ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA
- Raúl Río Alcaraz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DOCENTE: DR. MAYO URIBE BARROS ODONTÓLOGO ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA TECNOLOGIA EN MECANICA DENTAL CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ SEDE BARRANQUILLA
2 Desarrollo del cráneo Aunque el cráneo parece ser un único hueso grande, en realidad está constituido por varios huesos de gran tamaño unidos entre sí. Entre los principales huesos que componen el cráneo de un recién nacido se incluyen los siguientes: 2 huesos frontales 2 huesos parietales 2 huesos temporales 1 hueso occipital, 1 esfenoides, 1 etmoides Estas placas óseas cubren el cerebro y están unidas entre sí por un material fibroso denominado suturas.
3 Desarrollo del cráneo Algunas suturas se extienden hasta la frente (sutura metópica), mientras que otras lo hacen hacia ambos lados (sutura coronaria y lamboidea) y hacia la zona posterior del cráneo. Una sutura que se encuentra en el medio del cráneo se extiende desde la parte anterior hasta la parte posterior de la cabeza. (sutura sagital)
4 Principales Sutura del Cráneo Sutura Metópica: se extiende desde la parte superior de la cabeza, pasando por el medio de la frente, hacia la nariz. Los dos huesos frontales se unen en esta sutura. Sutura Coronal: se extiende desde una oreja hasta la otra. Cada hueso frontal se une al hueso parietal en esta sutura. Sutura Sagital: se extiende desde la parte anterior hacia la parte posterior de la cabeza, siguiendo la línea media que se encuentra en la parte superior de la cabeza hacia abajo. Los dos huesos parietales se unen en esta sutura. Sutura Lamboidea: se extiende en sentido transversal en la parte posterior de la cabeza. Cada hueso parietal se une al hueso occipital en esta sutura.
5 Importancia de las Suturas Las suturas permiten que los huesos se muevan durante el parto. Actúan como una articulación de expansión y permiten que el hueso se agrande de manera uniforme a medida que el cerebro crece y el cráneo se expande, mientras la cabeza adopta una configuración simétrica. Sin embargo, si cualquiera de las suturas se cierra demasiado pronto (fusión prematura), es posible que se interrumpa el crecimiento en esa región. De esta manera, la cabeza adopta una configuración anormal ya que el crecimiento se produce en otra dirección o región.
6 Fusión Prematura de suturas Tarea: Buscar acerca del Síndrome de Crouzon
7 Fontanelas Existen dos fontanelas principales (espacio entre los huesos del cráneo de un bebé donde las suturas se cruzan transversalmente) y están cubiertas por fuertes membranas. Fontanela Anterior (También llamada punto blando o bregmática.) unión donde se encuentran los dos huesos frontales y los dos parietales. La fontanela anterior permanece blanda hasta alrededor de los 2 años de edad. Fontanela Posterior - unión de los dos huesos parietales y el occipital. Generalmente, la fontanela posterior se cierra antes que la anterior, durante los primeros meses de vida.
8 Fontanelas accesorias Fontanela Esfenoidal: es la unión de los huesos esfenoides, parietal, cigomático, temporal y frontal Fontanela Mastoidea: unión de los huesos occipital, temporal y parietal
9 Alteraciones de la Fontanelas Fontanela Deprimida Signo de deshidratación, la ingesta de líquidos es prácticamente nula. Signo de desnutrición, si es un bebé pequeñito, será signo de que no está comiendo lo suficiente, o mejor dicho, que no está comiendo prácticamente nada. Fontanela Abultada Aumento de líquido en el cerebro (hidrocefalia). Algún tipo de inflamación del cerebro, normalmente secundaria a infecciones (encefalitis, meningitis, etc ), suelen acompañarse de otros síntomas. VALORACION MEDICA INMEDIATA
10 Teorías de Desarrollo Craneal Teoría de Moss El cráneo crece porque el cerebro crece. Teoría de Sicher Las suturas y fontanelas son lugares de crecimiento, pero no crecen por si solos, deben ser estimulados.
