para la próxima sesión, los alumnos completarán los apartados A y B del Cuaderno (páginas 74,75 y 76: las reglas básicas del fútbol sala, las superficies de golpeo, el pase y la recepción del balón). Al comienzo de la sesión nº 2, el grupo al que corresponda hará una breve exposición sobre el pase y la recepción. De interés. Para el aprendizaje de los golpeos con las distintas superficies del pie se comercializan balones con una goma añadida que facilita su control: un recurso casero pero también util es meter una pelota blanda y que bote en una bolsa de plástico y atarle una cuerda de un metro y medio. Las mini-porterías plegables (1) son útiles para organizar partidos en campos pequeños, pero además ofrecen seguridad de que ningún alumno pueda lesionarse si se choca con ellas. 1 La portería elevada tipo canasta (2) es un planteamiento lúdico interesante para el trabajo de los golpeos y el control del balón. 2
5 * SESIÓN 2. Evaluación inicial. Pase y recepción del balón. - Instalaciones y material: gimnasio, pabellón o pista de fútbol sala, balones de plástico con suficiente bote, balones de fútbol sala, conos de señalización o elementos similares, 4 o 5 cronómetros, bolígrafos para anotar los resultados. - Conceptos. Una de las superficies más utilizadas para realizar los pases es el interior del pie. Al realizar un pase con el interior del pie: la pierna de apoyo está ligeramente flexionada, con el pie atrás y a un lado del balón; la rodilla de la pierna de golpeo también está semiflexionada y el pie de golpeo se rota hacia fuera, en ángulo recto en relación con la dirección del balón. El contacto con el pie se hace en la mitad del balón. - Actividades. 1. Los alumnos a quienes corresponda hacen una breve explicación sobre el pase y la recepción del balón, y plantea a sus compañeros una propuesta práctica para su trabajo (uno o dos ejercicios). - Por ejemplo: la mitad de los alumnos se dispone formando un círculo amplio y los demás conducen el balón y conforme avanzan, realizan pases a sus compañeros. Luego, se cambian los papeles Activación-calentamiento. Trabajo autónomo. Ejercicios de control y dominio del balón. En pequeños grupos, los propios alumnos comprueban si realizan con éxito los ejercicios planteados en el apartado B.13. (página 76) del Cuaderno del alumno.
6 2.1. Suelto el balón, lo golpeo con el empeine y lo vuelvo a coger Golpeo el balón, dejo que bote Envío el balón a la pared, dejo que bote Suelto el balón y lo paso a mi compañero Devuelvo el balón golpeándolo con el interior del pie Golpeo el balón varias veces seguidas procurando que no caiga al suelo Autoevaluación. Los alumnos por sí mismos, en grupos, llevan a cabo las pruebas de evaluación inicial, cronometrándose y anotando sus resultados. Con los datos obtenidos respecto al tiempo invertido en la prueba de conducción y al número de pases realizados, un grupo de alumnos diseñará un baremo para identificar, en relación con el grupo-clase, si la habilidad de cada uno podría considerarse baja, aceptable, buena o satisfactoria (o por encima o por debajo de la media). Su finalidad no será otra que motivar hacia un trabajo posterior y analizar mejoras en sucesivas pruebas. 2 m 4 m 4 m Conducción del balón. Cronometrar cuanto se tarda en conducir el balón en un recorrido de ida y vuelta entre cuatro conos separados 2 metros de distancia Pase y control del balón. Por parejas, a 12 metros de distancia, realizar el mayor número de pases con el interior del pie durante 20 segundos. El balón tiene que pasar entre dos conos separados 5 metros. Se cuenta el número de pases realizados por la pareja en ese tiempo. 4. Minipartidos de 3 minutos, dos alumnos contra otros dos, o tres contra tres. Equipos mixtos, con chicos y chicas. Finalizado el tiempo de juego, cambio de rivales. También puede jugarse sin tiempo: el partido acabaría cuando uno de los dos componentes de un equipo consiguen marcar un gol cada uno.
