FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t
- María Luisa San Martín Casado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en el SI es el newton (N) Cuándo efectúa una fuerza un trabajo? Cuando esa fuerza provoca el desplazamiento del objeto sobre el que actúa. Si la F y el desplazamiento (e) se producen en la misma dirección y sentido, el trabajo es máximo y se obtiene: W = F e Unidad de medida LaunidaddemedidaenelSIeselJulio(J).Correspondealtrabajoqueejerceunafuerzade1N cuando realiza un desplazamiento de 1m. 1J = 1N 1m POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t Unidad de medida La unidad de medida en el SI es el vatio (w). Se obtiene cuando se realiza un trabajo de 1J durante 1 segundo. 1W = 1J / 1S ENERGÍA Definición Es la capacidad para producir un trabajo Unidad de medida LaunidaddemedidaenelSIeseljulio(J),lamismaqueeltrabajo.
2 CONCEPTOS BÁSICOS II LEY DE HOOKE Definición RENDIMIENTO Definición La deformación sufrida por un muelle es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre él. F = K L F = Fuerza ejercida(n) K = Coeficiente de proporcionalidad(n/m) L = Deformación provocada(m) Cociente entre el trabajo útil que podemos obtener de dicha máquina y el trabajo motor desarrollado por ella. ŋ = (Trabajo útil )/ (Trabajo motor) Elvalorseexpresaenporcentajeoentantoporuno,esdecir: Rendimientodel70% obienŋ=0,7 Unidad de medida Es una magnitud adimensional
3 NEUMÁTICA En cualquier proceso de producción industrial se utilizan diferentes tipos de energía: Humana Eléctrica Hidráulica Neumática. La NEUMÁTICA estudia elcomportamiento del aire comprimido mediante presión y sus efectos mecánicos
4 MAGNITUDES Y UNIDADES I PRESIÓN Definición Es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie P = F / S P = Presión resultante (Pa) F= Fuerza ejercida (N) S = Superficie de actuación m 2 Unidad de medida Pascal: Presión ejercida por la fuerza de 1 N cuando se aplica perpendicularmente a una superficie de 1m 2 Otras unidades 1 bar= 10 5 Pa 1 atm= 1,013 bar= Pa 1 atmtécnica= 1 bar 1 kg/cm 2 = 9, Pa= 0,97 atm En los circuitos e instalaciones neumáticas hay que tener en cuenta diferentes valores de presión: Presión máxima admisible (PMA): Es el mayor valor de presión efectiva a la que puede ser sometido un elemento de la instalación Presión de entrada (Pe): Presión del aire comprimido a la entrada de un componente neumático Presión de salida (Ps): Presión del aire a la salida de un componente neumático Presión diferencial (ΔP): Diferencia entre la presión de entrada y la de salida en un componente neumático de la instalación
5 MAGNITUDES Y UNIDADES II CAUDAL Definición Volumen de un fluido que fluye a través de una sección de un conductor en la unidad de tiempo. C = V / t C= caudal circulante (m 3 /s) V = volumen de fluido circulante (m 3 ) T = tiempo de circulación (s) Otras unidades: En los cálculos técnicos se usan otras unidades, como l /min, l /s, m 3 /min y m 3 /h Definición CIRCUITO NEUMÁTICO Dispositivo formado por un conjunto de elementos unidos entre sí a través de los cuales puede circular el aire comprimido Componentes de un circuito neumático(circuito eléctrico) Grupo compresor: Suministra la presión necesaria al aire para que pueda circular por el circuito (generador) Tuberías: Canalizan el caudal de aire hasta los elementos de trabajo (conductores) Actuadores neumáticos: Son los que desarrollan el trabajo. Se denominan CILINDROS (receptores) Elementos de distribución: Permiten o impiden el paso de aire y lo suministran a los distintos elementos de trabajo. Se denominan VÁLVULAS (elementos de control) Elementos auxiliares: Desempeñan distintas funciones: protección, regulación, Los más usados: dispositivos antirretornoy reguladores de caudal (elementos de protección)
6 GRUPO COMPRESOR Representación esquemática de los elementos componentes del grupo compresor de una instalación neumática Filtro previo Compresor M ~ Refrigerador Depósito Unidad de mantenimiento Compresor Motor auxiliar Es el elemento básico del grupo. Su función es la de aumentar la presión del aire del sistema, es decir, la que se aspira de la atmósfera. Suele ir provisto de un filtro para eliminar impurezas Motor auxiliar Se encarga de comunicar el movimiento de rotación al eje del compresor. Según el tipo de instalación puede ser eléctrico o de combustión Refrigerador La temperatura del aire a la salida del compresor puede ser de unos 150 o C, y hay que disminuirla hasta unos 25 o C, eliminando también parte del agua que contiene, hasta un 80% Depósito En caso necesario, se dispone de un depósito a la salida del refrigerador para almacenar aire comprimido y utilizarlo cuando sea necesario. Suelen llevar incorporados dispositivos como manómetros, termómetros y válvulas de escape.