11
12
13
14
15 Hueso Frontal Es un hueso plano, impar, central, simétrico con dos caras (endocraneal y exocraneal) y un borde circunferencial.
16 Hueso Parietal Es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos. Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital y montado sobre el temporal y el esfenoides. Ambos huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital
17 Hueso Temporal Es un hueso del cráneo, par, irregular, que comprende tres porciones: escamosa, mastoidea y petrosa (peñasco). Porción Escamosa Se sitúa en los laterales del cráneo; se articula con el parietal por arriba, el occipital por detrás, por delante con el esfenoides y pómulo, por dentro y fuera respectivamente, y con la mandíbula, abajo Porción Mastoidea Porción Petrosa
18
19 Hueso Occipital Es el hueso impar del cráneo que constituye el límite posterior de la cabeza y la mitad de su base. En él se pueden distinguir las siguientes porciones: Porción Escamosa Porción Condilar lateral izquierda Porción Condilar lateral derecha Porción Basilar
20
21 Hueso Esfenoides (Murciélago) Es un hueso impar (debido a la articulación sínfisis que está entre las alas menores) situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales) y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la hipófisis.
22
23 Hueso Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales
24
25
26 REPASEMOS
27 Gracias PRÓXIMA SEMANA QUIZ ESTUDIEN ESTRUCTURAS, NOMBRES Y UBICACIÓN (IMÁGENES)
1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres
1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?
Osificación del cráneo
1 Osificación del cráneo I. OSIFICACIÓN DEL OCCIPUCIO 1. EN EL PERÍODO PRENATAL Un centro de osificación para la parte basilar y otro para cada uno de los cóndilos. Dos centros para la parte superior del
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL INTRODUCCION Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.
CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\
Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO
ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1
ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides
EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO
EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de
Agujeros de la base del cráneo
Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos
Unidad 8: HUESOS FLA
Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.
Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile
La arquitectura del esqueleto está adaptada a las exigencias mecánicas de presión y tracción. De acuerdo con esto, se desarrolla sustancia ósea sólo donde es mecánicamente necesaria. Así mismo, las zonas
Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.
Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Preparado por Dr. Sergio Ayala
CRECIMIENTO Y DESARROLLO Preparado por Dr. Sergio Ayala TEORIAS SICHER : Control genético de los elementos formadores de hueso (cartílago,suturas y periostio) y la remodelación es ambiental SCOTT : Control
ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino
ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino (2 huesos) Maxilar (2 huesos) Mandíbula (1 hueso) Concha
PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes.
PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. Osteología del Cráneo (desarrollo y osificación) El cráneo es una estructura ósea
Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología
Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos
EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES
EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo
ESQUELETO DE LA CABEZA
ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base
Craneosinóstosis. del mismo y, concluido éste, ser lo más hermético posible para incrementar su función protectora. Nociones previas: Figura 2:
Craneosinóstosis GUERRERO-FDEZ, J*; GUERRERO VÁZQUEZ, J**. *Médico Adjunto de Pediatría. Hospital infantil La Paz. Madrid. **Pediatra. Algeciras (Cádiz) Fecha de publicación: septiembre de 2007 Nociones
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel
CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano
Anatomía de la expresión facial
Anatomía de la expresión facial Región de los ojos: Expresión de pasiones espirituales Región de la nariz: complementa a las anteriores Región de la boca: Expresión de pasiones terrenales Región de los
ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR EQUIPO AREA SALUD Equipo Docentes TENS-TEGYN. CFT Santo Tomas-Santiago Objetivos de la clase Identificar aspectos fundamentales del esqueleto axial y apendicular. Describir
ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli
ANATOMIA DE LA ORBITA Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli OBJETIVO: QUE EL AUDITORIO PUEDA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA ANATOMIA DE LA ORBITA TEMARIO DEFINICION
Anatomía de la Cabeza y del Cuello
Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal
Diartrosis Anfiartrosis Sinartrosis
Articulaciones Diartrosis Anfiartrosis Sinartrosis Articulación Definición: es un conjunto de elementos (tejidos) blandos y duros a través de los cuales se unen 2 o más huesos Elementos duros: huesos,
ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL
ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y
Universidad Isabel I de Castilla CAFD
Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno
Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup:
Traumatología. *La cara superior se divide en 3 porciones o pisos: -Superior, frontal o craneal. -1/2 o macizo facial. -Inf. o mandibular. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: -Los huesos de la mndíbula sup.
OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez
OLFATO ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez CUESTIONARIO 1.- EN CUANTAS CAVIDADES ESTÁ DIVIDIDA LA CAVIDAD NASAL Y POR QUÉ ESTÁ DIVIDIDO? 2.- QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS
PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES
PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES Beatriz Brea Álvarez MADRID 6 de Junio de 2013 OBJETIVOS SENOS PARANASALES v Técnicas de imagen: CUÁL Y CUANDO v Anatomía Radiológica v Protocolo de lectura TÉCNICAS
guía para entender el síndrome de crouzon una publicación de children s craniofacial association
guía para entender el síndrome de crouzon una publicación de children s craniofacial association a guide to understanding crouzon syndrome esta guía ha sido diseñada para responder las preguntas más frecuentes
COMBISOL CEIP EL SOL MADRID
COMBISOL CEIP EL SOL MADRID El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el aparato locomotor. COMBISOL CEIP EL SOL MADRID En el cuerpo humano hay más de doscientos huesos, unas cien articulaciones
MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA
MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA Autores: Prof. Dr. Juan Antonio Suárez Quintanilla Prof. Dr. Elvira Crespo Vázquez
LOS MÚSCULOS DE LA CARA
LOS MÚSCULOS DE LA CARA Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor
2.1 Estructura del hueso
CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).
DESCRIPCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE USO MÁS FRECUENTE EN CIRUGÍA BUCAL
INTRODUCCIÓN Hoy en día, la práctica de la Odontología moderna con lleva una vocación integradora del diente dentro de las estructuras más cercanas (sistema estomatognático) y por ampliación dentro del
VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13
MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.
HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal.
HUESOS DE LA CARA La cara es un conglomerado óseo situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Forma parte de cavidades que contienen y protegen a la mayoría de los órganos de los sentidos y el
PROGRAMA CURSO 2º MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL
PROGRAMA CURSO 2º MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL 2015-2016 1º SEMINARIO 2 Y 3 de Octubre de 2015. OSTEOPATIA VISCERAL: El pulmón. El corazón. Técnicas viscerales. Profesor: D. Raúl Pérez
síndrome de pfeiffer
guía para entender el síndrome de pfeiffer una publicación de children s craniofacial association guía para entender el síndrome de pfeiffer esta guía ha sido diseñada para responder las preguntas que
APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2
APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2 184 POZO 10 ENTIERRO 1: Infante de 0-6 meses (Scheuer y Black 2000; Ubelaker 1978). CRANEO HUESO ESTADO COM INC FR OBSERVACIONES Frontal No está osificado. Parietal
Curso teórico-práctico cráneo- mandibular y postura
Curso teórico-práctico cráneo- mandibular y postura Objetivo del curso Este curso está orientado al colectivo de Odontólogos, Fisioterapeutas, Osteópatas y otros profesionales de la salud. Los contenidos
Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1
Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?
Músculos Faciales [Músculos cutáneos]
Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio
Cabeza y cuello de equino y bovino.
Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Cabeza y cuello de equino y bovino. Dr. César Caro Munizaga, MV. Topografía y tegumento. Topografía y tegumento, conceptos generales.