7 4 5. Para la próxima sesión, los alumnos completarán el apartado C del Cuaderno (páginas 76 y 77: la conducción y los regates). En la sesión 2, el grupo al que corresponda hará una breve exposición sobre la conducción del balón y las fintas. * SESIÓN 3. La conducción del balón. Las superficies de golpeo: la cabeza. - Instalaciones y material: pabellón con pista de fútbol-sala, balones de plástico blandos y con suficiente bote, balones de fútbol-sala, conos de señalización, postes y goma elástica o redes de bádminton, marcadores para la puntuación (tipo tenis de mesa). - Actividades. 1. Activación-calentamiento: 3-4 minutos trotando por la sala, y estiramientos. 2. El grupo de alumnos al que corresponda procede a la explicación sobre la conducción del balón y los regates. - Conceptos. Conducir el balón es desplazarlo rodando por el suelo mediante una sucesión de contactos con el pie. La conducción permite conservar el balón y progresar en el campo completando una jugada con éxito. Algunos aspectos favorecen una buena conducción: llevar el balón siempre próximo al pie; golpeos breves y numerosos... Cuando no pueda pasar el balón, me dirigiré a zonas del campo donde esté un compañero desmarcado o donde pueda chutar con éxito. En fútbol-sala la cabeza no solo se utiliza para rematar a portería. Cada una de las tres zonas de golpeo de la cabeza (frontal, parietal y occipital) se utiliza con una finalidad distinta. Las zonas frontal y parietal son las que ofrecen más control del balón. En el golpeo ha de participar todo el cuerpo.
8 3. Conducción con cambios de dirección. Grupos de 5-6 alumnos. Se disponen varios conos en zig-zag (se montan varias estaciones iguales en la pista, cada una para un grupo de alumnos). 3 El primero del grupo conduce el balón entre los conos y al llegar al final efectúa un pase al compañero en espera, y se incorpora a la fila. Repetir varias veces. 4. Juego. En los mismos grupos de antes, los alumnos se numeran. Al oir su número, al que le corresponda sale corriendo conduciendo el balón en línea recta, rodea el cono y vuelve con el balón hasta su fila. 4 Trazar líneas de salida y meta que ha de cruzar el jugador con balón. El equipo que gana una carrera obtiene un punto: vencen quienes primero lleguen a 5 puntos. 5. Explicación de las superficies de golpeo de la cabeza. 6. Golpeos con la cabeza. Por parejas o en tríos, con balones blandos, realizamos los siguientes ejercicios Lanzarse el balón, golpearlo con la frente y volverlo a coger. Uno lo hace 8-10 veces, y luego el otro A 2-3 metros de mi compañero, me lanzo el balón y se lo paso golpeándolo con la frente. Él hace lo mismo Devuelvo el balón que me lanza mi compañero golpeándolo con la cabeza. Cada vez nos separamos más
Revista digit@l Eduinnova
PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO "FÚTBOL SALA" AUTOR: JOSE JULIAN PAJUELO CALVO DNI: 80063503-C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Al igual que el atletismo, el fútbol sala proporciona un amplio
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:
Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas
CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.
HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.
E s c u e l a de F ú t b o l
Índice El Calentamiento... 3 Prevenir Lesiones... 3 Obtener el máximo rendimiento... 3 Duración... 3 Ejercicios Calentamiento... 4 Calentamiento: Carrera continua y Movilidad articular... 4 Calentamiento:
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1
El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores
REGLAMENTO DE VOLEIBOL
El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por
HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:
VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO
Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)
Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras
FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO
FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO En lo que se refiere al desarrollo motor, a estas edades están en la edad de oro para el aprendizaje de gestos coordinados y en una fase sensible para el desarrollo de habilidades
IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL
1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que
Entrenador: Rafael David González Ruiz
Técnicos: Mejorar la conducción, regate, golpeo de cabeza,.. Físicos: Mejorar la velocidad de reacción, a través, de juegos. SESIÓN: 1 Tácticos: Perfeccionar situaciones de ataque y defensa, a través de
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
Departamento de Educación Física EL BÉISBOL
TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,
BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA
BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas
CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza
Autor/a Aranzazu Muguruza Calentamiento y Reconocimiento del terreno de juego DEFINICIÓN Cuando nos planteamos realizar cualquier actividad física (en este caso el baloncesto), debemos poner en marcha
METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: baloncesto. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2 Nº DE SESIÓNES: 4 Nº DE ALUMNOS: 26 EDAD: 12 CURSO: Sexto de primaria CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: La edad
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL (MÁS DE 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS)
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL (MÁS DE 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS) AITOR ARES IKARAN MARZO 2002 PRESENTACIÓN Este cuadernillo que ahora llega a vuestras manos pretende ser la base de un
4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.
TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica
INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO
NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO MARIA TERESA CORRALES LLAVES 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL BALONCESTO EN EL ÁREA
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física
EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores
1º ESO APUNTES BALONCESTO
1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya
REGLAMENTO DE BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONCESTO EL TERRENO DE JUEGO: Es un rectángulo de 28 m. x 15 m. El aro está a una altura de 3,05m. del suelo. Y el balón pesa de 600 a 650 gr. EL TERRENO DE JUEGO: en el terreno de juego
DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL
DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL Pablo Regodón Domínguez Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Introducción En este segundo artículo sobre el pase en el fútbol, me he centrado en la
Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo.
Guía Juega+ Juegos Pre Deportivos 1) Las Naciones Área Procedimental (Saber hacer): Todos, divididos en 2 grupos. Balones y conos para delimitar el terreno. Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos
3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo
Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:
PRIMERA SESIÓN: Calentamiento:
PRIMERA SESIÓN: Para calentar se va a jugar a un rondo en grupos de 10 y con un jugador en medio. El que pasa el balón tiene que agacharse y saltar verticalmente tres veces. Se pueden dar tres toques al
FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS
FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS A lo largo de las sesiones de la unidad didáctica de fútbol-sala trabajaremos los siguientes fundamentos técnicos: Control-recepción: entrar en posesión del balón. Con
EL FÚTBOL SALA BREVE RESEÑA HISTÓRICA
EL FÚTBOL SALA BREVE RESEÑA HISTÓRICA Algunos autores consideran al fútbol sala como una variante del fútbol tradicional de once jugadores, sin embargo otro grupo de autores reclaman que el fútbol sala
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
UNIDAD DIDÁCTICA JUGUEMOS CON PALAS Y RAQUETAS AUTOR: Juan Diego Berrio Cano (Maestro de Educación física)
UNIDAD DIDÁCTICA JUGUEMOS CON PALAS Y RAQUETAS AUTOR: Juan Diego Berrio Cano (Maestro de Educación física) 1. INTRODUCCIÓN. La enseñanza de la E. F. ha de promover y facilitar que el alumnado adquiera
El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:
APUNTES BALONCESTO 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,
JUEGOS PREDEPORTIVOS. Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com
JUEGOS PREDEPORTIVOS Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com Los juegos predeportivos son aquellos que requieren habilidades y destrezas propias de los deportes; como lanzamientos,
Revista digit@l Eduinnova ISSN
SECCIÓN: EDUCACIÓN SECUNDARIA PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO DEL TENIS AUTOR: JOSE JULIÁN PAJUELO CALVO DNI: 80066503 C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Consideramos, que la iniciación de cualquier
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
Departamento de Educación Física
TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS
APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo
Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.
MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L
S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L características El objetivo del juego del Bótebol* es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno
Jugadores en filas corren alrededor de las líneas del campo de baloncesto y cambian en cada esquina de velocidad.
1. Movimiento sin balón CAMBIO DE DIRECCION EN ZIG-ZAG Con 7 pivotes, los jugadores en fila en la línea de fondo, hacen un cambio de dirección en cada uno de ellos desplazándose en zig-zag. (Líneas de
Departamento de Educación Física 2º ESO EL BALONMANO: I.E.S. ILIBERIS
EL BALONMANO: EL BALONMANO: Orígenes Del balonmano: Aunque el balonmano tiene su origen en la antigua Grecia o en Roma, fue el profesor de educación física Holger Nielsen el que inventó ese deporte en
Juegos deportivos cooperativos CON PELOTONA.
Juegos deportivos cooperativos CON PELOTONA. A PARTIR DE SEIS AÑOS. 1. RODAR EL. http://www.youtube.com/watch?v=fcvnjy410pc http://www.youtube.com/watch?v=m2pnxyhh4rm Entre dos o tres van rodando el balón
JUEGOS Y EJERCICIOS DE MANEJO
JUEGOS Y EJERCICIOS DE MANEJO PBMA001 PERRITO Mejorar la adaptación y el manejo del balón - Adaptar bien la pelota - No ir de rodillas - Echar el peso del cuerpo hacia delante Individual con dos balones,
Componentes del juego
Reglamento 1 Juego de fútbol y estrategia para 2-4 participantes creado por Ignacio Navarro Juli. Componentes del juego 75 piezas de terreno de juego. 22 fichas de Jugador para los dos equipos (2 Guardametas,
IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15
INDICE 1. El baloncesto, deporte colectivo. 2. Algo de historia El baloncesto en Aragón, España y los JJ.OO. 3. Reglas básicas del juego. 4. Otras prácticas: baloncesto adaptado en silla de ruedas y baloncesto
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO 1.- Qué es el Baloncesto? El Baloncesto es un deporte que consiste en el enfrentamiento de dos equipos compuestos de cinco jugadores cada uno, que tratan de meter
APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO.
APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. EL CALENTAMIENTO. A lo largo de todos los años que llevas en el colegio y ahora en el instituto ya sabes que antes de comenzar a hacer deporte
LOS JUEGOS REDUCIDOS
LOS JUEGOS REDUCIDOS Una propuesta de contenidos y secuencias didácticas Autores: LUIS F. MUCHAGA y HUGO JÁUREGUI El toque de dedos, es el punto de unión entre la motricidad general y el voleibol, y a
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO 1 1. INTRODUCCIÓN. Conseguir que los alumnos/as dominen sus posibilidades en cuanto al equilibrio se refiere, conlleva que estos/as alumnos/as tengan mejor control sobre
Juegos de Iniciación deportiva:
Juegosde Iniciació al futbol Juegos de Iniciación deportiva: JUEGO Nº1: FÚTBOL-VOLEY Objetivo: Cooperación - Oposición, trabajo con números. Nº de participantes: 2 Equipos.. Material: Balón por equipo.
ASPIRANTES. www.accioncatolica.org.ar
JUEGOS DE CORRER LA GALLINA Y LOS POLLITOS Organización: un niño hace de gallina y se encuentra en el refugio, otro es el zorro y los demás los pollitos Desarrollo: la gallina llama a sus pollitos pollitos
Juegos deportivos cooperativos CON AROS.
Juegos deportivos cooperativos CON AROS. A PARTIR DE SEIS AÑOS. sujeta en el suelo en posición vertical. Conviene que cada aro sea de un color diferente para manejar mejor cada una su propio aro. La última
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto Por José Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso Entrenador Superior de Baloncesto Contenidos versión 02/01/2004 15:05 10 ejercicios útiles y comentados
EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA
EL RINGO 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50 (1959), el capitán del equipo polaco de
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com ÁREA DE JUEGO DIMENSIONES La pista de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre que debe tener un mínimo
Los juegos sin raqueta ni pelota
Los juegos sin raqueta ni pelota -El circulo loco: Formación de un circulo. El profesor corre detrás de los jugadores, sorpresivamente toca a un jugador, este debe salir corriendo, el que se encuentra
El calentamiento de competición del Pozo Murcia F.S.
El calentamiento de competición del Pozo Murcia F.S. Autor: Isidro Grela Mosquera Ultimo de los calentamientos de competición que os presentamos la temporada 2011-2012. Para finalizar hemos querido analizar
Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava
Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava RESUMEN REUNION TECNICA LAS ROZAS (MADRID) AGOSTO 2011 Fuente: R.F.E.F. C.T.N.A.F.S. Temporada 2011/2012 www.comitearbitrosalava.com Área formación continua
MICROCICLO CATEGORIA JUVENIL
MICROCICLO CATEGORIA JUVENIL "Son estructuras de organización de entrenamiento de corta duración (1 semana) y están constituidas por varias sesiones de entrenamiento." Autor: JAVIER LOPEZ LOPEZ Fotos:
VARIACIONES COOPERATIVAS para PATINES, ESQUÍES, BICICLETA.
VARIACIONES COOPERATIVAS para, ESQUÍES, BICICLETA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COOPERATIVOS PARA QUINTO DE PRIMARIA.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COOPERATIVOS PARA QUINTO DE PRIMARIA. Objetivos: Mejorar el bienestar físico de nuestro cuerpo mediante actividades cooperativas. OjO: Antes de cada sesión hemos
APUNTES DE VOLEIBOL.
APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young
Junta de Castilla y León
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 23 de junio (Orden de 14 de marzo de 2003, B.O.C. y L. 8 de abril) PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: H3 CALIFICACIÓN EJERCICIO DE EDUCACIÓN
TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES
TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES Recuerda que en el Bloque de temas comunes has estudiado el cuerpo humano. Repasa esos conocimientos. Para practicar la educación física todas las partes de nuestro organismo
El Trueque. Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Tipo de Juego: de Balón
Juegos de balón El Trueque Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Se marca un espacio limitado de campo (pista polideportiva) donde se reparten todos los
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa índice 4 18 manual de tenis de mesa 4 historia 6 normas 10 nivel
2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición
Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria
UN POCO DE HISTORIA. El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte
TEORÍA DE BALONCESTO.