7 Unidad de mantenimiento (conjunto FRL) La calidad del aire comprimido es esencial para el buen funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones neumáticas. Esta calidad del aire, se consigue con tres operaciones: filtración, regulación y lubricación. El filtro somete el aire a un proceso de centrifugado, con lo que las impurezas (sólidas o líquidas) se proyectan contra las paredes del filtro y caen por gravedad a una cámara. Posteriormente, el aire pasa por un cartucho filtrante para completar su limpieza. El regulador asegura una presión de aire estable en el circuito. Dispone de un manómetro. El lubricador añade aceite nebulizado al aire comprimido, evitando así la oxidación de los componentes del circuito y asegurando el deslizamiento correcto de las partes móviles. TUBERÍAS Son las conducciones que forman la red de distribución del aire comprimido. Suelen ser de acero o latón, excepto en las portátiles que pueden ser de plástico o caucho gracianogonzalez.com Se instalan con una pequeña inclinación (1,5 0 ) para que el vapor de agua condensado no se almacene en ningún punto Se representan simbólicamente mediante líneas continuas que unen los distintos elementos del circuito neumático
8 ACTUADORES NEUMÁTICOS Transforman la energía acumulada en el aire comprimido en energía mecánica mediante un movimiento rectilíneo o de vaivén. Se denominan cilindros Cilindro Tubo de sección circular constante, cerrado por sus extremos En su interior se desliza un émbolo solidario con un vástago El émbolo divide al cilindro en dos volúmenes llamados cámaras Hay un abertura en cada cámara para que entre y salga el aire La capacidad de trabajo de los cilindros viene determinada por dos magnitudes Carrera(e): Desplazamiento que efectúa el émbolo en el interior del cilindro. De ella depende la Longitud(L) de desplazamiento del vástago. En los cilindros se obtiene el máximo esfuerzo cuando la presión se ejerce sobre la cara del émbolo opuesta al vástago, ya que su superficie es mayor. En este caso el émbolo y el vástago realizan una CARRERA DE AVANCE. Si la presión se ejerce sobre la cara del émbolo solidaria con el vástago, se origina una CARRERA DE RETROCESO. Diámetro (D): Determina la superficie del émbolo. Dada una determinada presión del aire, cuanto mayor sea la superficie del émbolo, mayor será la fuerza que ejerce el vástago, ya que: F = P S = P (ΠD 2 )/4 F: Fuerza ejercida por el vástago (N) P: Presión del aire (Pa) D: Diámetro del émbolo (m)
9 CLASIFICACIÓN DE LOS ACTUADORES NEUMÁTICOS CILINDROS DE SIMPLE EFECTO: El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido tiene lugar sólo en el sentido de la carrera de avance. El retroceso se consigue gracias a la intervención de otra fuerza interna o externa, generalmente por la accióndeunmuellederetornoenelinteriordelcilindro. EL CILINDRO SÓLO REALIZA TRABAJO EN EL SENTIDO DE LA CARRERA DE AVANCE CILINDROS DE DOBLE EFECTO: Eldesplazamientodelémboloporaccióndelairecomprimidosellevaacaboenlosdossentidos,enla carrera de avance y de retroceso. Esto supone la existencia de aberturas de alimentación en cada una delasdoscámaras EL CILINDRO REALIZA TRABAJOEN LOS DOS SENTIDOS, AVANCE Y RETROCESO SIMBOLOGÍA DE LOS ACTUADORES NEUMÁTICOS Cilindro de simple efecto Cilindro de simple efecto con retroceso por resorte Cilindro de doble efecto Cilindro de doble efecto con amortiguación neumática