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro
guía para entender craneosinostosis una publicación de children s craniofacial association
guía para entender craneosinostosis una publicación de children s craniofacial association guía para entender craneosinostosis esta guía ha sido diseñada para responder las preguntas que son frecuentemente
ESQUELETO Generalidades
ESQUELETO Generalidades El esqueleto de la anatomía humana está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran en las manos y en los pies. La mayoría de los huesos están conectados a otros
Fosa Pterigopalatina
Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:
COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES
COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA Está compuesta por 33 a 34 vértebras de distintas y comunes características. En el plano funcional el raquis se configura como una estructura flexible capaz de garantizar,
ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA
ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como
SÍNDROMES ASOCIADOS A HENDIDURAS LABIO PALATINAS
SÍNDROMES ASOCIADOS A HENDIDURAS LABIO PALATINAS Qué es un Síndrome? S Conjunto de signos y síntomas s que caracterizan una enfermedad. QUÉ ES UNA HENDIDURA? o Es una falta de fusión n de diversas estructuras
PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA.
PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA. 1. Defina brevemente qué es y qué estudia la Anatomía Humana. Nombre algunas de sus parcelas y diga su objeto
guía para entender la dysplasia fibrosa una publicación de children s craniofacial association
guía para entender la dysplasia fibrosa una publicación de children s craniofacial association guía para entender la displasia fibrosa esta guía ha sido diseñada para responder las preguntas que son frecuentemente
LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas
LA COLUMNA VERTEBRAL Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas La columna vertebral o el raquis esta compuesto por treinta y tres vertebras. Son huesos cortos e impares.
CURSO ANATOMÍA I FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA I: OSTEOLOGÍA (13 HORAS)
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 1º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 90 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 6 horas Período
Tomo IV Determinación de la edad osteológica en subadultos
COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES 4 PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PERFIL OSTEO-BIOLÓGICO Udo Krenzer Tomo IV ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN SUBADULTOS CAFCA CENTRO DE ANALISIS FORENSE Y CIENCIAS
ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales. Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga
ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga DEFINICIÓN DE ANATOMÍA Estudio de las estructuras y de las funciones corporales, es una de las ciencias
Por: Gerardo Villagrán Carpintero
Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de
1 Huesos, ligamentos y articulaciones
Fig. 1.2 Posición anatómica normal de la columna Vista lateral izquierda. Diente del axis (C2) Línea de gravedad Conducto auditivo externo Puntos de inflexión Lengua Laringe Tráquea Aorta ascendente Corazón
COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO.
Bloque de contenidos 1. Fundamentos teóricos básicos. Unidad Didáctica 1.2.2: EL SISTEMA ESQUELÉTICO Nuestro cuerpo está formado por diferentes aparatos y sistemas que realizan tres grandes funciones:
CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS COLUMNAS Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS. 1.- Hialino A.- Condroitínsulfato. 2.- Unguis B.- Capa externa del cartílago
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Curso de Nivelación de carrera 1S 2015 Examen del primer parcial de Anatomía para Nutrición versión 0 Estudiante: Fecha. Paralelo. CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE
ARTROLOGIA ARTICULACIONES
ARTROLOGIA ARTICULACIONES El punto donde dos huesos se unen recibe el nombre de articulación. Hay articulaciones móviles y articulaciones fijas. Las articulaciones fijas están fijas en su lugar y no pueden
Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)
Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.
UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS
UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE
Técnicas radiográficas intraorales
Técnicas radiográficas intraorales Técnica interproximal Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela
OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile
OSTEOARTROLOGÍA GENERAL Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a General Osteología: Estudio científico de los huesos. Cinturón pectoral Esqueleto axil Esqueleto: Conjunto
Capítulo 1. Preparando la llegada del bebé
Capítulo 1 Preparando la llegada del bebé Preparando la llegada del bebé 7. Necesitarás también...... pañales desechables, toallitas limpiadoras para el área del pañal, jabón neutro, un champú suave que
Estrategia para el tratamiento de hidrocefalia Adaptado para países en desarrollo
Estrategia para el tratamiento de hidrocefalia Adaptado para países en desarrollo 1. Que es hidrocefalia En el centro del cerebro hay espacios llenos de líquidos que se llaman ventrículos. El líquido,
VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA
VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos
ABSTRACT Human being and domestic canine have experienced millions of years of independent evolution since a commom ancestor.