TEORÍA DE BALONCESTO. UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación
SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL
DEPORTES COLECTIVOS SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL 2º TAFAD DIEGO CALVO Y DIEGO MARTIN 2015 INSTITUTO VICTORIO MACHO Propuesta de actividades para la familiarización de ALUMNOS DE 2º DE TAFAD del
PARTE ESPECÍFICA EDUCACIÓN FÍSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 21 de junio de 2010
DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo
Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones
VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO.
VOLEIBOL HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor Willian Morgan, en Massachussets (EE.UU.), quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una
OBJETIVOS. Potenciar el trabajo en equipo y la cooperación. Fomentar actitudes de responsabilidad y de respeto al practicar el juego limpio
Jugamos a ser atletas Actividad Jugamos a ser atletas EDADES DURACIÓN (6-12 años) 1 sesión de 1,5 hora OBJETIVOS Potenciar el trabajo en equipo y la cooperación ESPACIO GRUPO Patio o gimnasio 25-30 personas
Capítulo 1. Las reglas básicas del juego de posición 1.1 EL JUEGO CON BALÓN. Regatear
Capítulo 1 Las reglas básicas del juego de posición Por juego de posición se entiende la manera en que los jugadores de un equipo se pasan el balón. El objetivo de este tipo de juego consiste en que el
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO ORÍGENES DEL BALONCESTO DIRIGIDO A: Alumnos de 1º ESO Materia: Educación Física Santa Mª de la Capilla Hermanos Maristas de Jaén Año escolar: 09 / 10 Si bien lejanamente podemos encontrar
DIA 2 Movilidad articular y estiramientos Resistencia General Movilidad y circulación de balón
Hola, Soy entrenador de un equipo de Málaga capital, el C.D. Puerto de la Torre. La próxima temporada militaremos en la 1ª división provincial después de haber disputado en la que ha finalizado la liga
Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD
2014 Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD Juan Carlos Zapardiel Cortés Ángel Sevilla Castellano Escuela Club Balonmano Playa Alcalá 30/09/2014 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Variables de
SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS
7 SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS Aleksandar Avakumović Consejos Metodológicos Sesión 1: Enseñando técnica del bote Sesión 2: Técnica del pase y táctica individual Sesión 3: Entrenamiento
JUEGOS DE BATEO Y CAMPO
JUEGOS DE BATEO Y CAMPO BEISFUT 1. Introducción El deporte de béisbol suele ser una actividad atrayente para los alumnos, al no ser muy común su práctica en España. La mezcla con el fútbol, de la cual
Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos curriculares y actuaciones previas
PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 1 PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 4.3. EJEMPLIFICCIONES
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA ARTÍCULO 1º.- Cuando en esta especialidad sean 8, 12 o 16 equipos los inscritos, se realizarán liguillas previas formándose 2 o 4 grupos. 2 grupos de 4 equipos
TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9
BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad
LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES
II CLINIC UCASPORT INTERNACIONAL DE FÚTBOL SALA, Fechas del 30 de junio,1 y 2 de julio de 2010 RONDO LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES Luis Fonseca Cilleros
INICIACIÓN AL ATLETISMO METODOLOGIA Y ORGANIZACIÓN Iniciación Deportiva La iniciación deportiva atlética debería de ser un proceso educativo de enseñanza-aprendizaje. aprendizaje. Este proceso tiene que
PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016
PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA El Fútbol 8 es una particular modalidad de fútbol derivada del Fútbol 7, auténtica modalidad de fútbol creada e implantada por la Real Federación Española de Fútbol a nivel
INDICE PRESENTACION... 3 REGLAMENTO (P1)... 5 ENSEÑANZA (P2)... 25
MINI BALONMANO INDICE PRESENTACION............. 3 REGLAMENTO (P1)............ 5 ENSEÑANZA (P2)............ 25 PRESENTACION El Mini Balonmano o Mini Handball se debe entender como una filosofía cuyo contenido
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 1. ORÍGENES HISTÓRICOS DEL VOLEIBOL. El juego del Voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al Baloncesto en donde, el profesor Willian Morgan,
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO 1.- HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.
Guía Juega+ Juegos de calentamiento Se recomienda utilizar en cada calentamiento un juego orientado a la activación corporal general y otro juego orientado a los movimientos específicos. Este último basado