10 FUERZA EFECTIVA REALIZADA POR LOS CILINDROS SIMPLE EFECTO Para calcular la fuerza efectiva, además de la presión del aire y del diámetro del émbolo, hay que considerar la resistencia que opone el resorte y el rendimiento del cilindro Como la resistencia se opone al movimiento y el rendimiento es un coeficiente multiplicador, la fuerza efectiva de un cilindro de simple efecto será: Fe = ŋ (P Π (D 2 /4) E) Fe: Fuerza efectiva (N) ŋ: Rendimiento P:Presión del aire (Pa) D: Diámetro del émbolo (m) E: Resistencia del muelle (N) DOBLE EFECTO En este caso, al realizar trabajo en los dos sentidos, calculamos la fuerza efectiva en ambos casos En la carrera de avance, no hay que vencer la resistencia de ningún muelle, por lo tanto, la Fe que puede proporcionar el vástago será: Fe = ŋ P Π (D 2 /4) En la carrera de retroceso la Fe es menor, ya que hay que considerar la disminución de superficie debida al vástago: Fe = ŋ P Π (D 2 d 2 )/4 d: diámetro del vástago (m)
11 COMPARACIÓN CILINDROS DE SIMPLE/DOBLE EFECTO Los cilindros de doble efecto son los MÁS UTILIZADOS a nivel industrial, ya que presentan grandes ventajas respecto a los de simple efecto: Pueden desarrollar trabajo en ambos sentidos del movimiento No hay pérdida de esfuerzo por compresión del muelle de retorno Su régimen de funcionamiento se puede ajustar con mucha precisión La carrera, tanto de avance como de retroceso, corresponde a toda la longitud del cilindro
12 Son elementos imprescindibles en los circuitos ELEMENTOS DE DISTRIBUCIÓN O VÁLVULAS Elemento que dirige y regula el paso de aire comprimido VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Son las encargadas de interrumpir, dejar pasar o desviar el aire comprimido Para identificar una válvula es necesario tener en cuenta: Tipo de válvula: número de orificios o vías para el aire de que dispone y la segunda, el número de posiciones de trabajo. Válvula 5/3: 5 orificios o vías y 3 posiciones 2 posiciones 3 posiciones Sentido de circulación del aire: se indica mediante flechas que se insertan en el interior de cada cuadro Tipos de conexiones a las tuberías: Si es una fuente de aire comprimido Si es una salida libre Modos de mando y retorno: se representan a izquierda y derecha respectivamente y se simbolizan de diferente modo según tipo
13 5/3 NC Válvula 3/2 (3 orificios 2 posiciones) 4/2 Válvula 5/2 (5 orificios 2 posiciones)
14 Desempeñan funciones de regulación y control. ELEMENTOS AUXILIARES También se denominan genéricamente válvulas Las más habituales son: Antirretorno: Permiten la circulación de aire por las tuberías en un determinado sentido y la impiden en el contrario. Formadas por un resorte unido a la pieza de cierre. En posición de reposo, paso de aire bloqueado. En sentido permitido, la presión del aire vence a la resistencia del resorte y se abre la conducción De doble efecto o selectoras de circuito: Tres orificios de entrada de aire y un pistón que se desplaza para bloquear alternativamente una u otra entrada (suele utilizarse en ramificaciones del circuito para seleccionar la fuente de alimentación. Reguladoras de caudal: Disponen de un tornillo mediante el que se aumenta o disminuye la sección del conducto, permitiendo la regulación del caudal que circula (suelen instalarse a la salida de la cámaras de los cilindros para regular la velocidad de desplazamiento del émbolo en su movimiento de avance).
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Introducción. Hasta ahora hemos estudiado cómo determinados objetos tecnológicos se ponen en funcionamiento con energía muscular, con energía eléctrica o con energía térmica,
Presión absoluta = Presión relativa + Presión atmosférica. Caudal
En busca de soluciones prácticas y económicas a las distintas situaciones a las que nos enfrentamos a diario, el ser humano ha ido desarrollando artilugios, a veces sencillos y en ocasiones sofisticados,
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A.3.1.- Principio de Pascal...3 A.3.2.- Presión...3
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos
EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS
EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS EJERCICIO Nº1: Se mueve un cilindro de simple efecto con un fluido. El diámetro del pistón es de 75 mm y el diámetro del vástago de 20 mm, la presión de trabajo
Control Industrial Distribuido
Control Industrial Distribuido Introducción a la Neumática Alvarez Mónica Generación de aire comprimido En un sistema neumático la energía del sistema se obtiene vía el compresor que aspira aire atmosférico
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Sistemas hidráulicos y neumáticos 1.1. Mecánica de fluidos 1.2. Sistemas hidráulicos 1.3. Sistemas neumáticos 2. Componentes de los sistemas neumáticos 2.1. Compresor
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA
Eléctricos Generales Import Export S.R.L. NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA ING 1 NEUMÁTICA OBJETIVOS: Tener fundamentos teóricos y prácticos acerca de la neumática. Conocer las ventajas y desventajas
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Producción de aire comprimido. Comprimen el aire aumentando su presión y reduciendo su volumen, por lo que se les llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión
D 2 8 2 cm 2 F SALIDA = p = 6 Kp/cm 2 3,14 = 301, 44 Kp 4 4. b) ( D 2 - d 2 ) V CILINDRO = V RETROCESO + V AVANCE V RETROCESO = C 4 D 2 V AVANCE = C 4
1.- En una cierta instalación neumática se dispone de un cilindro de doble efecto cuyos datos son los siguientes: - Diámetro interior = 80 mm. - Carrera = 1000 mm. - Diámetro del vástago = 30 mm. - Carreras
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO INDICE 1. Introducción. 2. Tipos de compresores. 3. Características de los compresores. 4. Acumulación y distribución del aire comprimido. 5. Acondicionamiento del
Principios de Neumática e Hidráulica.
Ámbito científico-tecnológico. Módulo III (Optativo): Ampliación de Tecnologías. Bloque 3. Unidad 8 Principios de Neumática e Hidráulica. En muchas ocasiones habrás visto cómo funciona una excavadora y
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
3.1 TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO El aire comprimido contiene impurezas que pueden producir perturbaciones en el funcionamiento y un rápido deterioro de las instalaciones neumáticas. Estas
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR TEMA 11: GENERACIÓN N Y DISTRIBUCIÓN N DE AIRE COMPRIMIDO Índice 1.- Introducción 2.- Compresores 3.- Acumulador 4.- Secadores de aire 5.- Distribución del aire comprimido
Neumática e Hidráulica
Neumática e Hidráulica N. T0.- Introducción a la Neumática Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. l alumno le pueden servir como
Circuitos hidráulicos y neumáticos CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. ELEMENTOS COMPONENTES Y CIRCUITOS TÍPICOS DE POTENCIA Y CONTROL.
TEMA 61: CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. ELEMENTOS COMPONENTES Y CIRCUITOS TÍPICOS DE POTENCIA Y CONTROL. INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. ELEMENTOS COMPONENTES: 2.1. ELEMENTOS PRODUCTORES O DE ABASTECIMIENTO
Compresión y distribución de aire comprimido 1
Compresión y distribución de aire comprimido 1 1 Compresores Para que los elementos neumáticos de trabajo sean operativos, precisan ser alimentados con aire a presión. Los compresores son máquinas encargadas
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
Número 63 1 de MARZO de 2012
Número 63 1 de MARZO de 2012 ISSN: 1989-2462 Depósito Legal: J 1407-2010 REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA CONSEJO EDITORIAL DIRECCIÓN Juan José Díaz Rodríguez. Diplomado en E.G.B. Licenciado en Psicología.
Los fluidos a presión.
Neumática e hidráulica. Aplicaciones neumáticas e hidráulicas. La neumática y la hidráulica de encargan respectivamente del estudio de las propiedades y aplicaciones de los gases comprimidos y de los líquidos.
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013 Índice 1. Definición 2. Ventajas e inconvenientes 3. Circuito neumático a. Compresor b. Depósito c. Unidad de mantenimiento d. Elementos de distribución
Introducción Automatización Industrial UC3M Dep. de Ing. de Sistemas y Automática
Introducción Definiciones Actuador: es aquel elemento que puede provocar un efecto controlado sobre un proceso. Según la fuente de energía: Eléctricos: energía eléctrica Neumáticos: aire comprimido Hidráulicos:
Unidad didáctica: Neumática e hidráulica
Unidad didáctica: Neumática e hidráulica CURSO 4º ESO versión 1.0 Autor: Antonio Bueno Juan 1 Unidad didáctica: Neumática e hidráulica ÍNDICE 1.- Introducción..- Historia. 3.- Propiedades de los fluidos,
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento Estos indicadores basan su funcionamiento en la conversión directa, por medios mecánicos, de un determinado efecto físico, en un movimiento que servirá
AUTOMATIZACION. El Aire
AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO DE 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 1 OBJETIVO GENERAL Identificar los métodos de producción y preparación del aire comprimido OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer los
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO 1. Generadores de aire comprimido o compresores 2. Unidad de mantenimiento o grupo de acondicionamiento 3. ctuadores: cilindros y motores 4. Válvulas distribuidoras 5.
Transformación de calor en trabajo: el motor de Stirling
Práctica Nº 1 ransformación de calor en trabajo: el motor de Stirling 1. Conceptos implicados Primera y segunda ley de la termodinámica, calor, trabajo, máquinas térmicas, transformación de la energía.
VALVULAS SOLENOIDES. Tipos de Válvulas de Solenoide
VALVULAS SOLENOIDES Qué es una Válvula de Solenoide? La válvula de solenoide es un dispositivo operado eléctricamente, y es utilizado para controlar el flujo de líquidos o gases en posición completamente
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica CURSO 4º ESO Autor: Juan 1 Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica ÍNDICE 1.- Norma UNE-101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). 2.- Designación
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO 3.1 Válvulas 3.1.1. Válvulas distribuidoras. En el sistema neumático: Dirigen el aire comprimido hacia varias vías en el arranque, la parada y el cambio de sentido del movimiento
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos 1_ Introducción: En este tipo de motores durante la admisión entra en el cilindro solamente aire, en la carrera de compresión el aire eleva su temperatura
Al finalizar las prácticas, el alumno/a estará en la capacidad de:
INACAP Practica N 2. GUIA DE LABORATORIO # 2 Materia: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Nombre de la Práctica: " Sistemas neumáticos con mando manual." Docente: Angel De la Vega Lugar de Ejecución: Sala
Compresores. Compresores alternativos
Compresores Un compresor es una máquina capaz de elevar la presión del gas que maneja. En la industria la misión de los compresores es: Alimentar la red de aire comprimido para instrumentos; Proveer de
Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real
Tema 1. Hidráulica. Generalidades 1. Definición. Propiedades fundamentales de los líquidos 3. Conceptos previos: Peso, Densidad, Peso específico, Presión 4. Compresibilidad de un líquido 5. Tensión superficial
Sensores y Actuadores Industriales. Actuadores Industriales.
Actuadores Industriales. Para que un sistema electrónico de control pueda controlar un proceso o producto es necesario que pueda actuar sobre el mismo. Los dispositivos que realizan esta función reciben
PRUEBAS ACCESO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR - TECNOLOGÍA INDUSTRIAL -
PRUEBAS ACCESO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR - TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - BLOQUE 3: Circuitos 1. NEUMÁTICA. La neumática es la parte de la Tecnología que emplea el aire comprimido para producir un trabajo
AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
APUNTES DE NEUMÁTICA AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS 1er curso BLOQUE DE CONTENIDOS I: NEUMÁTICA Profesores:
Unidad 2 CIRCUITOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
Unidad 2 CIRCUITOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1.- APLICACIONES NEUMÁTICAS E HIDRÁULICAS La Neumática y la Hidráulica se encargan respectivamente del estudio de las propiedades y aplicaciones de los gases
Identificar accesorios de las instalaciones de aire comprimido. Identificar las partes y componentes de los bancos neumáticos de trabajo.
Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Asignatura: Sistemas de Control Hidráulico y Neumático Tema: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO Contenidos Sistemas de aire comprimido. Objetivos
Los actuadores se dividen en 2 grande grupos: cilindros y motores.
4. ACTUADORES 4.1. Actuadores neumáticos e hidráulicos. Los actuadores son dispositivos capaces de generar una fuerza a partir de líquidos, de energía eléctrica y gaseosa. El actuador recibe la orden de
Preparación de aire comprimido Unidades de mantenimiento y componentes Serie NL4. Folleto de catálogo
Serie NL4 Folleto de catálogo 2 Serie NL4 Unidades de mantenimiento Unidad de mantenimiento de 2 piezas, Serie NL4-ACD G 1/2 - G 3/4 Eficacia de filtración: 5 µm con manómetro 7 Unidad de mantenimiento
NORMA ISO. Actualizado al 24 de abril de. Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista. Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil Electricista
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Departamento de Ingeniería Eléctrica NORMA ISO Actualizado al 24 de abril de 2003 Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil
NEUMÁTICA. La Neumática estudia el comportamiento de los gases, en particular el aire comprimido y sus efectos mecánicos.
NEUMÁTICA 1. Definición 2. Magnitudes y unidades 2.1. Presión 2.2. Caudal 2.3. Fuerza 2.4. Potencia 2.5. Energía 2.6. Rendimiento 2.7. Ley de Hooke 3. Circuito Neumático 3.1. Elementos generadores de energía:
INTRODUCCION AL MANEJO DE FLUIDOS
INTRODUCCION AL MANEJO DE FLUIDOS Como podemos insertar a los fluidos como parte de los materiales en general para estudiar el manejo de los mismos? Entendiendo por material a todo aquello formado por
Ud 4: Elementos que forman parte de un circuito neumático.
Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos. Rev: 3.1 Ud 4: Elementos que forman parte de un circuito neumático. Elementos para la producción y acondicionamiento de aire comprimido. Compresores.
Neumática e Hidráulica II
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer los circuitos básicos de uso común en neumática y/o hidráulica.. Saber distinguir los distintos elementos que componen un circuito neumático/hidráulico
MANUAL GENERAL Neumatica Rotonda C.A.
1 MANUAL GENERAL Neumatica Rotonda C.A. 2 INTRODUCCIÓN Como tecnología aún joven, la técnica de mando y accionamiento neumático se ha desarrollado rápidamente durante las últimas 3 décadas. Aunque se empleó
TEMARIO DE OFICINA DE PROYECTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA
TEMARIO DE OFICINA DE PROYECTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA 1. GEOMETRÍA PLANA APLICADA. 1.1. Métodos de resolución de polígonos. 1.2. Ejecución de rectificaciones. Resolución de tangencias. 1.3. Representación
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI)
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) 1 Entrada del combustible 2 Eje de la bomba 3 Brida para el engranaje de distribución 4 Válvula reguladora de presión de transferencia 5 Zapata 6 Sensor Hall 7 Embolo de
Neumática e hidráulica Versión 1.0
Neumática e hidráulica Versión 1.0 Índice: 1. Introducción a la neumática 1 2. Generación de aire comprimido 1 3. Actuadores neumáticos 2 4. Válvulas neumáticas 3 5. Circuitos neumáticos básicos 4 6. Automatización
PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En
Tema : MOTORES TÉRMICOS:
Tema : MOTORES TÉRMICOS: 1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES Se llama motor a toda máquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica. Según sea el elemento que suministra la energía tenemos
MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO (S/E) MANDO CONDICIONAL DE UN CILINDRO S/E (EN SERIE)
MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO (S/E) Se muestra un imagen de una máquina empleada para reducir el volumen de las latas de refresco para facilitar su reciclaje. Cada vez que se acciona la
PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A.
PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A. En la industria se utilizan diversidad de máquinas con la finalidad de transformar o adaptar una energía, no obstante, todas ellas cumplen los siguientes
DISTRIBUIDOR DE CORREDERA MULTIFUNCIONAL
Serie modelo PH DISTRIBUIDOR DE CORREDERA MULTIFUNCIONAL de mando y ISO 99/0 Talla ATEX / / Distribuidores destinados para ser utilizados en atmósferas explosivas polvorientas o con gases, según la directiva
Redes Neumáticas. Que no le Falte el Aire! MAQUINARIA. Con la red neumática el compresor realiza menos arranques y ahorra energía.
30 MAQUINARIA Foto: www.marcelocassani.files.wordpress.com Redes Neumáticas Que no le Falte el Aire! Carlos Elías Sepúlveda Lozano Periodista Metal Actual Con la red neumática el compresor realiza menos
COMPRESORES, TIPOS. Los compresores de desplazamiento positivo se dividen a la vez en dos grupos, los reciprocantes y los rotativos
COMPRESORES DE AIRE Existe una gran diversidad de equipos para la compresión de aire y otros gases, los principales tipos de compresores, clasificados según su principio de funcionamiento, serán descriptos
V.- REGULACIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
V.- REGULACIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD V.1.- MÉTODOS DE REGULACIÓN DE LAS TURBINAS DE VAPOR Para poder adaptar la potencia de una turbina de velocidad constante a la demanda de una máquina receptora
TEMARIO DE ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS
TEMARIO DE ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS 1. TERMODINÁMICA. 1.1. Primera ley de termodinámica. Trabajo, Energía, Calor. Entalpía. 1.2. Segunda ley de termodinámica. Ciclo de Carnot. 1.3.
095003 E. Fundamentos de Neumática. Conjunto de transparencias
0900 E Fundamentos de Neumática Conjunto de transparencias 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Núm. de artículo: 0900 Denominación: PNEUM.FOLIEN GS Referencia: D.OT-TP0-E Estado a: 0/000 Autores: P. Croser, J. Thomson,
Ud 8: Circuitos hidráulicos.
Ud 8: Circuitos hidráulicos. Fluidos hidráulicos y sus principales características. Los fluidos que se utilizan en los circuitos hidráulicos han de cumplir los fines para los que se ha creado, entre ellos
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
1 SOBREPRESIÓN POR GOLPE DE ARIETE
1 SOBREPRESIÓN POR GOLPE DE ARIETE Golpe de ariete es el término utilizado para denominar el choque producido en una conducción por una súbita disminución en la velocidad del fluido. El cierre en una válvula
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
TEMA 10. AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
TEMA 10. AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1 NEUMÁTICA: Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir energía Sectores de utilización: Alimentación Ensamblaje y manipulación
CILINDRO CON DISPOSITIVO DE BLOQUEO DINÁMICO Ø 40 a 100 mm - doble efecto ISO 15552 - AFNOR - DIN
Ventajas : Parada y mantenimiento del vástago en cualquier posición de la carrera. Sujección sin deslizamiento de la carga máxima admisible del cilindro. Bloqueo en ausencia de aire. Acción bi-direccional.
Preparación del aire comprimido
Preparación del aire comprimido Unidad de mantenimiento filtro regulador lubricador Símbolo unidad de mantenimiento 1 Unidad de mantenimiento Deben tenerse en cuenta los siguientes puntos: El caudal total
Bloque II: Principios de máquinas
Bloque II: Principios de máquinas 1. Conceptos Fundamentales A. Trabajo En términos de la física y suponiendo un movimiento rectilíneo de un objeto al que se le aplica una fuerza F, se define como el producto
OPERADORES MECANICOS
OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes
AUTOMACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS. H118D - Equipo de Adiestramiento Oleodinámico Modular
AUTOMACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS H118D - Equipo de Adiestramiento Oleodinámico Modular 1. Generalidades Didacta H118D es un sistema modular para la experimentación de la técnica de transmisión de energía
CAPÍTULO X INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS DE UNA CENTRAL
INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS DE UNA CENTRAL 279 CAPÍTULO X INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS DE UNA CENTRAL 10.1 INSTALACIONES DE MEDIDA Y CONTROL Adosado al edificio de la nave central, van dispuestos en
Extendedora de encofrado deslizante SP 500. Características técnicas
Extendedora de encofrado deslizante SP 500 Características técnicas Datos técnicos Datos característicos del motor Extendedora de encofrado Extendedora de encofrado deslizante SP 500 deslizante SP 500
CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Francisco Javier Navas Pineda javier.navas@uca.es Tema 2. La energía 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Tipos de Interacciones 3. Fuerzas 4. Tipos de Energía 5. Formas
NEUMÁTICA: EL PODER DEL AIRE.
NEUMÁTICA: EL PODER DEL AIRE. 1. INTRODUCCIÓN. Video de introducción: ver video (1) Introducción a la Neumática.rm La neumática es la parte de la Tecnología que emplea el aire comprimido para producir
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES.
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES. Son aquellos elementos, que aunque no se clasifican dentro de los elementos transmisores y transformadores del movimiento, son necesarios para facilitar un funcionamiento
COMPETENCIA GENERAL. Resuelve problemas de control y automatización en los proceso de manufactura industriales COMPETENCIASPARTICULARES
PLAN 2008 Guía de Aprendizaje AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL COMPETENCIA GENERAL Resuelve problemas de control y automatización en los proceso de manufactura industriales COMPETENCIASPARTICULARES 1. INTRODUCCIÓN
Agustin Martin Domingo
Mecánica de fluidos. Física y Mecánica de las Construcciones.. Martín. Grupo F. ETSM-UPM 1 1. gua de mar de densidad 1,083 g/cm 3 alcanza en un depósito grande una altura de1,52 m. El depósito contiene
LADO DE ALTA PRESIÓN: Situadosalasalidadel compresor. Impide la transmisión de vibraciones del compresor. Refrigerante en fase vapor.
INTRODUCCIÓN ACCESORIOS DEL CIRCUITO FRIGORÍFICO Para la constitución de un equipo frigorífico son necesarios: compresor, condensador, evaporador, expansor y tuberías de interconexión. Estos son imprescindibles
TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO
Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,
INGENIERÍA DE MÁQUINAS 5º INGENIERÍA INDUSTRIAL
5º INGENIERÍA INDUSTRIAL Autor: Antonio Delgado Díez ÍNDICE 1. Introducción Definición de actuador Tipos de actuadores Definición de actuador hidráulico 2. Ventajas de los actuadores hidráulicos 3. Desventajas
E. TORRELLA E. TORRELLA
Principio Un compresor scroll es un dispositivo de desplazamiento positivo que comprime mediante la acción de dos espirales, una fija y otra que orbita sobre la primera. Pag. 2 ANTECEDENTES Como en el
Capítulo 5. El estudio de la hidráulica industrial comenzó a finales del siglo XVII cuando
Capítulo 5 Sistema Hidráulico Hidráulica significa la creación de fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el medio para la transmisión de energía.
INSTALACIONES-2 TEMA 10.- INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN I CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS CURSO 07-08 TEMA 10.- INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN I 4º C Profesor: Julián Domene García INTRODUCCIÓN Una máquina frigorífica es todo dispositivo
Actuadores Motor de corriente continua
Introducción a la electrónica industrial Patricio G. Donato Jonatan Fischer Noelia Echeverría Nahuel Dalgaard Laboratorio de Instrumentación y Control (LIC) Introducción a la electrónica industrial 1 Esquema
NEUMÁTICA. Para garantizar la fiabilidad de un mando neumático, es necesario que el aire que alimenta el sistema tenga un nivel de calidad suficiente.
NEUMÁTICA Para garantizar la fiabilidad de un mando neumático, es necesario que el aire que alimenta el sistema tenga un nivel de calidad suficiente. a) Presión correcta b) Aire seco c) Aire limpio La
TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN. Tecnologías cableadas o Mecánicas o Neumáticas o Hidráulicas o Eléctricas o Electrónicas Tecnologías programadas
TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN Tecnologías cableadas o Mecánicas o Neumáticas o Hidráulicas o Eléctricas o Electrónicas Tecnologías programadas 1 Tecnologías para la automatización 2 Tecnologías de
MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera
MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera Índice Introducción.. I Sistemas neumáticos... 1.1 Nombre de práctica. 1.2 II Sistemas
Automatización industrial
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO Automatización industrial CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE TRABAJO DE CONTROL, BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Y COMPRESORES
7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de
QUEMADORES PARA LÍQUIDOS
QUEMADORES PARA LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS QUEMADORES PARA LÍQUIDOS QUEMADOR DE VAPORIZACIÓN O GASIFICACIÓN QUEMADORES DE EMULSIÓN QUEMADORES DE PULVERIZACIÓN FLUIDO AUXILIAR MECÁNICA CENTRÍFUGA PRESIÓN
DINÁMICA TRABAJO: POTENCIA Y ENERGÍA. MILTON ALFREDO SEPÚLVEDA ROULLETT Física I
DINÁMICA TRABAJO: POTENCIA Y ENERGÍA MILTON ALFREDO SEPÚLVEDA ROULLETT Física I DINÁMICA Concepto de Dinámica.- Es una parte de la mecánica que estudia la reacción existente entre las fuerzas y los movimientos
TECNOLOG A INDUSTRIAL
TECNOLOG A INDUSTRIAL TEMA 1: RECURSOS ENERGÉTICOS Obtención, transformación y transporte de las principales fuentes de energía. Concepto de energía. Unidades de energía. Sistema de unidades. Formas de
INSTALACIONES DE CLIMATIZACION
INSTALACIONES DE CLIMATIZACION SISTEMAS DE COMPRESION MECANICA En este tipo de sistemas la potencia térmica producida y la potencia consumida para producirla, están directamente vinculadas al caudal másico
Motores rotativos. 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final. i d a d SALIR
u» n Motores rotativos i d a d 16 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final SALIR Motores Wankel: características, constitución, ciclo de» 1. Inicio de los motores rotativos
AIRE COMPRIMIDO: LA FUERZA INVISIBLE.
AIRE COMPRIMIDO: LA FUERZA INVISIBLE. A estas alturas es imposible encontrar un taller mecánico sin una instalación de aire comprimido. El aire comprimido se usa tanto como fuente de fuerza para herramientas
Problema 2.1 Determinar la fuerza total sobre la pared externa A del tanque cilíndrico de la figura, así como su punto de aplicación.
Problema.1 Determinar la fuerza total sobre la pared externa A del tanque cilíndrico de la figura, así como su punto de aplicación. F = 99871 N z = 1,964 cm Problema. Un dique tiene la forma que se indica