ABSTRACT Human being and domestic canine have experienced millions of years of independent evolution since a commom ancestor. By means of the analysis of 3 human skulls (Homo sapiens) and 3 mesaticephalic
BIOMECÁNICA DE LA RODILLA
CAPÍTULO 2 BIOMECÁNICA DE LA RODILLA Introducción Es muy importante estudiar y conocer a fondo la biomecánica de la rodilla, ya que es necesario entender el funcionamiento de esta articulación tan importante
Embriología y crecimiento del sistema masticador
1 Embriología y crecimiento del sistema masticador I. RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA El sistema estomatognático está formado a partir de los derivados laminares 1, 6 : Ectodermo. Epitelio de los labios, mejillas
ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 014 903 21 k Número de solicitud: U 9002454 51 k Int. Cl. 5 : A63F 9/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de
Anatomía. Introducción, generalidades, terminología y planimetría.
Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Anatomía. Introducción, generalidades, terminología y planimetría. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Anatomía, definición. Qué es?, cómo
Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.
Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber
ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES
TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL CEREBRO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES FRONTAL PARIETAL OCCIPITAL TEMPORAL PROTUBERANCIA CEREBELO MÉDULA ESPINAL
R - 2012-02-0503 - RIF J-40040746-0
INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Relación entre ortodoncia y ortopedia DR Angle empieza a introducir en la Ortodoncia la OCLUSIÓN DENTARIA lo que buscaba era mejorar Condición de Ajuste y Relación Dentaria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA CORTA DE RADIOTECNOLOGÍAS. MANUAL DE LABORATORIO DE TÉCNICA RADIOGRÁFICA I Elaborado por, Bessy Hernández, America Espinoza,
Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ.
Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ. Fosas nasales. Estructura intermedia entre el exterior y la faringe, a la cual lleva el aire. Cabe destacar que las fosas nasales son unas cavidades anfractuosas,
ARTICULACIONES. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. TIPOS DE MOVIMIENTOS.
ARTICULACIONES. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. TIPOS DE MOVIMIENTOS. Una articulación es el área de contacto entre los huesos, un hueso y un cartílago, o
TEMA 9.- ARTICULACIONES
TEMA 9.- ARTICULACIONES Concepto y función Clasificación Movimientos en función de los planos y ejes articulares Factores responsables de la estabilidad y movilidad articular Balance articular: valoración
ANÁLISIS DEL TRAZADO: REFERENCIAS CEFALOMÉTRICAS
5 Una vez realizado el trazado, detallado de las estructuras del cefalograma, éstas deben analizarse en conjunto considerando todas las áreas, anteriormente aisladas, como parte de un todo. De esta forma
25. SISTEMA DIÉDRICO.- EL PLANO.
25. SISTEMA DIÉDRICO.- EL PLANO. 25.1. Representación del Plano. Trazas del plano Se llaman trazas de un plano a las rectas que resultan de la intersección de este plano con los planos de proyección. Por
Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular
Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Como se clasifica de un vertebrado fósil Los vertebrados fósiles se clasifican con sus huesos Esqueleto axial
ENFASIS EN SALUD MODULO #1 ANATOMÍA GENERAL INTRODUCCIÓN
ENFASIS EN SUD MDUL #1 ANATMÍA GENER INTRDUCCIÓN Anatomía humana, ciencia encargada del estudio del cuerpo humano de forma integral y completa, comprende para su conocimiento, la osteología, que se ocupa
Evaluación de surcos y circunvoluciones del cerebro fetal.
Evaluación de surcos y circunvoluciones del cerebro fetal. Dra. Norma Urbano Gutiérrez Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Dr. Luís Tisné
CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO
CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO 1. Qué es la Osteología? Es la rama de la Anatomía que estudia los huesos, tanto su forma su estructura y las funciones que realiza para movimiento locomotor 2.
Curso teórico-práctico cráneo- mandibular y postura
Curso teórico-práctico cráneo- mandibular y postura Objetivo del curso Este curso está orientado al colectivo de Osteópatas, Fisioterapeutas, Quiroprácticos y Odontólogos. Los contenidos tienen como finalidad
UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA
UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA Protocolo de prácticas Datos generales Ciclo escolar: _2014-2015_ Institución: Universidad de Londres Preparatoria Clave: 1244 Asignatura: Educación para la Salud Clave:
Miología. Dr. René Letelier Universidad de Chile. Miología
Miología Dr. René Letelier Universidad de Chile Miología Funciones Producción del Movimiento Mantención de la Postura Estabilización de articulaciones Termogénesis 1 Types of Muscle Tissue Músculo estriado
ARTÍCULO 11: LA ANTROPOLOGÍA DEL CRANEO:
ARTÍCULO 11: LA ANTROPOLOGÍA DEL CRANEO: Artículo sustraído de diferentes libros de Medicina Legal y Antropología 1. Introducción: En este artículo, estudiaremos en profundidad el cráneo. Para ello nombraremos
OÍDO INTERNO. ÓRGANO DE CORTI
74 OÍDO INTERNO. ÓRGANO DE CORTI ESTRUCTURA DEL TEMA: 74.1. Oído interno. 74.1. OÍDO INTERNO LABERINTO MEBRANOSO El oído interno está constituido por el laberinto membranoso y el laberinto óseo. El laberinto
ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL
ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL C.D. Aquino Ignacio Marino Jefe de asignatura de radiología. Facultad de Odontología UNAM C.D. Hermosillo Rueda Maribel Guadalupe C.D.
FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico
1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué
Instrucciones Sistema Analizador Dento-Facial Kois Un Arco Facial Sencillo para Estética y Función
M Corporación Panadent 580 S. Rancho Avenue Colton, California 92324, USA Tel: (909) 783-1841 Instrucciones Sistema Analizador Dento-Facial Kois Un Arco Facial Sencillo para Estética y Función INVESTIGACIÓN:
MALFORMACIONES CRANIOFACIALES
MALFORMACIONES CRANIOFACIALES ANA I. ROMANCE C. MAXILOFACIAL UNIDAD DE C. CRANEOFACIAL MALFORMACIONES CRANIOFACIALES DEFINICIÓN Anomalía congénita en la forma y configuración de las estructuras anatómicas
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA II. REPRESENTACIÓN GRÁFICA
IES LA ALDEA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA II. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Todos los productos siguen un largo proceso desde su concepción hasta su realización final. En este proceso los dibujos desempeñan
Principios anatómicos y la cirugía endoscópica nasosinusal. (Cortesía Drs. Martinez, Massegur, Santidrian, Espinosa)
Principios anatómicos y la cirugía endoscópica nasosinusal (Cortesía Drs. Martinez, Massegur, Santidrian, Espinosa) Disección de la pared nasal lateral 1-. Estudio de la pared nasal lateral (realizar septoplastia
Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda.
Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda. Fractura en D3, 4, y D5 producida en el perimorten originada por traumatismo longitudinal
Caso de Estudio 17. Aumento del reborde alveolar en el maxilar superior anterior mediante el método de ROG con membrana tricapa. Dr.
Caso de Estudio 17 Aumento del reborde alveolar en el maxilar superior anterior mediante el método de ROG con membrana tricapa Dr. Guy Sharfi Odontólogo, cirujano oral y maxilofacial Aumento del reborde
OSTEOLOGÍA. - Partes: 1) Axial: cabeza, columna vertebral, costillas, esternón 2) Apendicular: huesos de los miembros 3) Esplácnico o visceral.
OSTEOLOGÍA * Esqueleto - Definición - Partes: 1) Axial: cabeza, columna vertebral, costillas, esternón 2) Apendicular: huesos de los miembros 3) Esplácnico o visceral. - Clasificación de los huesos * Criterio: